Bolivia excluida de Capricornio

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 20/01/2025

Estos días, en Iquique, al norte de Chile, se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión del avance del Corredor Bioceánico Atlántico-Pacífico, conocido como “Capricornio”. Se trata de una vía estratégica que conecta las costas de Brasil con los puertos del Pacífico en Chile, atravesando Paraguay y Argentina. Bolivia, que en su momento formaba parte del proyecto, ahora está al margen.

La importancia de este corredor, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación de Emiratos Árabes Unidos, quedó reflejada en la presencia del canciller chileno, Alberto van Klaveren, quien encabezó la reunión técnica en Iquique. Mientras tanto, en Bolivia, el gobierno sigue sin reconocer la raíz del problema: no ha sido una conspiración geopolítica la que ha dejado al país fuera de esta ruta comercial clave, como dejó entrever el presidente Luis Arce en abril del año pasado, sino la inestabilidad interna, la sucesión de bloqueos viales promovidos por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y la ausencia de una diplomacia efectiva.

El corredor Capricornio, diseñado para potenciar el comercio regional, no surgió de la noche a la mañana. Es el resultado de varios años de negociaciones entre gobiernos que comprenden la importancia de la conectividad y el desarrollo. Bolivia, en cambio, ha carecido de una estrategia realista para insertarse en un proyecto de esta magnitud.

La vía tendrá unos 2.200 kilómetros de extensión y abarcará las regiones de Mato Grosso do Sul en Brasil, el Gran Chaco en Paraguay, las provincias de Salta y Jujuy en Argentina, y de Antofagasta y Tarapacá en Chile. Cuenta con financiamiento del BID y un Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo que abarca tres dimensiones: la facilitación del comercio y procesos transfronterizos, la infraestructura física y digital, y el desarrollo productivo y comercial de los países involucrados.

El punto de inflexión se dio en diciembre de 2023, cuando en el marco de la COP28 en Dubái se firmó la declaración conjunta que consolidó el corredor. No es la primera vez que el país queda al margen de una iniciativa estratégica. Mientras otras naciones fortalecen su acceso a los mercados del Pacífico, Bolivia sigue sin una política clara de integración y mantiene una política exterior guiada por una absurda ideologización. La precariedad de su representación diplomática en Medio Oriente es un reflejo de este descuido: sin embajada en Israel desde octubre de 2023 y con una presencia casi simbólica en Egipto, la capacidad de negociación se ha reducido al mínimo.

En el pasado, hubo intentos de consolidar rutas bioceánicas que incluyeran a Bolivia, pero los actores clave han perdido la paciencia. Hoy, la conexión directa entre el Atlántico y el Pacífico se construye sin necesidad de atravesar territorio boliviano. Queda, como esperanza, el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, promovido por China y que aún contempla al país como un punto de tránsito. Pero incluso ese proyecto, de altísimo costo y complejidad, requeriría una Cancillería con visión estratégica y capacidad de gestión.

Bolivia no ha sido expulsada del juego, simplemente ha dejado de jugar.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...
25/05/2025
El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia...
18/05/2025
En tiempos en que los recursos naturales estratégicos reconfiguran alianzas y tensan soberanías, la presión ejercida por la Federación de Rusia sobre la...
05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...