El retorno del conquistador

Columna
Publicado el 28/01/2025

Este año se festejan 490 años de la fundación de Lima, la actual capital del Perú, y otrora capital de toda esta parte del mundo, vale decir, la Sudamérica hispana. La estatua de su fundador que estaba colocada en una respetable esquina de la plaza principal limeña, había sido retirada de allí y llevada a un depósito hace casi 20 años, (luego fue colocada en un parque junto a la antigua muralla de la ciudad), en tiempos del presidente Toledo, cuando también fue cambiado el nombre de una de las arterias del centro, de Wilson a Inca Garcilaso de la Vega, aunque hasta el día de hoy Wilson sigue siendo Wilson en el trato cotidiano.

La estatua tiene una historia curiosa, porque no fue hecha por iniciativa ni de los descendientes de los Pizarro, ni por alguna asociación nostálgica de la época virreinal peruana o española, ni por el franquismo, sino por un norteamericano acaudalado, que al enterarse de la vida, pasión y muerte de Francisco Pizarro creyó que este merecía no solo un monumento sino dos, y mando hacer dos estatuas ecuestres del “Marqués”,  una para su ciudad natal y otra para la ciudad que fundó y donde halló la muerte.

En estos tiempos en que algunas personas un tanto desquiciadas, por cierto, arremeten contra estatuas de personajes históricos porque, vistos con los ojos de hoy, estos resultan unos canallas, el que se restituya a la plaza principal la estatua del autor principal, intelectual y material de la conquista española sobre el imperio incaico no es poca cosa.

Y seguro que muchas personas ven esto como una gran provocación, pero puede ser visto más bien como un gesto importante para consolidar el entramado social peruano, y (boliviano, de paso).

Lo cierto es que Pizarro no solo es el fundador de Lima, sino el creador del Perú, sin las acciones de Pizarro no existiría el Perú, precisamente porque se trata de una construcción española. Creada sobre los cimientos de un mundo cultural previo, el prehispánico, sin lugar a dudas, pero con significativos aportes que hicieron del Perú, de esta parte del mundo lo que es, para bien o para mal.

La conquista española tuvo su lado brutal, sin embargo, fue un proyecto muy serio que creó una sociedad mestiza, en forma y fondo, de la que podemos sacar pecho. Factores muy complejos, que no entran en una columna, terminaron consolidando las peores taras del racismo como parte central de nuestra estructura social, pero es precisamente Pizarro quien produjo hijos mestizos, que fueron legitimados, y que heredaron su fortuna. Que la hija de Pizarro, doña Francisca, no solo fuera hija del conquistador, sino nieta de Huyana Capac, es un detalle que no debe ser dejado de lado. (de alguna manera, una parte del oro de Cajamarca, volvió a través de ella, a manos de algunos de los descendientes del último gran Inca).

Si consideramos las tonteras mexicanas de AMLO y la señora Sheinbaum, en realidad, la restitución de esta estatua es un gesto muy razonable, no hacia España, sino hacia nuestra propia historia.

Renegar de nuestro pasado andino sería una gran estupidez, de la misma manera que lo es renegar de nuestro pasado español. Ambas vertientes tienen aspectos admirables, y ambas tienen aspectos abominables.

El futuro de nuestros países, está íntimamente ligado al reconocimiento del mestizaje como la fuerza que puede hacernos salir adelante en paz. No es una propuesta nueva, a su manera y con sus limitaciones fue parte del discurso independentista, y parte de la revolución de l952, pretender negar la realidad del mestizaje, (pensemos en los censos), no solo implica una deshonestidad intelectual como la de la presidenta de México, sino que puede ser aun peor, porque pretende ganancias políticas a partir de crear antagonismos insalvables.

Paradójicamente, Pizarro puede ser el símbolo de este mestizaje, con él comenzó el proceso. Su historia es fascinante, su periplo por la vida es extraordinario, su legado no es poco, vale la pena interiorizarse de los detalles de su existencia. No le pido que la próxima vez que vaya a Lima lleve un ramo de flores a su monumento, pero acérquese sin prejuicios, y hasta da para sacarle una foto.

 

El autor es operador de turismo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

25/08/2025
Las sorpresas respecto de los resultados electorales no son una novedad en nuestro país, sucedió en el 2005, y en el 2020. Esta vez, el ganador de la jornada...
17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...