Bolivia excluida de Capricornio

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 20/01/2025

Estos días, en Iquique, al norte de Chile, se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión del avance del Corredor Bioceánico Atlántico-Pacífico, conocido como “Capricornio”. Se trata de una vía estratégica que conecta las costas de Brasil con los puertos del Pacífico en Chile, atravesando Paraguay y Argentina. Bolivia, que en su momento formaba parte del proyecto, ahora está al margen.

La importancia de este corredor, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación de Emiratos Árabes Unidos, quedó reflejada en la presencia del canciller chileno, Alberto van Klaveren, quien encabezó la reunión técnica en Iquique. Mientras tanto, en Bolivia, el gobierno sigue sin reconocer la raíz del problema: no ha sido una conspiración geopolítica la que ha dejado al país fuera de esta ruta comercial clave, como dejó entrever el presidente Luis Arce en abril del año pasado, sino la inestabilidad interna, la sucesión de bloqueos viales promovidos por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y la ausencia de una diplomacia efectiva.

El corredor Capricornio, diseñado para potenciar el comercio regional, no surgió de la noche a la mañana. Es el resultado de varios años de negociaciones entre gobiernos que comprenden la importancia de la conectividad y el desarrollo. Bolivia, en cambio, ha carecido de una estrategia realista para insertarse en un proyecto de esta magnitud.

La vía tendrá unos 2.200 kilómetros de extensión y abarcará las regiones de Mato Grosso do Sul en Brasil, el Gran Chaco en Paraguay, las provincias de Salta y Jujuy en Argentina, y de Antofagasta y Tarapacá en Chile. Cuenta con financiamiento del BID y un Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo que abarca tres dimensiones: la facilitación del comercio y procesos transfronterizos, la infraestructura física y digital, y el desarrollo productivo y comercial de los países involucrados.

El punto de inflexión se dio en diciembre de 2023, cuando en el marco de la COP28 en Dubái se firmó la declaración conjunta que consolidó el corredor. No es la primera vez que el país queda al margen de una iniciativa estratégica. Mientras otras naciones fortalecen su acceso a los mercados del Pacífico, Bolivia sigue sin una política clara de integración y mantiene una política exterior guiada por una absurda ideologización. La precariedad de su representación diplomática en Medio Oriente es un reflejo de este descuido: sin embajada en Israel desde octubre de 2023 y con una presencia casi simbólica en Egipto, la capacidad de negociación se ha reducido al mínimo.

En el pasado, hubo intentos de consolidar rutas bioceánicas que incluyeran a Bolivia, pero los actores clave han perdido la paciencia. Hoy, la conexión directa entre el Atlántico y el Pacífico se construye sin necesidad de atravesar territorio boliviano. Queda, como esperanza, el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, promovido por China y que aún contempla al país como un punto de tránsito. Pero incluso ese proyecto, de altísimo costo y complejidad, requeriría una Cancillería con visión estratégica y capacidad de gestión.

Bolivia no ha sido expulsada del juego, simplemente ha dejado de jugar.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

17/08/2025
En los foros de integración regional, el Mercosur sigue siendo, para algunos, la gran mesa donde los países del sur conversan, negocian y se reconocen como...
10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...
23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...

La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural,...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Tras el incendio en el recinto penitenciario de Villa Busch, en la ciudad de Cobija, el Gobierno nacional activó un...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
Después de tres días de trabajo arduo más de 200 bomberos, voluntarios y funcionarios del Sernap y de las unidades de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...