Bolivia excluida de Capricornio

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 20/01/2025

Estos días, en Iquique, al norte de Chile, se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión del avance del Corredor Bioceánico Atlántico-Pacífico, conocido como “Capricornio”. Se trata de una vía estratégica que conecta las costas de Brasil con los puertos del Pacífico en Chile, atravesando Paraguay y Argentina. Bolivia, que en su momento formaba parte del proyecto, ahora está al margen.

La importancia de este corredor, respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación de Emiratos Árabes Unidos, quedó reflejada en la presencia del canciller chileno, Alberto van Klaveren, quien encabezó la reunión técnica en Iquique. Mientras tanto, en Bolivia, el gobierno sigue sin reconocer la raíz del problema: no ha sido una conspiración geopolítica la que ha dejado al país fuera de esta ruta comercial clave, como dejó entrever el presidente Luis Arce en abril del año pasado, sino la inestabilidad interna, la sucesión de bloqueos viales promovidos por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y la ausencia de una diplomacia efectiva.

El corredor Capricornio, diseñado para potenciar el comercio regional, no surgió de la noche a la mañana. Es el resultado de varios años de negociaciones entre gobiernos que comprenden la importancia de la conectividad y el desarrollo. Bolivia, en cambio, ha carecido de una estrategia realista para insertarse en un proyecto de esta magnitud.

La vía tendrá unos 2.200 kilómetros de extensión y abarcará las regiones de Mato Grosso do Sul en Brasil, el Gran Chaco en Paraguay, las provincias de Salta y Jujuy en Argentina, y de Antofagasta y Tarapacá en Chile. Cuenta con financiamiento del BID y un Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo que abarca tres dimensiones: la facilitación del comercio y procesos transfronterizos, la infraestructura física y digital, y el desarrollo productivo y comercial de los países involucrados.

El punto de inflexión se dio en diciembre de 2023, cuando en el marco de la COP28 en Dubái se firmó la declaración conjunta que consolidó el corredor. No es la primera vez que el país queda al margen de una iniciativa estratégica. Mientras otras naciones fortalecen su acceso a los mercados del Pacífico, Bolivia sigue sin una política clara de integración y mantiene una política exterior guiada por una absurda ideologización. La precariedad de su representación diplomática en Medio Oriente es un reflejo de este descuido: sin embajada en Israel desde octubre de 2023 y con una presencia casi simbólica en Egipto, la capacidad de negociación se ha reducido al mínimo.

En el pasado, hubo intentos de consolidar rutas bioceánicas que incluyeran a Bolivia, pero los actores clave han perdido la paciencia. Hoy, la conexión directa entre el Atlántico y el Pacífico se construye sin necesidad de atravesar territorio boliviano. Queda, como esperanza, el Corredor Ferroviario Bioceánico Central, promovido por China y que aún contempla al país como un punto de tránsito. Pero incluso ese proyecto, de altísimo costo y complejidad, requeriría una Cancillería con visión estratégica y capacidad de gestión.

Bolivia no ha sido expulsada del juego, simplemente ha dejado de jugar.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

17/08/2025
En los foros de integración regional, el Mercosur sigue siendo, para algunos, la gran mesa donde los países del sur conversan, negocian y se reconocen como...
10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
Una mujer de 31 años de edad es la víctima fatal de un ataque a balazos que se registró la noche del sábado en el municipio de Guayaramerín en Beni, informó la...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....
Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...