Inventario parcial verde olivo

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 16/02/2025

Con poco esfuerzo se levanta un frondoso inventario sobre el desempeño policial en Bolivia en los últimos seis meses. La mayoría manda: marca la tendencia; la minoría: es la excepción que confirma la regla. Para mal de nuestros pesares. Para vergüenza de la “institución verde olivo”. 

Un oficial de policía en su motorizado con vidrios oscuros sale del patio de una oficina de su institución hacia la calle, a una cuadra de la plaza principal de Tarija, en contra ruta. Su maniobra ilegal paraliza el tráfico y asusta a unos peatones que reclaman. Un uniformado les responde: en tono condescendiente: “No es tan grave. A todos se les puede ir alguna vez”. Sí, cómo no. Igual que a policías en motocicleta rebasando vehículos por la derecha, continuando marcha aún estando rojo el semáforo. Igual lo hacen los pobladores comunes, indignos de ser llamados ciudadanos. Tas con tas, ¿no? ¿Agentes del orden? ¡Qué va! Del desorden. 

Se habla de un bufete de abogados expolicías, ubicado frente a Diprove en una ciudad capital. Servicio muy eficiente: en 24 horas legalizan derecho propietario de cualquier vehículo, incluyendo la culminación del trámite municipal. Sin poder del vendedor. “Es muy bueno”, dice un cliente que pide no ser identificado. Añade: “otros abogados tardan un montón, sin el poder no te lo hacen y te cobran mucho más”.  Arte de magia, ¿verdad? ¡No! Pandilla a la vista.

El 17 de mayo de 2024, Marisol Esthela Alvarado Flores ,en el diario digital vision360.bo, refiere: “Más de 165 policías implicados en actividades ilícitas fueron dados de baja en lo que va de la gestión del presidente Luis Arce, desde noviembre de 2020 hasta la fecha, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo”. Entre ellos, policías aprehendidos trasladando droga en sus vehículos: el teniente coronel Marcelo Ramírez, exjefe de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) de Puerto Suárez, con 23 kilos de droga, en detención preventiva en Palmasola desde el 8 de mayo y el mayor Miguel Ángel Quisbert, aprehendido con 57 kilos y 500 gramos de cocaína en su vehículo, en detención preventiva en el penal de San Pedro de Oruro. 

Continúa señalando que allí mismo están en igual condición “unos 10 efectivos (…) investigados en esa ciudad por la presunta comisión de delitos relacionados con la Ley 1008 de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, informó el fiscal Aldo Morales de Oruro.

El representante del Ministerio  Público dijo que también hay uniformados detenidos porque presuntamente favorecieron la evasión de reclusos aprehendidos por tráfico de drogas”. Ilícitos aislados. ¡No! Cártel a la vista. 

El 30 de enero de este año, Jorge Manuel Soruco Ruiz, en vision360.bo informa que el 21 de enero, Carlos R. F. presentó una denuncia verbal contra cuatro miembros del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), por el robo de 139 mil dólares, amenazas y extorsión. Entre el 29 y el 30 de diciembre, la víctima sufrió un atraco que denunció a la Policía. “Pero en vez de conseguir ayuda, fue agredida y extorsionada”. 

Prosigue: el 26 de enero, en el penal de Chonchocoro, el recluso Da Silva Tabaras, asesinó a Nabor López con un arma de fuego que, aseguró, compró a un policía por 4.000 bolivianos.

Cierra con el caso de una organización criminal dedicada al robo de vehículos en Santa Cruz. Fueron detenidas cuatro personas integrantes de una organización criminal que, durante meses se dedicaban al robo de vehículos en la capital oriental. El líder fue identificado como H.F.C., un capitán de la Policía. ¿Hechos aislados? ¡No! Redes criminales.

Lenny Chuquimia, el ultimo días del mes pasado,  pone al tanto de que el Viceministerio de Régimen Interior y Policía afirmó que en 2024, el Tribunal Disciplinario de la Policía Boliviana atendió 646 casos por faltas graves y gravísimas cometidas por efectivos del verde olivo y que 307 fueron dados de baja. ¿Gran trabajo? ¡No! Podredumbre.

Edwin Condori, en El Deber  del 5 de febrero de este año: “Muertes violentas en cárceles bolivianas: en 2024 hubo nueve y en 34 días de 2025 ya suman ocho. El 2 de enero, un privado de libertad murió en el centro penitenciario de Morros Blancos (Tarija) por apuñalamiento.

El 3 de enero, otro recluso murió por apuñalamiento, pero en el penal de Chonchocoro (La Paz). El mismo día se conoció de la muerte violenta de un privado de libertad en Cerprom (Montero, Santa Cruz). El 12 de enero, ocurrió un hecho de feminicidio y suicidio en el penal de Palmasola (Santa Cruz), con dos fallecidos.

El 26 de enero, un reo fue asesinado con arma de fuego en el interior del penal de Chonchocoro. La noche del 3 de febrero, dos privados de libertad fueron encontrados muertos en una celda, también del penal de Chonchocoro y con heridas punzocortantes.” ¿Sistema penitenciario? ¡No! Centros criminales. 

Noticias publicadas en redes sociales, accesibles y, muchas veces, viralizadas. ¿Alguien echa un grito al cielo? ¡No! Se han naturalizado. Es parte del legado masista que hay que dejar atrás este 2025. Por razón de vida y muerte.

Columnas de GISELA DERPIC

24/08/2025
“Una imagen vale más que mil palabras”, esa afirmación antigua, popularizada ya en 1921 por el publicista Fred R. Barnard, siempre es irrebatible.
17/08/2025
Es 17 de agosto de 2025. Día de la bandera boliviana. De elecciones generales, las más cruciales desde 1982. Como dicen los expertos, este día marcará un...
10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...