Un país devaluado

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 12/05/2025

El muy imaginativo Gobierno de Luis Arce ha prohibido algunas exportaciones porque, por supuesto, no le gustan los dólares del despreciable imperio, y ahora ha frenado las importaciones, aunque sin habérselo propuesto.

En dos meses, Paraguay ha recibido 400 millones de dólares por las exportaciones de carne, pero el socialista Arce prohíbe esas exportaciones, aunque los contrabandistas se las arreglen para exportarla, incluso enfrentándose con el Ejército.

Pero las importaciones de contrabando están frenadas, casi en seco, porque los comerciantes de los países vecinos no aceptan la moneda boliviana, devaluada por la ineptitud del Gobierno.

El desprecio de la moneda boliviana en la frontera peruana ha provocado, como efecto secundario, que en la ciudad de El Alto circulen ahora los soles, más confiables incluso para los bolivianos.

Tan grave es la crisis de la moneda que en esa misma ciudad se han habilitado ferias del trueque, esa práctica de cuando la moneda no se había inventado para facilitar las transacciones.

En la frontera con Argentina, la debilidad de la moneda boliviana causa dificultades también muy grandes, que ahora se suman al virtual cierre de la frontera debido a la presencia de 10.000 soldados argentinos que tienen la orden de detener a civiles para evitar el ingreso de los terroristas de Hizbulah.

En este caso, el comercio exterior boliviano, el ilegal, es frenado como consecuencia de los compromisos que tiene el MAS con organizaciones terroristas musulmanas.

Se trata de compromisos que en Bolivia no se conocen en detalle porque los acuerdos suscritos están protegidos por la famosa "cláusula de confidencialidad", que permite a los iraníes llevarse uranio, hacer ejercicios militares con el Ejército boliviano sin la autorización necesaria del Parlamento, regalar canales de Tv a los cocaleros, drones a las FFAA y quien sabe qué otras cosas más.

Algunos de estos detalles fueron mencionados por el almirante Alvin Holsey, comandante del comando sur del Ejército de EEUU, ante el Senado de ese país, el 1 de abril pasado, pero, extrañamente, no han recibido ninguna atención de parte del periodismo ni de la "oposición" boliviana.

Nunca habíamos tenido, salvo en las guerras, tantos soldados de un país vecino en la frontera, esta vez sin atravesarla, como ocurre ahora, pero en Bolivia se trata de un tema que no tiene ninguna importancia.

Bueno, parece que ahora estamos comenzando a conocer lo que es vivir en un Estado fallido. Hemos pasado de ser Estado plurinacional a ser un Estado fallido.

¿Es eso un retroceso o un progreso?

 

El autor es periodista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

24/08/2025
Crece la sospecha de que el gran perdedor del domingo 17, el partido que estuvo robando y traficando droga durante veinte años, llevaba disfraz. Eso es...
11/08/2025
Está muy claro: el MAS recibe instrucciones para no entregar el gobierno a la oposición cuando haya sido derrotado, porque Bolivia es una prenda muy...
27/07/2025
Hace ya 200 años se creó en estas tierras la República de Bolívar, convertida hoy en el Estado Plurinacional de Bolivia, y a punto de cambiar otra vez de...
20/07/2025
Cuando los países vecinos han marginado a Bolivia de los corredores interoceánicos que proyectan construir, entre los candidatos para las elecciones del 17...
29/06/2025
Tendría que ser un chiste, pero el ministro de Desarrollo Rural dice que la agricultura del país creció desde 2005 "gracias al modelo económico, social...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...