La Cancillería y la importancia del diálogo internacional

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 16/02/2025

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se desplazó la semana pasada hasta Aguas Blancas, una pequeña población argentina fronteriza con Bermejo, Bolivia, para inaugurar la construcción de una valla de 200 metros de longitud.

Aunque se trata de una obra de escasa envergadura, el acto estuvo rodeado de toda una parafernalia mediática. Claro, su simbolismo trasciende lo que es, en términos prácticos, una modesta construcción; su verdadero propósito fue enviar un mensaje claro en la lucha contra el narcotráfico entre ambos países.

Bullrich no anduvo con rodeos. Durante la presentación de la valla expresó, en un video promocional, que “los cercamos a los delincuentes”, una declaración que, más que apuntar al tráfico ilícito en ambas direcciones, sugiere que todos los “delincuentes” provienen exclusivamente de Bolivia. Esta visión, reduccionista y parcial, refuerza la etiqueta que ciertos sectores intentan adherir a Bolivia como el único culpable del narcotráfico en la región, ignorando la dinámica bilateral y multilateral de este fenómeno.

Sin embargo, los errores diplomáticos cometidos por la Cancillería de Bolivia en este impase son variados. En mi columna anterior sobre el tema, titulada “Fricciones diplomáticas, entre la realidad y la retórica”, ya señalaba cómo la negligencia de los diplomáticos bolivianos en Buenos Aires y Salta ha sido determinante en el deterioro de las relaciones bilaterales. En el manual básico de cualquier cancillería, se establece que los diplomáticos deben mantenerse informados sobre los acontecimientos del país receptor y transmitir esa información al Gobierno del país acreditante. El incumplimiento de esta tarea esencial, establecida en el artículo tercero de la Convención de Viena, refleja una falta alarmante de compromiso profesional.

Tanto la embajada como el consulado debieron alerta a Celinda Sosa sobre el denominado “Plan Güemes”, que no se proyectó de la noche a la mañana. Sin embargo, no tiene sentido pedir la renuncia de estos funcionarios, como sugieren algunos diputados con experiencia en el servicio exterior. Sencillamente, se sustituirían por otros, igualmente alineados con el régimen y tan ajenos a las responsabilidades diplomáticas como los anteriores.

Otro error se encuentra en la decisión, poco pensada, de emitir un comunicado con un tono casi de protesta, indicando de manera prescriptiva cómo deberían llevarse a cabo los trabajos bilaterales dentro del marco de la "buena vecindad". Aunque el contenido del comunicado no es del todo equivocado, es de una torpeza mayúscula utilizar esta vía para señalar lo que debe ser un proceso de diálogo continuo. Entre quienes saben de las señales y el lenguaje diplomático, un comunicado debe ser uno de los últimos recursos, cuando todas las demás vías de entendimiento y negociación han fracasado.

Pero, ¡albricias!, parece que la sensatez finalmente tocó la puerta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia. La canciller Celinda Sosa, esta semana dejó entrever que para avanzar en una buena vecindad lo esencial es establecer mecanismos de diálogo. ¡Bravo, ministra! Esa es la vía correcta, aunque, claro, llegó algo demorada. Después de tantas fricciones y una lluvia de innecesarios intercambios mediáticos, finalmente se reconoce lo que debía ser el camino, la diplomacia y el diálogo fluido.

No solo la canciller Sosa parece haberlo comprendido. También en el área de la lucha contra el narcotráfico las autoridades bolivianas se espabilaron. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, reaccionó en paralelo a Sosa, enviando una nota a Buenos Aires para coordinar esfuerzos conjuntos en la lucha contra el narcotráfico.

Entre tanto, el movimiento argentino en la frontera es notable: el vecino país está desplegando 10.000 uniformados, drones y otros equipos de tecnología de alta gama para frenar el tráfico ilícito de drogas. Durante la primera semana de operaciones, los resultados fueron inmediatos con 500 kilos de cocaína incautados, provenientes de Bolivia.

Esta lucha debe ser conjunta y así se la debe presentar a la comunidad internacional. No podemos permitir que Bolivia sea vista como la única culpable y todo por la ineficiencia de las autoridades nacionales. A estas alturas, esperar un cambio real del Gobierno del MAS parece una utopía. Bolivia, lamentablemente, parece condenada a seguir en este ciclo hasta que Luis Arce y su Gobierno se retiren y se inicie una verdadera reconstrucción de la institucionalidad.

 

El autor es periodista, abogado y diplomático

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

05/03/2025
hace un par de semanas, la Cancillería boliviana nos sorprendió con un destello de sensatez tan inesperado como el sol en invierno. Por fin salió de su...
24/02/2025
Las negociaciones diplomáticas que se desarrollaban en la mesa de los acuerdos o desacuerdos han transitado hacia los exabruptos en las redes sociales....
16/02/2025
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se desplazó la semana pasada hasta Aguas Blancas, una pequeña población argentina fronteriza con...
10/02/2025
El arranque de la presidencia de Donald Trump ha causado una conmoción internacional sin precedentes. En sus primeras tres semanas de gobierno, el presidente...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...