La llegada de los buses eléctricos a Bolivia

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 07/05/2025

Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus calles.

Como paceña e impulsora de la campaña “Pumas eléctricos” (en referencia a los buses paceños Puma Katari) antes de la pandemia, me hubiera gustado que sea La Paz la ciudad que lleve la vanguardia en esto, pero no me quejo. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de avanzar con una visión de futuro sostenible y más amigable con el medio ambiente y con nuestra salud.

Cochabamba es famosa por muchas cosas, pero también por ser una de las ciudades en Latinoamérica con más alta polución de aire. Los datos del 2021 del informe sobre el estado del aire en el mundo, indican que unas 8 millones de muertes pueden ser atribuidas a la contaminación de aire. Por ello, tanto el tren eléctrico, como ahora los buses eléctricos, serán un alivio para la salud de los ciudadanos de la Llajta.

Pero el interés por este transporte va más allá de lo local; es nacional. Cuando comenzamos la campaña por los Pumas eléctricos, recibimos apoyo en forma de firmas de miles de ciudadanos de todo el territorio. Yo sabía que la probabilidad de que logremos la implementación de este transporte a corto plazo era escasa. Empero me parecía importante por lo menos comenzar la conversación al respecto. Logramos demostrar que los urbanitas bolivianos están conscientes del tema y quieren un transporte no sólo mejor para ellos, sino también para el planeta.

A nivel latinoamericano ya se nos adelantaron varios países. Tienen ya flotas de buses eléctricos, o los están probando: Chile, Colombia, Ecuador, México, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Perú y Barbados. Bolivia no tiene porqué quedarse atrás, más aun teniendo producción propia de vehículos eléctricos.

También en el 2019 advertimos en un artículo, en el extinto Página 7, no sólo sobre la alta toxicidad de la mala calidad de diésel que se usa en Bolivia, sino también de lo que vemos hoy: la escasez de diésel. Sugerimos ya entonces que era mejor ir haciendo un cambio paulatino y planificado a un transporte público de emisiones cero, sea eléctrico o de otra índole. Ciertamente en La Paz tenemos el teleférico, pero varias de sus líneas no tienen el suficiente uso como para ser realmente trasporte masivo. La idea era aprovechar que 66 buses Puma Katari iban a ser reemplazados de todos modos por el atentado a éstos durante los disturbios de noviembre 2019. Fue una oportunidad única, perdida.

Durante la campaña también dedicamos bastante tiempo desmitificando la idea de que un vehículo eléctrico no puede con la altura y las calles empinadas de La Paz. Al contrario. Al no ser de combustión, el tema del oxígeno no tiene ningún efecto. Y desde el 2019 los motores eléctricos han dado saltos en cuanto a potencia. El ciudadano particular, afectado por la crisis en la que vivimos, ya tomó la decisión. Cada vez se ven más autos eléctricos particulares en las calles. Ahora falta que se sume el transporte público.

La buena noticia es que existen ya suficientes estudios al respecto de la viabilidad de un nuevo transporte para Bolivia, producidos por la cooperación internacional, universidades nacionales y consultores.

Lo que falta, como siempre, es sobre todo voluntad política y una visión de un futuro y transporte sostenible para las ciudades de este país. Ojalá las actuales campañas políticas para los comicios de este año también dediquen un tiempo a este tema. Y ojalá postule también gente con criterio más amigable con el medio ambiente al Parlamento y a las alcaldías.

Por ahora, felicito y admiro a los cochabambinos por dar el ejemplo. Espero contagien a otras ciudades lo más pronto posible. Sería una pena tener que vivir varias décadas más de polución sin razón.

 

La autora es ecologista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez.
En el marco de la reorientación que ha tenido la administración de justicia, la defensa del exgeneral Juan José Zúñiga anunció que pedirá la cesación de su...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)...

Actualidad
Bolivia mantiene activo un solo incendio forestal en todo el país, localizado en Ñembi Guasu, un área de conservación...
La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del...
En vida, Percy Fernández no sólo fue recordado como el alcalde que más tiempo gobernó Santa Cruz de la Sierra, sino...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...