Una vida dibujando

Columna
Publicado el 27/11/2024

Si usted está deprimido o indignado con la situación en la que nos han puesto nuestros gobernantes, si se ha cansado de hacer colas para cargar gasolina. Si usted está entre molesto y preocupado porque sabe que es hoy más pobre que hace un año porque el dinero que recibe como sueldo o el que tiene en el banco vale menos que lo que valía en 2023, si está preocupado por el futuro y disgustado con las piñas ordinarias entre masistas, y también entre algunos de la oposición, déjeme decirle que existe una posibilidad al alcance de la mano para siquiera hacer un pequeño paréntesis. Un paréntesis que puede llegar hasta a sanar el alma o distraerla.

Me refiero a la exposición de dibujos de Graciela Rodo Boulanger, posiblemente la pintora boliviana más conocida fuera de nuestras fronteras y, aclaremos, en estos tiempos de marcada importancia sobre el género, es también más conocida y reconocida que cualquier pintor boliviano.

Graciela Rodo Aparicio, que estaba en el vientre de su madre hace 90 años, tiene un periplo fantástico de creatividad, talento, disciplina y determinación. De muy niña sus padres seguramente pudieron percibir su talento, tanto para la música como para el dibujo, las artes que la han acompañado durante toda su vida. Pero de seguro que fue también muy temprano cuando ella desarrolló la disciplina con la que se maneja hasta hoy. La determinación se le manifestó también muy temprano, partiendo muy joven de la aletargada La Paz a Buenos Aires primero y a Europa, después, todo para hacer realidad sus sueños, o mejor dicho para cumplir con su destino.

La exposición que tiene lugar en el magnífico espacio cultural del Banco Nacional de Bolivia en la zona sur de La Paz no es una retrospectiva de la obra de Graciela sino una visión nueva de una faceta de su creatividad: el dibujo. Nunca antes había expuesto ella en esa técnica y el resultado, como todo lo que ella produce, es magnífico.

A mí me encanta el arte de Graciela, esa combinación entre el naif de la vida de los niños y el extremo detalle, la perfección de los trazos y la exactitud y depuración técnica, sobre todo en sus grabados, todo eso me sobrecoge.

Es obvio que como todo arte, y más aún en nuestros días, no necesita gustar a todos, pero amigo lector, si usted va a esa exposición, repasa con atención la línea de vida de la artista y luego se sumerge en los detalles de todos esos dibujos. Si combina su visita con acercamientos casi impúdicos a cada uno de los cuadros con miradas panorámicas de ese generoso espacio, no solo se deleitará sino que encontrará mucho. Se topará con la inagotable creatividad de una artista que ha sido fiel a su estilo durante toda su larga vida.

Vez que voy a Tiwanaku me maravillo ante la perfección de la hechura de la Puerta del Sol y pienso que esa pieza debería ser inspiración para amar el trabajo bien hecho, algo que no se ve a menudo en la patria; similar sentimiento inspira la obra de Graciela. Si usted tiene hijos, amigo lector, le aconsejo llevarlos a la exposición, aprenderán no solo de arte, sino de otros valores.

Estamos viviendo tiempos muy desagradables en Bolivia, pero lo malo dura menos que lo bueno, el arte tiene ese halo de eternidad que puede hacernos enfrentar la vida de una manera diferente. Graciela empezó su periplo antes de los grandes cambios del 52 y esta su aventura artística abarca hasta el final de la era de Evo y del MAS.

Es un privilegio para La Paz contar con una exposición como la de Graciela Rodo Boulanger, un aplauso también para la galería que la acoge.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...
21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...