Líber presente

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 16/03/2025

Despuntaba apenas aquel 11 de marzo de 2015 al exhalar Líber Forti su último suspiro en Cochabamba, a sus 95 años. Había llegado a la última estación de su expedición vital el fundador y animador principal de un portentoso movimiento cultural en Tupiza, en el sur de Bolivia. Además, padre del teatro moderno boliviano y asesor cultural de la Federación Sindical Única de Trabajadores Mineros de Bolivia y la Central Obrera Boliviana (COB) desde 1963 hasta 1986, cuando eran las respetadas “organizaciones matrices” del pueblo por su independencia del poder político. Y lo eran porque él era su asesor cultural, como escribió Filemón Escóbar al dedicarle uno de sus libros. 

Avanzó hacia el final de su presencia terrenal mientras escuchaba la lectura de “En LIBERtad. Charlas con aquel que está aquí”, el texto que recogió sus memorias de viva voz que se hizo un puente amoroso que facilitó su tránsito mortal, arropado por el afecto del íntimo círculo erigido alrededor de la luz de la mágica presencia del “amigo itinerario y vagabundo” de León Felipe, en palabras del mismo poeta. 

Se conmovió con el desfile de sus recuerdos en la candencia de la voz leyendo, sintiendo vivencias lejanas, engarzadas en una interminable puesta en escena. Fue una revisita sentida en el reencuentro afectivo con la multitud de personas queridas, desperdigadas en el mundo. Partes todas ellas de esa inmensa red de ternura que Líber tejió con sus miradas, gestos y acciones, mudo metalenguaje de la ternura, hilo de una verdadera red social. 

Avanzó hacia la eternidad de su presencia espiritual encontrando sus ojos con los de Mario Forti y Carmen Carrizo, sus padres, en las fotografías que dispuso frente a su lecho cuando sintió que pronto partiría. Allí estuvieron, inmóviles y solícitos compañeros de su hijo, en espera paciente, con las manos extendidas para recibir de vuelta a su croto amado que, aunque tardaba, siempre volvía. Y él se sumergió en el reencuentro amoroso con las vivencias del pasado en Tucumán, Córdova y Tupiza.

Y desde aquel 11 de marzo, también se quedó y para siempre. En el corazón de los teatristas con quienes compartió mesas redondas y lecturas de guiones, montajes y puestas en escena, giras y temporadas; derrochando para ellos lo que él sabía: experiencia estética de alto vuelo alimentada en la teoría teatral del nivel más exquisito, ofrenda a la calidad mayor posible que se alcanza cuando la consigna es “más y mejor”. Líber late en “Teatro -Juegos”, la enciclopedia teatral que regaló a manos llenas. 

Permanece en la memoria de la multitud a la cual envolvió tiernamente con su abrazo de hermanamiento universal; seres en los cuales yacen los rescoldos de su afecto y solidaridad sin límites, testimonio palpable de que sólo fue en los demás, viviendo en carne propia la perspectiva anarquista pura de la entrega a los otros. No por miedo a castigo alguno ni por expectativa de recompensa posterior.  

Está en la plaza y las callejuelas de Tupiza, en sus cerros colorados y en la casa aquella desde donde el Conjunto Teatral “Nuevos Horizontes” atrajo centenares de inquietos buscadores de sueños llegados a buscar el potente movimiento cultural inaugurado un 1° de mayo de 1946 en este confín sureño de Bolivia; anoticiados por voz de los testigos presenciales que tuvieron que marcharse venciendo al deseo incontenible de no irse jamás de aquel escenario surreal. 

Yace en las páginas de los 50 Boletines publicados por “Nuevos Horizontes” desde 1956, prueba plena de que los anarquistas del mundo fueron el internet de aquel tiempo a cero costo pues allí se daba cuenta de los sucesos artísticos de las Américas y Europa con apenas unas semanas de demora. Yace en las páginas de las 27 Revistas “Teatro”, de contenido seleccionado y tipeado en persona por el libertario para ofrecer materiales que promuevan la formación de los teatristas.  

Se quedó en las minas bolivianas, tras las huellas de las 9 giras que llevaron el teatro al mundo obrero para provocar emociones, haciendo reír y llorar, despertando fibras de sensibilidad que transforma a las personas, liberándolas. Que las hace mejores y con ellas, hace mejor al mundo. Lejos de cualquier adoctrinamiento, en la trinchera opuesta al servilismo al poder, demostrando que sin libertad no hay creatividad, y que la libertad se ejerce, con todo y contra todo. Desde la Red de Emisoras Mineras que articuló también. Ese fue el sentido de la epopeya cultural minera con el arte como mediación.

Se quedó en Cochabamba, mirando desde el balconcito aquel departamento en la plaza 4 de noviembre que hace diez años se quedó en penumbras. Allí donde denunció la impostura de los liquidadores el movimiento obrero que se treparon al poder para destruir las libertades y violentar los derechos humanos. Allí mismo donde siguió la lucha por la libertad en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua; en su amada Ukraína; en el mundo entero, sintiéndose hermano de sus protagonistas. 

Líber está y estará presente. Su indeclinable acción por la libertad continuará convocando a los libertarios de verdad.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

31/08/2025
Anarquista de pura cepa, fuiste uno de tantos crotos aparecidos en Argentina desde las postrimerías del siglo XIX para hacerse parte del paisaje durante el...
24/08/2025
“Una imagen vale más que mil palabras”, esa afirmación antigua, popularizada ya en 1921 por el publicista Fred R. Barnard, siempre es irrebatible.
17/08/2025
Es 17 de agosto de 2025. Día de la bandera boliviana. De elecciones generales, las más cruciales desde 1982. Como dicen los expertos, este día marcará un...
10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...