Bolivia, el fracaso más reciente del Socialismo

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 18/03/2025

Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas aprovechando los vientos favorables de inicios de su gestión para crear bonos y sostener subvenciones a diestra y siniestra. Su discurso, tanto indigenista como socialista, incluyó un odio radical hacia las élites blancoides bolivianas y sostuvo en alto un mensaje de víctima ante una serie de enemigos de todo color (el imperio, los opositores y, en resumen, todo aquel que contradecía al régimen).

En el conjunto de su postura, usó sin piedad ni clemencia, un poder judicial manipulado y corrupto para perseguir y encerrar a los que se opusieran a su poder, así como empleó su popularidad para hacer una constitución a medida y gusto de algo que llamó: proceso de cambio. 

Su ideología lo llevó a implementar un modelo de redistribución de la riqueza, que se ocupó de dotar a sindicatos y organizaciones afines al poder de coches modernos, sobornos y gustos variopintos. Lamentablemente el mal llamado modelo no generaba riqueza, es más, complicaba el camino del empresario local con dobles aguinaldos y con pesos impositivos severos y que hasta parecían retroactivos.

Este fue el Socialismo que en su momento Evo Morales manejó y que hoy sostiene Luis Arce. 

Pero tal cual sucedió con el Socialismo de Hugo Chávez, o la izquierda de Rafael Correa, la realidad pesó más que la ideología. 

Hoy, Bolivia vive los resultados de haber abrazado el sueño socialista y lo hace de la peor manera. Las filas para obtener hidrocarburos son enormes, debiendo esperarse por horas para poder cargar un poco de combustible. Varios productos (incluidos los farmacéuticos) escasean en los aparadores  y los que aún están, han subido indiscriminadamente de precio. Todo esto llega de la mano de la ausencia de dólares, que resulta de otra mentira que el Socialismo Masista sostuvo por varios años: la bolivianización de la moneda, fruto de un boliviano fuerte que era capaz de enfrentarse al dólar sin sufrir por ello. Pero la realidad es otra, ya que aún cuando el gobierno sostiene que la moneda norteamericana tiene un valor oficial de poco más de Bs 6 por dólar, en los hechos no hay dólares en los bancos, las tarjetas de crédito bolivianas no sirven de nada en el exterior y el billete de Washington en el mercado paralelo supera los Bs. 12 (prácticamente el doble de lo que anuncia como oficial el gobierno). 

Por supuesto, el presidente no acepta que su modelo ha fracasado rotundamente y prefiere culpar a todos antes que a él mismo, paradójicamente Luis Arce fue Ministro de Economía del régimen de Evo Morales. 

¿Cómo saldrá Bolivia de este atolladero? La respuesta es simple, pero dolorosa: debe usarse la economía básica, aquella que nos dice que no podemos gastar más de lo que tenemos. 

Bolivia ya no puede sostener un aparato estatal de casi medio millón de personas, debe sincerarse con el precio del dólar y deben dejarse de lado las subvenciones que nos mienten una y otra vez. Todo subirá, sí, será un descalabro monumental, verdad, pero es el camino que hay que enfrentar.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...
31/01/2025
Servando Zangotolina tuvo un encontrón con la lógica el día que se enteró que el país se derrumbaba por unas tunas. Fue en enero del año del bicentenario,...
10/01/2025
Aquel diciembre sofocante se llevaron adelante unas elecciones k’aimas, convocadas por unas autoridades truchas y respaldadas por unos políticos sin dignidad...
22/11/2024
“La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”, afirmaba Edmond Thiaudière, escritor y filósofo francés que, en una simple...
03/11/2024
Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...