Chuquisaca, cuna de la libertad

Editorial
Publicado el 25/05/2025

Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia.

La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación del Alto Perú y la creación de la República de Bolivia, que cumple su bicentenario el próximo mes de agosto.

Un logro que tuvo su origen en lo que hoy es Sucre. Esa ciudad, capital constitucional del país, y del departamento de Chuquisaca, es la sede de la segunda universidad más antigua y aún vigente de América Latina, fundada en 1624.

La antigua, y hasta hoy, culta Charcas de entonces fue el faro intelectual de la libertad sudamericana. Desde allí partió, hacia todas las colonias hispanas, un brote de independencia que derivó en su emancipación en la primera mitad del siglo XIX.

Es innegable la dimensión histórica de esa ciudad, sede del poder Judicial –designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991– cuya calidad de capital constitucional e histórica de Bolivia jamás fue puesta en cuestión, a pesar de que los poderes Ejecutivo y Legislativo se trasladaron a La Paz en 1899, al final de la Guerra Federal.

Hoy, Sucre y sus alrededores son uno de los destinos turísticos más importantes del país y el espíritu de sus habitantes parece proyectar esa región como un ejemplo de convivencia y adaptación histórica.

Región rica y dinámica en agricultura y ganadería, su economía es un reflejo de la economía nacional. En efecto, así como las abundantes riquezas gasíferas de ese departamento le dieron casi una década de bonanza, hoy los mismos factores lo condenan a ser uno de los más golpeados por la caída de los ingresos provenientes de la exportación de gas natural.

De poco sirvió a Chuquisaca haber tenido durante los años del auge gasífero un crecimiento de su PIB regional muy superior al promedio nacional. Fue tan mal administrada la circunstancial abundancia que no sirvió para ampliar la base de su economía y tampoco se hicieron los esfuerzos necesarios para fortalecer los pocos pilares sobre los que se sostiene su sector productivo.

Sin embargo, y a pesar de lo adversas que son muchas de las circunstancias que debe afrontar Chuquisaca para hacer frente a los retos que le plantea el porvenir hay motivos para mantener viva la esperanza en la posibilidad de que de los errores se extraigan las lecciones necesarias para hacer las urgentes rectificaciones.

Para ello, el sector público y el privado tendrán que aunar esfuerzos alrededor de un objetivo común, cuyo primer elemento debe ser una mirada autocrítica.

Y respecto de su dimensión histórica, las celebraciones del bicentenario de la independencia confirman y enaltecen el espíritu culto y emancipado de los sucrenses.

Más en Editorial

08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...
07/09/2025
Hoy, primer domingo de septiembre, es desde hace 14 años el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, como enuncia la Ley No. 150, que lo instituye “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”. El primer impacto de una jornada nacional sin circulación de vehículos motorizados –“que...
05/09/2025
En Bolivia, como en muchos otros países, las mujeres indígenas transmiten valores autóctonos de culturas que sin ellas desaparecerían. Y a pesar del trascendental valor humano, ellas son las que soportan en mayor medida las consecuencias del cambio climático, los desastres naturales, la depredación del medioambiente por las actividades, a menudo ilegales, de explotación de recursos...
04/09/2025
Bolivia está cosechando buenos resultados en la vacunación contra el sarampión y ha logrado ralentizar el contagio luego de una campaña constante y sostenida que ha tenido aliados estratégicos como las autoridades educativas y los padres de familia. Sin duda, no ha sido una tarea fácil el frenar a tiempo la propagación del sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del planeta y...
03/09/2025
Uno de los cruceños más notables, el ingeniero Percy Fernández Áñez (86), se fue; pero, deja un gran legado como un hombre, político, profesional y alcalde amante de su pueblo. Él, como pocos, entendió que la función pública era un servicio y no lo contrario. Siempre tuvo claro que tenía que administrar su municipio por igual para los ricos y para los que viven en las taperas, la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
Un cabecilla de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos...
 El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, informó que el proyecto de ley que busca proteger a niños, niñas y adolescentes frente a delitos sexuales...

“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...
Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...

Actualidad
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de...
 El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el proyecto de ley que busca proteger a niños, niñas y...
Un cabecilla de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en Santa Cruz, con...
El dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió ayer que el Gobierno garantice la provisión...

Deportes
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en...
Tranquilo, con la serenidad que la da el haber llevado a la Selección Nacional a pelear la última fecha de...
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de...
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...