Los entuertos de las elecciones judiciales

Columna
Publicado el 24/11/2024

Respecto de las malhadadas elecciones judiciales y las reprobadas acciones de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos políticos no dejan de decir sandeces.

Uno dijo que vivimos “el gobierno de los jueces”, otro expresó que estamos en una “dictadura judicial”. Si estas declaraciones se las entendería siguiendo el organicismo de Herbert Spencer, tendría que decirse que el “poder” judicial es la cabeza del organismo social, que el ejecutivo es su brazo “derecho”, que el legislativo constituye sus piernas y el electoral sus pies, porque si el judicial fuera la cabeza que dirigiera a los restantes órganos, sería el “dictador”.

Pero todos saben que el verdadero “poder” radica en el Ejecutivo, no en vano se está en un régimen presidencialista contrahecho, y el resto de los órganos —lamentablemente— son dependientes de este. El TCP así como el aparato judicial no hacen más que cumplir las órdenes del gobierno central, juntos constituyen su brazo operativo de ahí que no existe la tal “dictadura judicial”, el “director de la orquesta” es el poder central.

Pero existe otro absurdo más. Casi todos los políticos expresan que los actuales “tribunos” son “autoprorrogados” (y sin límite de tiempo), lo que jurídicamente significa que estos “no son magistrados del TCP”, que son usurpadores de jurisdicción y competencia, que son “jueces de su propia causa” y que sus actos son nulos por disposición constitucional.

Pero rápidamente se contradicen al señalar que las resoluciones que emiten los autoprorrogados deben cumplirse porque son de cumplimiento obligatorio de acuerdo con la Constitución, abstrayendo que tal obligatoriedad emerge sólo cuando la resolución es dictada por autoridad legalmente constituida y sería demencial cumplir una orden emitida por alguien que no tiene atribución legal alguna, que es lo que está hoy ocurriendo; y, para el caso de las funestas elecciones judiciales, rematan su estulticia afirmando que las “resoluciones” que dictan los falsos “tribunos” deben cumplirse (¡!).

El caso es que en el Parlamento han preseleccionado para las perniciosas elecciones judiciales a algunos candidatos aplazados, a elementos que no cumplen con los requisitos, en fin, a gente que no es idónea. Han dizque “blindado” (con papel celofán) dichos desgraciados comicios que, para empeorar, si se realizan serán parciales haciendo que la mayor parte de los autoprorrogados continúen prorrogándose hasta 2027.

Si es que el “director de orquesta” no dispone otra cosa, puesto que el 2025 se realizarían las elecciones nacionales y el 2026 las llamadas elecciones subnacionales atendiendo a que en un año puede realizarse una sola elección…

Y obligan a la ciudadanía a votar por los pifiados postulantes en las elecciones judiciales. Así triunfen los votos blancos y nulos, estos candidatos igual serán los próximos magistrados y la encanallada “jurisdicción constitucional” más la justicia en general proseguirán su rumbo catastrófico para el país. Lo cierto es que con este proceso destructivo puede suceder cualquier cosa en Bolivia.

Y es evidente, sorpresivamente el 20 de los corrientes en el Senado, su presidente, en ausencia del presidente del Estado, Luis Arce, promulgó la Ley 075 que cesa en sus funciones a los autoprorrogados, promulgación que para el Gobierno no tiene validez y que será enviada al TCP, es decir, la remitirá a la parte interesada en el pleito, para que se pronuncie.

No corresponde ingresar en mayores detalles, siendo evidente que se abre otro capítulo más en la reyerta interna del MAS con la tercería de la oposición. No cabe duda que de acuerdo con la doctrina del “derecho libre”, del que nos ocupamos en artículos anteriores, el Tribunal Constitucional tiene una esencia política más que jurídica.

No sabemos qué desgracias más tengan que ocurrir para convencerse de que es inmensamente peligroso para la subsistencia misma de la república la existencia del siniestro Tribunal Constitucional, que en otros países funciona bien, en otros ni siquiera existe y es inadaptable para Bolivia desde su creación, siendo lapidariamente destructivo del Estado de derecho constitucional tan mencionado. Recientemente he fundamentado en siete artículos seguidos de esta columna los motivos para la extinción de este ente.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

27/08/2025
A propósito de las aberrantes como ilegales detenciones impuestas a Fernando Camacho, Marco Pumari, Jeanine Áñez y tantos otros humildes ciudadanos de...
24/08/2025
Normalmente, incluso entre gente que conoce de ciencia política, se confunde la expresión Estado con otros conceptos, como gobierno, nación, país y otros,...
10/08/2025
En la Suiza del primer mundo la esperanza de vida es de 84 años (7º lugar), en nuestra Bolivia atrasada es de apenas 68 años, sin embargo, para el cálculo de...
03/08/2025
Hay una frase popular que dice: “la democracia es del pueblo, para el pueblo, por el pueblo” expresada por Abraham Lincoln en un arrebato revolucionario y...
20/07/2025
Las constituciones proclaman como el primer derecho fundamental, el derecho a la vida y a la salud, ambos como uno solo. Y ¿cómo está ese derecho a la salud...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...