Diario literario de 2024

Columna
Publicado el 25/12/2024

Siguiendo la pequeña tradición instituida en 2021, pauso por Navidad el comentario de la actualidad política, para hacer un recuento de eventos relacionados con las letras que, de alguna forma, me tocaron o en los que participé.

Abril y mayo fueron meses de pérdidas importantes: en el primero se fue Paul Auster, escritor inmenso (otro que no llegó a recibir el Premio Nobel). Recomiendo con énfasis su novela distópica El país de las últimas cosas. A fines de mayo, partió Susana Seleme, aguda lectora de Hannah Arendt y una de las mentes más lúcidas de Bolivia. 

También en mayo, dediqué una columna a recordar las Reflexiones maquiavélicas, de Pedro Shimose, “poemario que nunca podremos recomendar lo suficiente, y que ofrece una valiosa aproximación desde la subjetividad a la biografía y la obra del autor de El Príncipe.

En junio, como el año anterior, presenté en la capital noruega el Informe sobre libertad de la cultura, en el marco del Oslo Freedom Forum. En el estudio, que abarca cinco países de América Latina, continué el monitoreo sobre las persecuciones que sufren escritores y otros artistas por parte de los regímenes autoritarios.

Ya de regreso en el país, fui parte de las lecturas de cierre del Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”. También por esos días, Aníbal Crespo Ross presentó en la FIL Santa Cruz la traducción de sus Dix poèmes (Diez poemas), vertidos al francés por el quebequense Stéphane D’Amour. En líneas escritas para la contratapa, dije que “en la poesía de Aníbal se da el tránsito hacia el Yo puro, que se abre camino a través del silencio y del ocaso”. 

A mediados de agosto, presenté en Santa Cruz de la Sierra mi nuevo libro de narrativa, conformado principalmente por microcuentos de literatura fantástica y bajo el título: Diario de sueños (Editorial 3600). Ese mismo mes, en Minas, Uruguay, doné a la Biblioteca Departamental ejemplares de Diario de sueños y del poemario Libro de los espejos. Me acompañó en la visita el escritor Leonardo de León, coautor de un libro publicado este año, Apuntes de retina, que constituye un ingenioso ejercicio a la manera de Georges Perec y el OuLiPo.

En septiembre, integré el jurado del Premio Nacional de Literatura “Santa Cruz de la Sierra”, este año dedicado al ensayo. Tuvimos el gusto de asignar el primer premio a Darwin Pinto Cascán, por su excelente trabajo titulado Santa Cruz y los cruceños en la guerra y la paz del Chaco.

En ese mes y en diciembre, la revista literaria Paréntesis, del PEN Santa Cruz, incluyó textos de mi autoría: el artículo Filosofía en la hamaca, dedicado a Manfredo Kempff Mercado; y el poema Ya sin mordazas de hierro, sobre las censuras sutiles y la neolengua, con un cameo del maestro Ezra Pound.

También en diciembre se presentó, en la Uagrm, Pueblos imaginarios: el libro negro del indigenismo, del autor argentino Rodrigo Iturralde, quien me honró citando en el volumen algunos de mis libros de ensayo político.

Es todo cuanto registra el parte. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
  •  

Más en Puntos de Vista

07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
07/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
05/09/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/09/2025
En Portada
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, calificó este viernes de "inaceptables" las declaraciones de la diputada independiente María Luisa Cordero, quien...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...

Tras la condena de Jair Bolsonaro, el Supremo Tribunal Federal del Brasil sentenció al expresidente a 27 años y tres meses de cárcel en régimen cerrado.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que, en el marco de la normativa vigente, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó la venta adelantada del...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia de Quillacollo con un acto en el templo...
La mujer aprehendida en San Rafael, en el departamento de Santa Cruz, por figurar como esposa del brasileño Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão,...

Actualidad
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
El presunto asesino de Charlie Kirk está detenido. Donald Trump lo anunció en una entrevista con Fox. "Con un alto...
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, calificó este viernes de "inaceptables" las declaraciones de la diputada...
La mujer aprehendida en San Rafael, en el departamento de Santa Cruz, por figurar como esposa del brasileño Sérgio Luiz...

Deportes
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...