India: potencia económica mundial emergente desde 2014

Columna
Publicado el 15/06/2025

India ha captado la atención mundial como la principal economía de más rápido crecimiento, con el informe Perspectivas de la Economía Mundial del FMI que proyecta una tasa de crecimiento del 6,2% para 2025.

Para poner esa estimación en contexto, se proyecta que las economías en desarrollo crecerán un 3,7%, mientras que las economías avanzadas probablemente lograrán un crecimiento del 1,4% durante el mismo período.

En un logro histórico, India superó este año a Japón al convertirse en la cuarta economía más grande del mundo, con un PIB de 4.187 billones de dólares. Esta impresionante trayectoria de crecimiento ha sido posible gracias a las sólidas medidas políticas y reformas estructurales emprendidas por el Gobierno actual, liderado por el primer ministro Narendra Modi, que hace poco más de dos semanas cumplió 11 años en el cargo. Sus políticas coherentes y visionarias han permitido al país más poblado del mundo alcanzar este hito.

Dirigir una nación de 1.400 millones de personas –con un PIB per cápita que ahora asciende a 2.934 dólares– hacia un progreso tan rápido no habría sido posible sin una toma de decisiones audaz y reformas de gran alcance. Aunque el ingreso per cápita de la India sigue siendo modesto, su potencial económico a largo plazo es globalmente significativo.

El país ha experimentado un crecimiento sustancial en el sector de servicios, la industria tecnológica y el consumo interno. Y el progreso logrado es tan evidente que el primer ministro Narendra Modi dice: "Hubo un tiempo en que se preguntaban: ¿Por qué India? Ahora, después de ver el impacto de las reformas que se han llevado a cabo en el país, se preguntan: ¿Por qué no India?".

Como muchas otras naciones, India se vio afectada por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, mostró una notable resiliencia y vitalidad, lo que le permitió una rápida recuperación. Un enfoque holístico para gestionar el impacto económico, basado en esfuerzos sostenidos desde 2014 para fortalecer la economía, fue clave para este éxito.

Estos son los aspectos destacados de la transformación económica de la India:

–Impulso a la manufactura: Para que la India sea autosuficiente, el Gobierno introdujo iniciativas emblemáticas como Make in India, Atmanirbhar Bharat y los esquemas de Incentivos Vinculados a la Producción (PLI). Estas políticas mejoraron la producción nacional y la competitividad global. Un ejemplo sorprendente es el sector de la telefonía móvil: la producción se quintuplicó en una década, 60 millones de unidades en 2014 a 330 millones en 2024. India ha pasado de ser un importador neto a un centro global para la fabricación de teléfonos móviles.

–Apoyo a las pequeñas industrias: Las micro, pequeñas y medianas Empresas (MiPyME), entre las más afectadas durante la pandemia, se convirtieron en un foco central de la política económica. El Esquema de Garantía de Línea de Crédito de Emergencia, con una asignación de aproximadamente 45 mil millones de dólares, ayudó a prevenir el cierre de más de 10 millones de MiPyME y ha salvado aproximadamente 15 millones de empleos.

–Promoción de la inversión y la innovación: El Gobierno fomenta activamente la innovación y la inversión industrial. La Misión India de Semiconductores (ISM) ejemplifica el ecosistema de fabricación en evolución del país. Las políticas proinversión llevaron a un récord de inversión extranjera directa (IED). Entre abril de 2020 y septiembre de 2024, India recibió una entrada bruta de IED de 1 billón de dólares, la más alta de su historia.

–Aceleración del desarrollo de infraestructuras: La infraestructura es la columna vertebral de cualquier economía y ha seguido siendo una prioridad máxima. La longitud de las carreteras nacionales se amplió de 91.287 km en 2014 a 146.204 km en marzo de 2025. El número de aeropuertos operativos ha crecido a 160. La infraestructura digital también ha aumentado, y la India ahora representa el 49% de las transacciones digitales globales, lo que subraya su liderazgo en pagos digitales.

–Comercio y cooperación internacional: India se centró en aumentar su exportación de bienes y servicios, a través de varias medidas, lo que resultó en una exportación récord de 825 mil millones de dólares en 2024-25. El país también negoció y firmó una serie de tratados de libre comercio (TLC) y otros acuerdos comerciales durante este período, el más reciente con el Reino Unido, y otro importante acuerdo comercial en negociación con EEUU. Además, el Gobierno introdujo reformas masivas para modernizar la economía, incluyendo el fin de la tributación retroactiva, la introducción de un Impuesto sobre Bienes y Servicios a nivel nacional, la reducción del impuesto de sociedades, la promulgación del Código de Insolvencia y Bancarrota, reformas en las leyes laborales, desinversión estratégica y monetización de activos para reducir la participación del Estado en los negocios, permitiendo la inversión privada en el sector espacial y atómico, así como la apertura del sector de defensa a la inversión privada.

El notable ascenso económico de la India, transformando una nación de 1.400 millones en una potencia global, ha sido impulsado por políticas visionarias, reformas estructurales y un espíritu empresarial dinámico. Es un ejemplo convincente de cómo una sólida gobernanza económica y un liderazgo impulsado por reformas pueden liberar todo el potencial de una nación.

A medida que la India emerge como un motor clave del crecimiento global, invitamos a los sectores público y privado de Bolivia a unirse a este viaje y compartir las oportunidades que ofrece a nuestros dos pueblos.

Mientras Bolivia busca su propio camino hacia el crecimiento y la prosperidad, concluyo con las palabras del Primer Ministro Modi: "¿Por qué no la India?" como su socio de confianza en el progreso.

Traducción:  Norman Chinchilla

 

El autor es embajador de la India en Bolivia

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROHIT VADHWANA

15/06/2025
India ha captado la atención mundial como la principal economía de más rápido crecimiento, con el informe Perspectivas de la Economía Mundial del FMI que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...