¡Ay de los que siempre tienen un problema para cada solución!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 24/04/2025

Debra Hevia, Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América en Bolivia (EEUU), a tiempo de justificar la imposición de un arancel del 10% a las importaciones de productos bolivianos en su país, con la Orden Ejecutiva adoptada por el presidente Donald Trump para la generalidad de países en el mundo, dio una luz de esperanza al anunciar que existe una apertura de su gobierno para dialogar y buscar el menor impacto para Bolivia.

“Lo más importante en las relaciones de cualquier país es el diálogo, fundamental para explicar nuestras prioridades y resolver cualquier diferencia que pueda haber”, refirió, ante la eventualidad de que Bolivia busque un diálogo para minimizar el castigo arancelario sobre sus exportaciones al mercado estadounidense (“EEUU se abre a un diálogo que busque minimizar el impacto de los aranceles”, El Deber 15.04.2025).

Ojalá que el país pueda aprovechar tal apertura, luego de haber desperdiciado tantas oportunidades de una mejor relación con la primera potencia mundial.

En verdad, Bolivia debería procurar la mayor cercanía con todos los países con gobiernos elegidos democráticamente, EEUU, con mayor razón, pensando en el mercado que más productos compra del mundo, siendo que al ciudadano de a pie, al jefe de hogar, lo que más le importa no es la retórica ni la ideología y mucho menos la politiquería, sino, el tener un empleo digno y sostenible en el tiempo que le permita mejorar la calidad de vida de su familia y… ¡a eso aportan las exportaciones cuando la mano de obra es el mayor valor agregado!

Lamentablemente, por razones meramente ideológicas, Bolivia se opuso a inicios de siglo a la iniciativa continental para negociar el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA); después, a la posibilidad de negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral con los EEUU, por una parte, y con la Unión Europea, por otra, como lo hicieron otros países, tal el caso de México, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y varios centroamericanos, por citar unos cuantos ejemplos, con lo que tiró por la borda el poder exportar miles de millones de dólares y recibir otro tanto en inversión directa y tecnología, lo que le hubiera ayudado a crecer más y a generar muchísimos más empleos.

De otra parte, se rifó también la posibilidad -por incumplimiento de compromisos- de seguir gozando del libre acceso al mercado estadounidense a través de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de la Droga (Atpdea), provocando el doloroso ocaso de la industria textil, con un severo impacto por la pérdida de miles de empleos para nuestros obreros, mujeres artesanas, prestadores de servicios conexos, entre otros, todo, porque, ni la famosa Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) -concebida en contra del ALCA- ni el tan promocionado Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) ideado en contraposición a los TLC, dieron un mínimo resultado, demostrando que los cantos de sirena del así llamado Socialismo del Siglo XXI, fue un fiasco: En saco roto cayeron las promesas del extinto Hugo Chávez quien, a voz en cuello, proclamaba que Venezuela iba a “comprar todo lo que EE.UU y la Unión Europea dejaran de importar de Bolivia”. ¡Mentira!

La consecuencia de todos estos desaciertos fue el decaimiento del comercio exterior, principalmente con EEUU, ya que, tanto las exportaciones como las importaciones bilaterales, luego de alcanzar altos niveles, bajaron a cifras francamente preocupantes: Aunque se diga lo contrario, las relaciones diplomáticas cuentan mucho a la hora de hacer negocios con un país y entre Bolivia y EEUU, no hay Embajadores designados desde 2008, lamentablemente.

¿Dónde están ahora los detractores del libre comercio con las grandes potencias mundiales? Me refiero a las ONG y a los activistas que, sistemáticamente, presionaban al gobierno de Morales, primero, y al de Arce, después, para ir en contra de una mayor integración comercial de Bolivia al mundo.

Ahora que el país sufre una crisis en su sector externo, en gran parte explicada por los recurrentes déficits comerciales que se han venido produciendo desde hace diez años, resurge la pregunta:

¿Dónde están estos preclaros pensadores que hicieron meter la pata a los gobiernos, alejando nuestras posibilidades de desarrollo? ¿Saben dónde están?

En el mismo lugar donde siempre está esa “burocracia insensible y satisfecha” de la cual hablara en su momento el exsecretario de la otrora gloriosa Central Obrera Boliviana (COB), Juan Lechín Oquendo.

¡Criticaron, se opusieron, complotaron y elucubraron con paraísos idealistas, pero, a la hora nona, fracasaron en sus dichos y llevaron al país al quebranto, sin embargo, ellos siguen disfrutando de sus comodidades y placeres, como parte de los que en su soberbia intelectual, siempre tienen un problema para cada solución!

Es de esperar que, ahora que los Estados Unidos se abre a negociar, prime el pragmatismo y se imponga la racionalidad sobre la ideología que hace tanto mal.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

17/04/2025
La decisión del presidente de  EEUUa, Donald Trump, de declarar “emergencia nacional” e imponer “aranceles recíprocos” a las importaciones del mundo, con...
10/04/2025
El 2 de abril de 2025 no pasará desapercibido para el mundo, en especial para los Estados Unidos de América, luego que el presidente Donald Trump anunciara...
03/04/2025
“Es triste decirlo, pero el 2024 no fue un buen año para las exportaciones e importaciones bolivianas, producto de un escenario complicado para el comercio...
20/03/2025
“Quisiera su opinión sobre esto”, me dijo hace poco cierta amistad. “Tal cual, así es, una lacerante realidad que de verdad golpea, y mucho”, le respondí. “...
13/03/2025
Un verdadero revuelo internacional causó la orden ejecutiva emitida el 1 de febrero de 2025 por el presidente de EEUU, Donald Trump, para imponer aranceles...

Más en Puntos de Vista

27/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.