Bolivia aislada de la integración regional

Columna
Publicado el 22/04/2025

En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos. No se trata de un simple proyecto vial, sino de una promesa de integración y desarrollo: el Corredor Bioceánico Capricornio, una megaobra que conectará el Atlántico con el Pacífico atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

La idea es tan simple como poderosa: unir el puerto brasileño de Santos con el chileno de Antofagasta, enlazando caminos, aduanas, y centros logísticos a lo largo de más de 2.396 kilómetros. En el trayecto, pasarán por regiones productivas, zonas en expansión y pueblos que hasta hoy han vivido al margen del comercio global. Este corredor permitirá que productos del corazón de América del Sur lleguen más rápido y más barato a los mercados internacionales. Y lo hará pronto, en 2026 está previsto que la obra esté plenamente operativa.

En este mapa de progreso, sin embargo, hay un vacío notable, Bolivia, a pesar de su posición geográfica privilegiada, en el centro mismo del continente, el país ha quedado fuera del trazado. No por exclusión, sino por decisión propia. En 2022, el entonces presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, envió una invitación formal a Bolivia para sumarse al proyecto. Pero la respuesta fue el silencio.

En su lugar, Bolivia apostó por otro sueño, el Corredor Ferroviario Bioceánico, que conectaría Brasil, Bolivia y Perú mediante trenes de carga. Una propuesta ambiciosa, sin duda, pero que avanza lentamente, con problemas de financiamiento y sin la coordinación multilateral que caracteriza al proyecto Capricornio.

Mientras tanto, el corredor bioceánico avanza. Las máquinas no se detienen. Los acuerdos se firman. Las economías se alinean. Y, Bolivia observa desde afuera una obra que podría haber transformado radicalmente su papel en la región.

¿Y qué habría significado para el país sumarse? Mucho más que una carretera. Acceso a puertos, abaratamiento de costos logísticos, atracción de inversión extranjera, y un impulso vital para regiones postergadas como el Chaco boliviano o el sur de Santa Cruz. Productos como el litio, los minerales, el gas, los textiles o los granos habrían tenido una vía directa hacia Asia. Además, Bolivia podría haber reforzado su papel geopolítico como país de tránsito, dejando atrás décadas de aislamiento comercial.

Hoy, mientras otros países tejen alianzas concretas sobre asfalto, Bolivia parece encerrarse en proyectos inconclusos y promesas sin fecha. Y en un mundo que avanza a velocidad vertiginosa, la inacción también es una forma de decidir.

  •  

Más en Puntos de Vista

23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...