Más allá de las Fronteras: Construyendo Puentes para una Salud Integral

Columna
Publicado el 20/04/2025

La migración, este fenómeno tan antiguo como la humanidad misma, ha alcanzado en nuestros tiempos una complejidad sin precedentes. Millones de personas cruzan fronteras cada año, no por deseo, sino por necesidad, enfrentándose a una vulnerabilidad que no distingue edad, género ni origen. En este contexto, iniciativas como la Red Golondrinas surgen como verdaderos faros de esperanza, demostrando que la solidaridad y el compromiso pueden marcar la diferencia.

La Red Golondrinas, y particularmente el Instituto para el Desarrollo Humano (IpDH) como parte de esta, responde a un desafío crucial: garantizar la atención integral en salud para personas migrantes en tránsito. Pero ¿cómo logramos que estas iniciativas no queden como esfuerzos aislados, sino que se conviertan en pilares sostenibles dentro de nuestra sociedad? Bolivia cuenta con un marco legal robusto para asegurar el acceso a la salud de todas las personas, migrantes incluidos. Leyes como la 3729 y el Sistema Único de Salud (SUS) representan avances significativos. Sin embargo, la realidad nos recuerda que tener leyes no es suficiente.

El acceso efectivo a los servicios de salud sigue siendo un sueño lejano para muchos migrantes que enfrentan barreras como la discriminación, la estigmatización y el temor constante a ser deportados. Estos obstáculos no sólo son injustos, sino también contraproducentes. Ignorar la salud de las personas migrantes no solo afecta a estos grupos, sino que también pone en riesgo a toda la comunidad. La salud pública es una responsabilidad compartida y debe ser tratada como tal.

Los datos recopilados por la Red Golondrinas en su primer año de trabajo nos pintan un panorama claro y preocupante. Mientras que hombres y mujeres cis (que viven en el sexo que les fue asignado al nacer) representan la mayoría de las personas atendidas, no podemos ignorar a grupos particularmente vulnerables como las mujeres trans (2%), las personas que viven con VIH (4%) y los trabajadores sexuales (30%).

Cada uno de esos grupos enfrentan barreras adicionales que requieren respuestas específicas y urgentes. Por ejemplo, el 65% de las personas atendidas fueron hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), un grupo con alta vulnerabilidad a infecciones de transmisión sexual como el VIH. Esto demuestra la necesidad de programas de prevención más eficaces y servicios de detección temprana accesibles para todos.

A pesar de los esfuerzos, los desafíos son enormes. Desde la falta de recursos humanos y financieros hasta el temor de los migrantes a buscar atención por miedo a ser deportados, el camino está lleno de obstáculos. La estigmatización y discriminación hacia ciertos grupos agravan esta situación, limitando la efectividad de las políticas públicas.

Sin embargo, también hay oportunidades. Fortalecer las redes de apoyo entre organizaciones civiles, el Gobierno y el sector privado puede multiplicar el alcance de las iniciativas. Además, el uso de tecnologías de la información está abriendo nuevas posibilidades para brindar información y servicios médicos de manera más eficiente. Sensibilizar y capacitar al personal de salud es otra tarea crucial para garantizar una atención respetuosa y de calidad.

La Red Golondrinas ha demostrado que, con voluntad y esfuerzo, es posible construir puentes donde otros solo ven fronteras. Pero no basta con celebrar estos logros. Debemos exigir que estas iniciativas se integren en las políticas públicas, garantizando que el acceso a la salud no dependa de un documento de identidad o del lugar de origen.

En un mundo donde las crisis migratorias parecen no tener fin, Bolivia tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo. Reconocer la humanidad compartida que nos une y actuar en consecuencia es no solo un acto de justicia, sino también una inversión en nuestro futuro colectivo. Porque la salud, en definitiva, no conoce de fronteras.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...

Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...

Actualidad
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...