Bolivia puede vivir del turismo…

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 18/03/2025

Este artículo es una provocación a la racionalidad y al sentido común de la ciudadanía. Cuando no existe combustible para trasladarnos y hay una lista inmensamente creativa de anuncios de paros y bloqueos, movilizaciones y agitaciones político electorales. Cuando las necesidades materiales de la gente aumentan en la misma proporción que se devalúan sus ingresos. Cuando la expectativa de los jóvenes está en encontrar recursos para salir a buscar oportunidades fuera de Bolivia, si, en este momento, y sobre la base de toda la realidad material existente, repito la consigna que en algún momento producirá el efecto de la gota sobre la piedra.

No se trata de un acto de fe ni de un desvarío febril; es un susurro que recorre el territorio nacional comprobando lo que tenemos por causa de la naturaleza (ventajas comparativas) y lo que los empresarios, gestores, comunidades, empresarios y lo que hemos logrado arrancarle a lo público (ventajas competitivas), y realiza el inventario y el haber tiene excedente. Resulta que la BBC ve con simpatía nuestra gente y el territorio, y dice que lo que tenemos es bueno. Acontece que nos colocan en el 7º lugar, sobre 75 países evaluados, como destino de tranquilidad y de paz, en el mundo.

No es posible negar que el Turismo Sostenible es el mejor instrumento de cohesión social para obligarnos a ponernos de acuerdo y trabajar juntos en un país y una sociedad que lo demanda con urgencia. ¿Acaso se puede ignorar que el turismo es una expresión de autoestima que pone en valor las bellezas que tenemos cotidianas? ¿Puede alguien desconocer la importancia de la tolerancia con el otro, con el viajero al que estamos invitando a nuestra casa para mostrarle quienes somos al mismo tiempo que lo tratamos con afecto, con aprecio y simpatía, en un mundo que está desenterrando el hacha? ¿Podría alguien negar que el turismo es la actividad de servicio de mayor generación de excedente económico y simbólico al tener la cadena productiva de más ancha base en el territorio?

Por eso insistimos los convencidos, que no debemos aflojar en nuestro intento mientras siga repitiendo el poeta costarricense Isaac Felipe Azofeifa, “De veras, hijo/ya todas las estrellas han partido, /pero nunca se pone más oscuro/que cuando va a amanecer.”

Cuatro, de cientos de circunstancia, no nos permiten guardar silencio.

El Bicentenario de la Independencia, fecha irrepetible que sostienen desde el Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, para invitar al mundo a asombrarse con el atardecer en los tejados y ver caminar a caballo por las calles de Sucre a doña Juana Azurduy de Padilla y a José Vicente Camargo por los viñedos de San Pedro, en los Cintis.

El esfuerzo que realizan los tarijeños para que se conozcan las rutas del vino, el perfume del singani en Finca Florencia, se visite el Cañón del Pilaya con sus 3.030 metros de profundidad, comer una chanfaina en la Yunta y tomar un café de especialidad en Antigua, en San Lorenzo.

Está pronto a salir de la imprenta el viaje fotográfico y humano de Andrés Maclean, que durante 12 meses recorrió Bolivia marcando una ruta que debemos conocer. The Bolivian Traveler, sello con el que se lo conoce en el mundo, nos deslumbra, y nos asombra con sus colores.

Finalmente, el viernes 28 de marzo, en Santa Cruz, por convite del Cepad, la Federación de Asociaciones Municipales, FAM, la Fundación Solydes y la Empresa Sofía, nos reuniremos todos los que estamos convencidos, para mostrar a los incrédulos la Ruta Crítica que Bolivia tendría que seguir para convertir el turismo en política pública. El 2º Encuentro Nacional sobre Ciudades Intermedias, “Hacia una Bolivia turística” forma parte de una serie de 12 encuentros internacionales, un encuentro nacional y varios conservatorios organizados en diferentes municipios del país, que han motivado la búsqueda de respuestas a la relación del territorio, la población y el desarrollo sostenible. La secuencia, que compartiremos, deja en evidencia las variables productivas, económicas, institucionales, turísticas, culturales, género y juventud, que acompañan el fenómeno de la vida de la gente en el territorio y la pulsión humana por la migración, conducta y presión histórica que busca mejores territorios para la vida, en condiciones de dignidad y justicia. ¡Como para no estar convencidos!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...