¿Dónde se tratará la basura?

Editorial
Publicado el 21/04/2025

Tras la firma de un contrato, Cochabamba ya cuenta con una empresa, el Complejo Industrial Verde, para que se haga cargo de la disposición final de los residuos sólidos que se generan en el municipio y que serán industrializados en una planta hast ael año 2049. Sin embargo, aún se desconoce dónde se tratarán, se separarán o trasformarán los desechos.

Se trata del contrato más largo, 25 años, y con mayor presupuesto, 1.300 millones de bolivianos, que el municipio realiza para un servicio. El contrato con la empresa Colina, que también tenía entre sus compromisos avanzar con la industrialización de residuos, mediante la producción de abono orgánico, derivados de los neumáticos y escombros, fue por 10 años, de 2014 a 2024. 

Después de 10 años y la firma de un nuevo contrato queda pendiente dar el paso a la industrialización. Es de esperar que se haya realizado el Estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA), para el emplazamiento de la infraestructura para la industrialización. 

La exigencia de que se informe con transparencia sobre el sitio o los sitios donde se llevarán los residuos está relacionada con despejar dudas de que el contrato sea una improvisación o que un elemento tan esencial se esté dejando al azar. 

La población cochabambina soporta, desde hace cinco años, los conflictos por la seguidilla de bloqueos del botadero de K’ara K’ara, que sume a la ciudad en toneladas de basura y olores insoportables. 

Después de la experiencia con la empresa Colina, que en 10 años convirtió el botadero en un relleno sanitario, pero sin avances sustanciales en la industrialización, el municipio ya no puede perder más tiempo y enfrentar nuevamente un bloqueo de K’ara K’ara, que deje a la deriva a los usuarios que pagan mensualmente una tasa de aseo que se incluye en la factura de energía eléctrica. 

La consolidación de un sitio para la disposición de los residuos y la industrialización es de vital importancia para dar señales claras de que el nuevo contrato es fruto de un trabajo de planificación serio.

A ello se suma que ya sea que se realice la disposición como la industrialización de residuos se requiere actuar con responsabilidad y contar con la licencia o manifiesto ambiental, pues nadie quiere que se repita la situación de K’ara K’ara.

A partir de este 21 de abril, la ciudadanía se enfrentará de nuevo a una amenaza del cierre del vertedero por el fallo del Tribunal Agroambiental, que dio ese plazo para su funcionamiento. En este sentido, se necesita certidumbre sobre cómo se planea encarar el manejo de la basura en los siguientes días y 25 años. Se comprende que el consorcio aún no quiera revelar el lugar donde se emplazará la planta para evitar más conflictos, pero si es que va a hacerse cargo durante más de dos décadas de los residuos de toda la ciudad, debe exponer a la población su planificación.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...
07/09/2025
Hoy, primer domingo de septiembre, es desde hace 14 años el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, como enuncia la Ley No. 150, que lo instituye “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”. El primer impacto de una jornada nacional sin circulación de vehículos motorizados –“que...
05/09/2025
En Bolivia, como en muchos otros países, las mujeres indígenas transmiten valores autóctonos de culturas que sin ellas desaparecerían. Y a pesar del trascendental valor humano, ellas son las que soportan en mayor medida las consecuencias del cambio climático, los desastres naturales, la depredación del medioambiente por las actividades, a menudo ilegales, de explotación de recursos...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...