Dejar de ser rehenes de Evo Morales

Columna
Publicado el 10/06/2025

El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare, sino a otros puntos del país, la violencia llega a algunas ciudades e, insólito, se conoce de la existencia de amenazas en contra de vocales electorales y sus familias, quienes han planteado una denuncia dramática a través de su presidente, Oscar Hassenteufel: “estamos acosados”.

A la crisis, se suma el descontrol social digitado desde Lauca Ñ, el refugio elegido por Morales para desatar el que, sin duda, será su último y desesperado intento por conseguir una habilitación electoral imposible. El exmandatario pierde aceleradamente poder político, pero mantiene, todavía y gracias a la complicada de algunas instancias del Gobierno, el poder de convulsionar al país.

A estas alturas, se observa insuficiente el hecho de haber aislado a Morales en el trópico cochabambino, pues está visto que desde ese reducido espacio geográfico todavía consigue asfixiar al país y establecer una dictadura del miedo con acciones delincuenciales que han hecho víctima incluso de los servicios médicos.

Los atentados contra ambulancias y las agresiones contra médicos reflejan hasta dónde puede llegar el grupo que rodea a Morales y que acata sus órdenes demenciales. Cómo se ha advertido en más de una ocasión, la cúpula cocalera radicalizada tiene un fácil acceso a la información de inteligencia policial y militar, y puede con esa facilidad anticiparse a las acciones de los órganos de seguridad.

La detención de dirigentes, cercanos a Morales, no ha conseguido frenar la escalada de descontrol, acaso porque en la suma de presiones que enfrenta el Gobierno, no es difícil que protestas legítimas por falta de combustibles o alza de precios se transformen en parte de un cuadro general de inestabilidad.

Morales, fuera de la democracia, fue un factor de descontrol y violencia desde que operaba, con algo de complicidad mediática e intelectual, en contra la de la erradicación de coca ilegal y, dentro, en una muy frágil institucionalidad, hizo del ajuste de cuentas, de la venganza personal y del abuso, una de las carácterísticas más despreciables de su gobierno.

El todavía líder cocalero no está dispuesto a ceder un milímetro, aunque su cuadro geográfico de influencia y el respaldo social del que gozaba haya disminuido significativamente. A pesar de su debilitada sobrevivencia política genera todavía zozobra.

Por delante, el reto de enfrentar la crisis que ocupará la gestión de cualquiera de los candidatos que asuma la presidencia el próximo 8 de noviembre, difícilmente tendrá éxito si se permite que un sector, y un personaje en particular, mantengan de rehén a un país.

Parece llegada la hora de liberar a Bolivia no del símbolo al que posiblemente estén asociadas algunas conquistas sociales, el empoderamiento de actores antes marginados y, en general, la inclusión de ciudadanos que, durante muchos años y para vergüenza de todos, tenían un estatus de segunda clase, sino del líder político que, en la desmesura e irracionalidad de su ambición, se cree capaz de ajustar el futuro de todo un país a sus caprichos.

Tan importante como salvar a Bolivia de la crisis es dejar de ser rehenes de Evo Morales.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...