Kailasa, realismo trágico

Columna
Publicado el 02/04/2025

No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de Kailasa, un Estado etéreo e invento moderno de Nithyananda Paramashivam, un hombre que se proclama dios hindú y fundador de este país imaginario. En realidad, no es más que un estafador internacional, prófugo de la justicia india. Lo acontecido en el país, bien podría ser relatado como una fábula contemporánea perteneciente a un nuevo género literario: el “realismo trágico”.

Lo ocurrido parece salido de un cuento del lejano oriente e inicia así: Érase una vez, en un lugar recóndito de la Amazonía boliviana, donde la exuberante selva alberga a los pueblos indígenas Cayubaba, Baure y Esse Ejja, un grupo de forasteros liderados por Nithyananda llegó a esas tierras. Escapando de las autoridades de su país y con la excusa de que sus propias tierras habían quedado sumergidas bajo el océano Índico, Nithyananda y sus seguidores buscaron nuevos horizontes. Al llegar, no pudieron evitar exclamar: “¡Qué bellas tierras!, ¡cuánta frondosidad!”. Un paisaje deslumbrante con toda la gama de verdes que uno se pueda imaginar, se levantaba ante sus ojos”.

El atractivo de esas tierras no solo radicaba en su belleza natural, sino en los recursos y riquezas que atesoraba. Los extranjeros, traían en las manos la codicia, pues en lugar de pedir permiso para habitar en ellas temporalmente, decidieron arrendar las tierras a largo plazo. El objetivo era asegurarse el control total sobre el territorio adueñándose del “subsuelo, suelo y vuelo”. Tras algunas negociaciones con los dirigentes de los pueblos indígenas en cuestión, firmaron un acuerdo para arrendar unas 480,000 hectáreas. El trato resultó ser astuto y mañoso, pues incluía una cláusula de renovación automática por miles de años, perpetuando la cesión en el tiempo. Los ciudadanos de este Estado ficticio al fin habían encontrado un territorio donde asentarse.

El contrato establecía que las tierras no podían ser reclamadas por los arrendadores. Y ¿cuál sería el precio de esas bellas tierras? ¿Cuánto valían las 480,000 hectáreas de la Amazonía? Las dádivas entregadas por los exóticos forasteros recordaban a los "espejitos" y promesas vacías que los foráneos suelen ofrecer. Las cantidades oscilaban entre los 28,000 y 108,000 dólares anuales, dependiendo del área.

Lo sorprendente es que no era la primera vez que Nithyananda y sus adeptos realizaban una jugada semejante. Su astucia y habilidad les posibilitó incluso el contacto con el primer mandatario, pues una foto ratificaba el encuentro. Afortunadamente, este grupo de estafadores fue descubierto, expulsado de los territorios indígenas que intentaban invadir y finalmente deportado. Antes, habían repetido el mismo modus operandi en Paraguay, Ecuador y Estados Unidos, donde también levantaron polémica. Algunos aseguran que los vientos del karma los arrastraron a tierras inhóspitas, pero esa es otra historia.

Este relato que parece sacado de una ficción, ocurrió en la realidad. Y más allá de las intenciones de estos estafadores, surge la pregunta inevitable ¿qué pasó por la mente de los dirigentes de los pueblos Cayubaba, Baure y Esse Ejja para rifar su territorio?, ¿cuál sería la verdadera intención de los forasteros detrás de todo esto? Tal vez buscaban explotar la abundancia de los recursos que guardan los espacios alquilados. O quizás, como algunos sugieren, se trataba de “piratas del carbono”, interesados en beneficiarse de los fondos destinados a la protección del medio ambiente. Esta teoría no debe ser descartada.

La historia, esta vez, se repite como tragedia, revelando la vulnerabilidad en la que se encuentran, desde siempre, los territorios indígenas. Y finalmente, abre la interrogante sobre las implicaciones de la autonomía indígena en el país. En este caso, la línea entre la autonomía y la vulnerabilidad se desdibuja peligrosamente, dejando a los pueblos indígenas a merced de intereses ajenos. Kailasa es sólo un capítulo dentro de este realismo trágico, porque la Amazonía vive en vilo amenazada por la minería ilegal, el narcotráfico, la deforestación, el avasallamiento. El cuento, en realidad, no ha acabado.

*La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

13/09/2024
En este mismo instante en el que usted está leyendo estas líneas, las llamas avanzan y continúan devorando hectáreas y hectáreas de bosque, en los...
30/08/2024
El 12 de marzo de 1930, Mahatma Gandhi, apoyado en un bastón de bambú, salió de su monasterio hinduista para recorrer a pie más de 300 kilómetros y llegar...
16/08/2024
“Llorarás cuando mañana/Ya de ti nadie se acuerde/Porque del infierno verde/Sólo Dios se acordará”, así suena uno de los estribillos de la cueca “Infierno...
02/08/2024
A Santiago de Chiquitos, la antesala del cielo, llegó el fuego. Las cifras señalan que ya medio millón de hectáreas fueron arrasadas en distintos puntos del...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...