No es con votos

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 12/01/2025

Las dictaduras no caen porque hayan perdido votos, sino porque han recibido muchas patadas... y algo de plomo.

Hay un diputado masista que ahora está entregando una medalla a Nicolás Maduro, el dictador venezolano que no reconoce el resultado de las urnas.

Gran homenaje del masismo a alguien que, de frente, sin disimular, ha decidido negar que perdió en las elecciones. Ya quisieran los masistas hacerlo así, sin tapujos ni miramientos. Negar los votos y punto.

Aquí, el asunto es mucho más complicado. Consiste en armar un fraude, algo torpe, por el que los votos de algunos valen más que los votos de otros. Son eufemismos del fraude, quizá incluso innecesarios, para el criterio de un chavista.

Y luego contar los votos de unos muertos y de algunos fantasmas inventados por unos jóvenes delegados de Hugo Chávez que llegaron en 2009.

Muy complicado el método boliviano frente al venezolano. Allí, la cosa se hace de frente, inventando cifras y negando las verdaderas. Es que en Venezuela el poder económico del narcotráfico es mucho más grande que el de Bolivia. Son torpezas proporcionales al poder del narcotráfico en cada país.

Si un kilo de cocaína cuesta en el Chapare 2.000 dólares, en el Cártel de los Soles cuesta 30.000. Es directamente proporcional, como nos enseñan los profesores.

En vista de esa diferencia, similar a la división internacional del trabajo, los narcos bolivianos tienen que aguzar el ingenio, inventar 1,2 millones de votantes creados por una misión venezolana en 2009 y contar con una computadora en el TSE que sólo les obedece a ellos y que les garantiza el triunfo, según denunció Rosario Baptista.

A cambio de ello, los venezolanos tienen que darse plazos mayores para derrocar a sus dictadores. Al fin y al cabo, los venezolanos han tenido muchos más dictadores que los bolivianos, y dictadores de décadas enteras.

Casi todos los países sudamericanos tienen en sus currículums dictadores con mayor permanencia en el cargo que los de Bolivia. Banzer estuvo de dictador siete años. Y en Venezuela tuvieron uno que duró de 1906 a 1935 y se llamaba Juan Vicente Gómez. En Bolivia no tenemos la costumbre de ser gobernados por dictadores. Es una cuestión de hábitos.

En Bolivia demoramos 11 meses en derrocar al Gobierno que decidió desconocer los resultados de unas elecciones, en 1951.

Por el momento, María Corina está demorando cinco meses, lo que quizá se explique porque aquí había un solo Ejército para derrotar, mientras que ellos tienen que derrotar a dos ejércitos. E incluso a tres.

Y el poder económico del narco, que en Bolivia no existía en 1952, existe ahora, y muy reforzado en Venezuela y en todo el tren de Aragua.

Lo cierto es que no es cosa de votos, ñato.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

24/08/2025
Crece la sospecha de que el gran perdedor del domingo 17, el partido que estuvo robando y traficando droga durante veinte años, llevaba disfraz. Eso es...
11/08/2025
Está muy claro: el MAS recibe instrucciones para no entregar el gobierno a la oposición cuando haya sido derrotado, porque Bolivia es una prenda muy...
27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...