Los entuertos de las elecciones judiciales

Columna
Publicado el 24/11/2024

Respecto de las malhadadas elecciones judiciales y las reprobadas acciones de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos políticos no dejan de decir sandeces.

Uno dijo que vivimos “el gobierno de los jueces”, otro expresó que estamos en una “dictadura judicial”. Si estas declaraciones se las entendería siguiendo el organicismo de Herbert Spencer, tendría que decirse que el “poder” judicial es la cabeza del organismo social, que el ejecutivo es su brazo “derecho”, que el legislativo constituye sus piernas y el electoral sus pies, porque si el judicial fuera la cabeza que dirigiera a los restantes órganos, sería el “dictador”.

Pero todos saben que el verdadero “poder” radica en el Ejecutivo, no en vano se está en un régimen presidencialista contrahecho, y el resto de los órganos —lamentablemente— son dependientes de este. El TCP así como el aparato judicial no hacen más que cumplir las órdenes del gobierno central, juntos constituyen su brazo operativo de ahí que no existe la tal “dictadura judicial”, el “director de la orquesta” es el poder central.

Pero existe otro absurdo más. Casi todos los políticos expresan que los actuales “tribunos” son “autoprorrogados” (y sin límite de tiempo), lo que jurídicamente significa que estos “no son magistrados del TCP”, que son usurpadores de jurisdicción y competencia, que son “jueces de su propia causa” y que sus actos son nulos por disposición constitucional.

Pero rápidamente se contradicen al señalar que las resoluciones que emiten los autoprorrogados deben cumplirse porque son de cumplimiento obligatorio de acuerdo con la Constitución, abstrayendo que tal obligatoriedad emerge sólo cuando la resolución es dictada por autoridad legalmente constituida y sería demencial cumplir una orden emitida por alguien que no tiene atribución legal alguna, que es lo que está hoy ocurriendo; y, para el caso de las funestas elecciones judiciales, rematan su estulticia afirmando que las “resoluciones” que dictan los falsos “tribunos” deben cumplirse (¡!).

El caso es que en el Parlamento han preseleccionado para las perniciosas elecciones judiciales a algunos candidatos aplazados, a elementos que no cumplen con los requisitos, en fin, a gente que no es idónea. Han dizque “blindado” (con papel celofán) dichos desgraciados comicios que, para empeorar, si se realizan serán parciales haciendo que la mayor parte de los autoprorrogados continúen prorrogándose hasta 2027.

Si es que el “director de orquesta” no dispone otra cosa, puesto que el 2025 se realizarían las elecciones nacionales y el 2026 las llamadas elecciones subnacionales atendiendo a que en un año puede realizarse una sola elección…

Y obligan a la ciudadanía a votar por los pifiados postulantes en las elecciones judiciales. Así triunfen los votos blancos y nulos, estos candidatos igual serán los próximos magistrados y la encanallada “jurisdicción constitucional” más la justicia en general proseguirán su rumbo catastrófico para el país. Lo cierto es que con este proceso destructivo puede suceder cualquier cosa en Bolivia.

Y es evidente, sorpresivamente el 20 de los corrientes en el Senado, su presidente, en ausencia del presidente del Estado, Luis Arce, promulgó la Ley 075 que cesa en sus funciones a los autoprorrogados, promulgación que para el Gobierno no tiene validez y que será enviada al TCP, es decir, la remitirá a la parte interesada en el pleito, para que se pronuncie.

No corresponde ingresar en mayores detalles, siendo evidente que se abre otro capítulo más en la reyerta interna del MAS con la tercería de la oposición. No cabe duda que de acuerdo con la doctrina del “derecho libre”, del que nos ocupamos en artículos anteriores, el Tribunal Constitucional tiene una esencia política más que jurídica.

No sabemos qué desgracias más tengan que ocurrir para convencerse de que es inmensamente peligroso para la subsistencia misma de la república la existencia del siniestro Tribunal Constitucional, que en otros países funciona bien, en otros ni siquiera existe y es inadaptable para Bolivia desde su creación, siendo lapidariamente destructivo del Estado de derecho constitucional tan mencionado. Recientemente he fundamentado en siete artículos seguidos de esta columna los motivos para la extinción de este ente.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

13/01/2025
La sanidad política ciudadana se va esfumando. Se van perfeccionando las habilidades y los recursos para estar dentro del gobierno, sin interesar cual sea el...
06/01/2025
Muchos no tomaron en cuenta la enorme gravedad de lo que significa la frase “refundación del Estado” introducida en la Nueva Constitución y pasó como un...
23/12/2024
Muchos no tomaron en cuenta la enorme gravedad de lo que significa la frase “refundación del Estado” introducida en la Nueva Constitución y pasó como un...
17/12/2024
El ciudadano está cansado de escuchar sandeces acerca de la desagradable y sucia administración de justicia y de las descaradas tramoyas que se arman en...
08/12/2024
En Bolivia, quizás por fuerza de las circunstancias, existen algunas palabras que son mágicas: basta decir Evo Morales o, incluso ,Luis Arce e inmediatamente...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...