Los entuertos de las elecciones judiciales

Columna
Publicado el 24/11/2024

Respecto de las malhadadas elecciones judiciales y las reprobadas acciones de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos políticos no dejan de decir sandeces.

Uno dijo que vivimos “el gobierno de los jueces”, otro expresó que estamos en una “dictadura judicial”. Si estas declaraciones se las entendería siguiendo el organicismo de Herbert Spencer, tendría que decirse que el “poder” judicial es la cabeza del organismo social, que el ejecutivo es su brazo “derecho”, que el legislativo constituye sus piernas y el electoral sus pies, porque si el judicial fuera la cabeza que dirigiera a los restantes órganos, sería el “dictador”.

Pero todos saben que el verdadero “poder” radica en el Ejecutivo, no en vano se está en un régimen presidencialista contrahecho, y el resto de los órganos —lamentablemente— son dependientes de este. El TCP así como el aparato judicial no hacen más que cumplir las órdenes del gobierno central, juntos constituyen su brazo operativo de ahí que no existe la tal “dictadura judicial”, el “director de la orquesta” es el poder central.

Pero existe otro absurdo más. Casi todos los políticos expresan que los actuales “tribunos” son “autoprorrogados” (y sin límite de tiempo), lo que jurídicamente significa que estos “no son magistrados del TCP”, que son usurpadores de jurisdicción y competencia, que son “jueces de su propia causa” y que sus actos son nulos por disposición constitucional.

Pero rápidamente se contradicen al señalar que las resoluciones que emiten los autoprorrogados deben cumplirse porque son de cumplimiento obligatorio de acuerdo con la Constitución, abstrayendo que tal obligatoriedad emerge sólo cuando la resolución es dictada por autoridad legalmente constituida y sería demencial cumplir una orden emitida por alguien que no tiene atribución legal alguna, que es lo que está hoy ocurriendo; y, para el caso de las funestas elecciones judiciales, rematan su estulticia afirmando que las “resoluciones” que dictan los falsos “tribunos” deben cumplirse (¡!).

El caso es que en el Parlamento han preseleccionado para las perniciosas elecciones judiciales a algunos candidatos aplazados, a elementos que no cumplen con los requisitos, en fin, a gente que no es idónea. Han dizque “blindado” (con papel celofán) dichos desgraciados comicios que, para empeorar, si se realizan serán parciales haciendo que la mayor parte de los autoprorrogados continúen prorrogándose hasta 2027.

Si es que el “director de orquesta” no dispone otra cosa, puesto que el 2025 se realizarían las elecciones nacionales y el 2026 las llamadas elecciones subnacionales atendiendo a que en un año puede realizarse una sola elección…

Y obligan a la ciudadanía a votar por los pifiados postulantes en las elecciones judiciales. Así triunfen los votos blancos y nulos, estos candidatos igual serán los próximos magistrados y la encanallada “jurisdicción constitucional” más la justicia en general proseguirán su rumbo catastrófico para el país. Lo cierto es que con este proceso destructivo puede suceder cualquier cosa en Bolivia.

Y es evidente, sorpresivamente el 20 de los corrientes en el Senado, su presidente, en ausencia del presidente del Estado, Luis Arce, promulgó la Ley 075 que cesa en sus funciones a los autoprorrogados, promulgación que para el Gobierno no tiene validez y que será enviada al TCP, es decir, la remitirá a la parte interesada en el pleito, para que se pronuncie.

No corresponde ingresar en mayores detalles, siendo evidente que se abre otro capítulo más en la reyerta interna del MAS con la tercería de la oposición. No cabe duda que de acuerdo con la doctrina del “derecho libre”, del que nos ocupamos en artículos anteriores, el Tribunal Constitucional tiene una esencia política más que jurídica.

No sabemos qué desgracias más tengan que ocurrir para convencerse de que es inmensamente peligroso para la subsistencia misma de la república la existencia del siniestro Tribunal Constitucional, que en otros países funciona bien, en otros ni siquiera existe y es inadaptable para Bolivia desde su creación, siendo lapidariamente destructivo del Estado de derecho constitucional tan mencionado. Recientemente he fundamentado en siete artículos seguidos de esta columna los motivos para la extinción de este ente.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

24/08/2025
Normalmente, incluso entre gente que conoce de ciencia política, se confunde la expresión Estado con otros conceptos, como gobierno, nación, país y otros,...
10/08/2025
En la Suiza del primer mundo la esperanza de vida es de 84 años (7º lugar), en nuestra Bolivia atrasada es de apenas 68 años, sin embargo, para el cálculo de...
03/08/2025
Hay una frase popular que dice: “la democracia es del pueblo, para el pueblo, por el pueblo” expresada por Abraham Lincoln en un arrebato revolucionario y...
20/07/2025
Las constituciones proclaman como el primer derecho fundamental, el derecho a la vida y a la salud, ambos como uno solo. Y ¿cómo está ese derecho a la salud...
13/07/2025
Son demasiadas las curiosas actuaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que por su abundancia no pueden ser descritas en un solo artículo periodístico...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...

El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos niños muertos, de ocho y diez años, y otros...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...

Actualidad
La ministra Jessica Saravia calificó las resoluciones como “preocupantes” y reafirmó que la justicia para las víctimas...
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de...
El jefe de la policía de Minneápolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles (27.08.2025) que hay dos...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...