Día del Periodista

Editorial
Publicado el 11/05/2025

Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación.

También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador, Mariano Melgarejo, condenó a muerte a Cirilo Barragán, uno de los precursores del periodismo moderno en nuestro país, y al poeta Néstor Galindo.

Ambos fueron eliminados por expresar, mediante la prensa el primero y de la creación literaria el segundo, sus opiniones adversas al régimen de entonces.

Es que actitudes aparentemente tan opuestas como el afán de congraciarse con los periodistas, o el de eliminarlos, tienen en común el deseo de neutralizar la mirada vigilante y crítica y ocurren en todas las épocas.

Sea coincidencia o no, lo cierto es que ambos hechos, cada uno a su manera, son todo un símbolo de las múltiples facetas que suelen tener en todos los tiempos y en todas las latitudes las conflictivas relaciones entre el poder político y la labor periodística.

Felizmente en Bolivia ya ningún gobernante puede afrontar las críticas de sus adversarios con la severidad con que lo hizo Melgarejo. Ya ni siquiera son concebibles métodos como los que por similares razones se emplearon para acallar a Los Tiempos, en 1953, cuando nuestras instalaciones fueron totalmente destruidas.

Sin embargo, sin llegar a esos extremos, ni los periodistas ni las empresas periodísticas están libres de las presiones de quienes quisieran poder actuar lejos de la mirada vigilante de los periodistas y por consiguiente de la sociedad

El presente es más complejo, sobre todo si se considera la magnitud de los cambios en la comunicación masiva y en la interpersonal, que ahora se confunden como resultado de la tecnología y la interconectividad.

Los resultados de esas innovaciones, además de la irrupción de la inteligencia artificial que parece poder suplantar cualquier talento y experiencia, nos interpelan y plantean nuevos desafíos: vigilar la desinformación y acercarnos a nuestros públicos, aprendiendo a vencer la sobreabundancia de banalidades que distraen de aquello que es trascendental para la colectividad.

Esos desafíos evidencian la necesidad permanente de mantener vigentes y vigorosos los principios del periodismo libre, serio y confiable, alejado de las tentaciones y de los temores. Es una tarea de todos los días que nunca perderá actualidad.

Por eso hoy, como todos los años, Los Tiempos, en su doble condición de equipo de periodistas y empresa periodística, renueva su firme voluntad de perseverar en la defensa de las libertades sin las que sería imposible servir idóneamente a la sociedad a la que nos debemos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...
25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...