Pasan los bloqueos, quedan las pérdidas

Editorial
Publicado el 19/06/2025

Aunque después de la tormenta llega la calma, en Cochabamba, como en todo el país, si bien se han levantado los bloqueos, sus perjuicios continuarán. Las secuelas permanecen principalmente en el sector económico, pero también en la imagen que se intenta construir como departamento.

De acuerdo con el recuento de los daños, la economía boliviana perdió $us 100 millones por los bloqueos que aislaron a Cochabamba del resto del país. El departamento estuvo aislado por 11 días del occidente, La Paz y Oruro, y 15 del oriente, Santa Cruz.

Aunque todos los sectores sufrieron el impacto de la medida de presión, hay rubros que difícilmente se recuperarán, como los agropecuarios: lecheros, bananeros, productores de hortalizas, avicultores... 

El daño económico también afectó a la gastronomía, un sector clave en Cochabamba, capital gastronómica de Bolivia. En las redes sociales, se viralizaron los reclamos de los propietarios que se quedaban sin los insumos esenciales para preparar sus platillos. La situación provocó despidos y puso en riesgo cientos de empleos de personas ajenas al conflicto que sufrieron las consecuencias.

En el aspecto humano, 203 personas fueron heridas en los conflictos, 108 son policías; 16 trabajadores de salud, como el médico de Pocona que salió a buscar comida y fue agredido por los bloqueadores, y 78 civiles.

Los conductores que se quedaron varados en la vía a occidente pasaron penurias en la zona de Confital, soportaron las bajas temperaturas y la determinación de los manifestantes de que ninguna tienda les venda alimentos. La situación fue igual o más complicada para los choferes retenidos en Colomi, que luego de 15 días se quedaron sin alimentos. Al final, optaron por movilizarse para lograr que les den un paso humanitario. Sin embargo, hasta el último momento, enfrentaron la hostilidad de los manifestantes, debido a que sus vehículos fueron apedreados en la bajada de Waqanqui y algunos se encunetaron. 

Este último conflicto, como los anteriores, se ensañó con sectores ajenos al problema, por lo que es importante que los actores que impulsan este tipo de presiones se pregunten, si vale la pena afectar a terceros por demandas que pueden ser legítimas, pero pueden reclamarse mediante el diálogo.

El sector económico mide las consecuencias de los bloqueos y su experiencia le permite afirmar que muchos daños serán difíciles de superar. La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) asevera que el departamento perdió 1.565 millones en 33 días de bloqueos en lo que va de 2025. De esa forma, deja en claro que cada vez que se cierra una vía se hiere a la economía y al sustento de esta región que ha sido tan generosa con el país, sus habitantes y líderes.

 

Más en Editorial

07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...
06/07/2025
La vacación invernal divide el año escolar en las dos mitades que lo componen y, aunque por su recurrencia anual parecería un tema intrascendente, podría ser útil a los padres para reflexionar acerca de cuánto contribuye el ambiente familiar, en el que están creciendo sus hijos, para hacer de ellos futuros adultos responsables y exitosos. Y este año, la salud de niños y adolescentes...
04/07/2025
Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la...
02/07/2025
Las ejecuciones o linchamientos que aún ocurren en Bolivia y principalmente en el Chapare no reflejo de la crueldad humana; sino que nos devuelven al pasado a la época de la barbarie, donde la vida no valía nada. Este flagelo, parece no tener fin y la pasada semana dos jóvenes, presuntos auteros, fueron ajusticiados en Shinahota. Todas las señales dan cuenta de que estos casos como otros...
01/07/2025
Aunque Bolivia tiene en vigencia leyes para proteger a los animales, el tráfico, comercio y venta de especies para mascotas sigue siendo un problema creciente en nuestro medio. La magnitud que alcanza este negocio quedó en evidencia la anterior semana, cuando Zoonosis de Cochabamba intervino un criadero clandestino de perros. En el lugar, una casa en la zona de Santa Bárbara, al sur de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...