Principios deliberadamente impracticables

Columna
Publicado el 27/12/2024

En un país donde la corrupción y el clientelismo son moneda corriente en la política, resulta fácil perder la esperanza en un futuro más justo. Sin embargo, existen razones para mostrarse optimistas. Antes de explorar estas razones, consideremos tres principios esenciales con los que construir un Estado basado en el imperio de la ley.

El primer principio consiste en denunciar todos los actos corruptos de los dirigentes políticos. Pero ¿a quién se han de reportar? En muchos países, los funcionarios están al servicio de los políticos y, como parte de sus redes clientelistas, deben favorecer los intereses de sus patrones. Quien denuncia a un miembro de esta red puede verse sometido a la investigación que habría de aplicarse a los culpables, con lo que, a menudo, este principio tiende a evitarse.

El segundo principio implica resistirse a cualquier forma de extorsión: no se debe participar en la corrupción. No obstante, esto puede suponer un alto costo, como retrasos en permisos o trámites, lo que repercute negativamente en los negocios, la carrera o la familia, por lo que este principio también tiende a ignorarse.

El tercer principio conlleva elegir políticos sabios y justos. Sin embargo, en muchos países, las agrupaciones políticas son máquinas clientelistas en las que el patrocinio electoral se intercambia por favores estatales. Los candidatos no necesariamente se seleccionan por su sabiduría o capacidad para actuar con justicia, sino más bien por su disposición a utilizar el poder en favor de quienes los patrocinan. Esto reduce las opciones del ciudadano común en las urnas a candidatos que representan los intereses de distintos grupos clientelistas.

Es importante notar que estos principios no se cumplen cuando los políticos poseen herramientas con las que ejercer coerción. Estas les permiten influir en funcionarios y ciudadanos, socavando la imparcialidad y perpetuando el clientelismo. Por ejemplo, cuando alguien enfrenta un proceso penal y cuenta con un aliado político que puede influir en el bienestar del fiscal, este último se encuentra en un conflicto de intereses.

Como solución, a fin de garantizar la imparcialidad de jueces, inspectores y otros funcionarios, en los países anglosajones y de Europa Occidental se ha establecido un alto grado de independencia estructural con respecto a la jerarquía política. Esto se logra mediante herramientas, tal y como una autoridad autónoma que administre la contratación de los empleados públicos, gestionada por una comisión cuyos miembros son nombrados de ternas creadas por los presidentes de universidades, justo como lo dispone la Constitución de Luisiana, EEUU.

Estas herramientas presentan múltiples beneficios. Primero, los políticos pierden la capacidad de distribuir arbitrariamente los bienes y servicios públicos, lo que dificulta el clientelismo y la impunidad. Además, sus colaboradores, antes beneficiarios de favores políticos, ahora sufren las mismas deficiencias gubernamentales que el resto de la población, lo que los motiva a buscar una mejor calidad de la gobernanza y candidatos más idóneos. Por último, se reduce la corrupción menor, ya que los funcionarios que actúan de manera corrupta ya no cuentan con una red de protección organizada.

Tales mecanismos han funcionado en todas las sociedades en las que se han aplicado debido a que se basan en incentivos. De esta manera, las herramientas para reducir los conflictos de intereses no responden a la cultura, sino que la moldean.

Cuando velar por el interés público conlleva beneficios personales y lo contrario trae consecuencias, florecen los principios y valores democráticos. En consecuencia, cuanto más se reduzcan los conflictos de intereses y las dependencias que permiten la coerción, mayor será el número de personas que actuará de forma apropiada.

Columnas de MIGUEL ERROZ GAUDIANO

17/07/2024
La creencia de que “un acto ilegal es un acto inmoral” es una perspectiva que puede sonar justa; no obstante, le hace un gran daño a nuestra sociedad. Para...
17/06/2024
Una y otra vez, los políticos repiten promesas sin intención de cumplirlas y, aunque la mayoría de los ciudadanos conocen sus historiales, algunos siguen...
10/05/2024
La corrupción es un problema comúnmente atribuido a la falta de valores cívicos y morales. Sin embargo, es esencial reconocer que la debilidad de la fuerza...
27/04/2024
El sistema político de muchos países de América Latina se caracteriza por la capacidad de despojar a los ciudadanos y empleados públicos de sus derechos,...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
La Policía Boliviana desarticuló en el municipio de Tipuani, La Paz, la segunda red de pornografía infantil más grande...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...