Bolivia excluida de Capricornio

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 20/01/2025

Estos días, en Iquique, al norte de Chile, se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión del avance del Corredor Bioceánico Atlántico-Pacífico, conocido como “Capricornio”. Se trata de una vía estratégica que conecta las costas de Brasil con los puertos del Pacífico en Chile, atravesando Paraguay y Argentina. Bolivia, que en su momento formaba parte del proyecto, ahora está al margen.

La importancia de este corredor, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación de Emiratos Árabes Unidos, quedó reflejada en la presencia del canciller chileno, Alberto van Klaveren, quien encabezó la reunión técnica en Iquique. Mientras tanto, en Bolivia, el gobierno sigue sin reconocer la raíz del problema: no ha sido una conspiración geopolítica la que ha dejado al país fuera de esta ruta comercial clave, como dejó entrever el presidente Luis Arce en abril del año pasado, sino la inestabilidad interna, la sucesión de bloqueos viales promovidos por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y la ausencia de una diplomacia efectiva.

El corredor Capricornio, diseñado para potenciar el comercio regional, no surgió de la noche a la mañana. Es el resultado de varios años de negociaciones entre gobiernos que comprenden la importancia de la conectividad y el desarrollo. Bolivia, en cambio, ha carecido de una estrategia realista para insertarse en un proyecto de esta magnitud.

La vía tendrá unos 2.200 kilómetros de extensión y abarcará las regiones de Mato Grosso do Sul en Brasil, el Gran Chaco en Paraguay, las provincias de Salta y Jujuy en Argentina, y de Antofagasta y Tarapacá en Chile. Cuenta con financiamiento del BID y un Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo que abarca tres dimensiones: la facilitación del comercio y procesos transfronterizos, la infraestructura física y digital, y el desarrollo productivo y comercial de los países involucrados.

El punto de inflexión se dio en diciembre de 2023, cuando en el marco de la COP28 en Dubái se firmó la declaración conjunta que consolidó el corredor. No es la primera vez que el país queda al margen de una iniciativa estratégica. Mientras otras naciones fortalecen su acceso a los mercados del Pacífico, Bolivia sigue sin una política clara de integración y mantiene una política exterior guiada por una absurda ideologización. La precariedad de su representación diplomática en Medio Oriente es un reflejo de este descuido: sin embajada en Israel desde octubre de 2023 y con una presencia casi simbólica en Egipto, la capacidad de negociación se ha reducido al mínimo.

En el pasado, hubo intentos de consolidar rutas bioceánicas que incluyeran a Bolivia, pero los actores clave han perdido la paciencia. Hoy, la conexión directa entre el Atlántico y el Pacífico se construye sin necesidad de atravesar territorio boliviano. Queda, como esperanza, el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, promovido por China y que aún contempla al país como un punto de tránsito. Pero incluso ese proyecto, de altísimo costo y complejidad, requeriría una Cancillería con visión estratégica y capacidad de gestión.

Bolivia no ha sido expulsada del juego, simplemente ha dejado de jugar.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...
23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...