La publicidad oficial en el centenario de la Ley de Imprenta

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 19/01/2025

Hoy, 19 de enero, se cumple el centenario de la Ley de Imprenta, hito normativo de la libertad de expresión en Bolivia. Esta ley tiene la virtud de refugiar y amparar a todas las personas libres que difunden informaciones y opiniones en diversos medio escritos, orales, visuales o gráficos. Pese a sus vacíos en algunos asuntos vinculados con la modernidad, como son las redes sociales, la inteligencia artificial, entre otros, la Ley de Imprenta no tiene reglas básicas sobre la publicidad oficial, que se financia con los impuestos de todos, como una herramienta para informar y educar a la población sobre temas de interés público. Esta ausencia de límites y prohibiciones expresas ha permitido que la publicidad oficial se convierta en un instrumento para beneficiar intereses políticos, tergiversando su propósito original para la pacífica convivencia en democracia.

El Estado tiene la responsabilidad de garantizar la libertad de expresión, pero esto no implica patrocinar de manera selectiva la labor periodística hacia medios afines al gobierno. La publicidad oficial debería ser imparcial y orientarse exclusivamente a la comunicación de políticas públicas que beneficien a la población. No es aceptable que el dinero de los contribuyentes se utilice para magnificar la imagen de autoridades o para manipular narrativas cargadas de falsedades, como fue en su momento el “golpe de Estado” contra Evo Morales en 2019.

El uso de fondos públicos para comunicar servicios y políticas relevantes, como campañas de salud pública contra enfermedades como el dengue, es legítimo. Sin embargo, el problema surge cuando estas campañas se transforman en actos propagandísticos. En lugar de centrarse en el bienestar común, destacan el culto a la personalidad de las autoridades que lideran estas iniciativas. Privilegiar una gigantografía con la imagen del Presidente Arce Catacora o el del Alcalde Equis se ha convertido en una acción de autopromoción que desnuda el evidente abuso de poder.

Además, existen prácticas preocupantes como los contratos multimillonarios de publicidad oficial que se distribuyen con gran discrecionalidad, sobre todo desde el Viceministerio de Comunicación, las empresas públicas y los organismos descentralizados, ni hablar desde las alcaldías y gobernaciones. Estas inversiones, lejos de priorizar el interés colectivo, parecen responder a estrategias para moldear o manipular la opinión pública.

La falta de control y transparencia permite que estos fondos se utilicen como herramientas de censura indirecta, favoreciendo a medios alineados con el gobierno y castigando al periodismo independiente. Este manejo sesgado permite la creación de una atmósfera donde la desinformación prolifera, trascendiendo lo financiero y provocando que la sociedad pierda su capacidad de tomar decisiones informadas. 

Este problema es más profundo y perjudicial de lo que parece. Algunos sugieren simplemente retirar los fondos para publicidad oficial, pero esto no resuelve el problema de fondo. Sin medidas claras, esta acción podría limitar la difusión de mensajes importantes, afectando la comunicación de políticas públicas esenciales. Tampoco basta con prometer transparencia sin mecanismos reales de control, ya que la falta de regulación perpetúa la discrecionalidad en el manejo de estos recursos.

La solución radica en aprobar una legislación complementaria a la Ley de Imprenta que limite las decisiones de las autoridades para garantizar que los recursos públicos no se utilicen como herramienta de censura o propaganda. Esta ley debe establecer sanciones claras para quienes manipulen los fondos destinados a la publicidad oficial y asegurar que esta se utilice exclusivamente para comunicar e informar a la población sobre servicios y políticas públicas notables, sin las imágenes de los rostros ni los nombres propios de las autoridades.

Además, sería fundamental crear un organismo independiente que supervise la distribución de estos recursos y garantice la equidad en su asignación. De esta manera, se protege tanto la libertad de prensa como el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y relevante. Definitivamente la Ley de Imprenta es una conquista ciudadana, y todos tenemos el poder y la responsabilidad de exigir que se conserve su esencia, libre de cualquier sesgo político, en especial la publicidad oficial que sólo debe usarse para el beneficio común, y no para agendas personales o partidarias que destruyen el bien público.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...