El riesgo de la aeronáutica comercial

Columna
Publicado el 29/06/2025

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtió que las aerolíneas quemarán alrededor de 77.000 millones de dólares en efectivo durante el segundo semestre de 2020, lo que equivale a 13.000 millones al mes o 300.000 por minuto, a pesar de la reanudación parcial de operaciones. La recuperación lenta del tráfico aéreo obligará al sector a seguir gastando sus recursos durante 2023.

IATA pidió a los gobiernos que mantengan el apoyo a la industria en la temporada de invierno mediante medidas de alivio adicionales, incluyendo ayuda financiera que no implique más deuda, considerando el alto nivel de déficit del sector. Hasta la fecha, la ayuda global alcanza los 160.000 millones de dólares, mediante subvenciones directas, alivios fiscales y apoyo salarial.

“Agradecemos este respaldo, esencial para la viabilidad del transporte aéreo y su capacidad de reconectar economías y sostener millones de empleos en turismo y viajes. Pero la crisis del Covid-19 ha sido más profunda y prolongada de lo que esperábamos. Los programas iniciales están agotándose, y si no se amplían o lanzan nuevas medidas, las consecuencias para el sector serán nefastas”, advirtió Alexandre de Juniac, director general de IATA.

Históricamente, los ingresos del verano permitían a las aerolíneas afrontar la temporada baja. Pero la primavera y el verano de 2024 fueron desastrosos, lo que llevó a quemar liquidez en lugar de generar reservas. Sin un calendario claro de reapertura de fronteras y con cuarentenas que desincentivan los viajes, no se espera una mejora significativa durante el cierre del año.

A pesar de haber recortado costos en un 50% en el segundo trimestre, la industria perdió 51.000 millones de dólares por una caída del 80% en ingresos. Además, se estima que las aerolíneas gastarán entre 60.000 y 70.000 millones de dólares más en 2024, y no volverán a números positivos hasta 2026.

Para sobrevivir, las compañías han estacionado miles de aviones, reducido rutas y eliminado gastos no esenciales, además de aplicar suspensiones laborales y despidos de personal capacitado.

“La industria necesita el respaldo gubernamental. La crisis afecta a toda la cadena de valor: aeropuertos, proveedores y sistemas de navegación aérea. Subir tarifas para compensar pérdidas solo generará un círculo vicioso de más costos y recortes, agravando aún más la crisis de este sector que representa el 10% de la actividad global relacionada con el turismo y los viajes”, agregó De Juniac.

Los costos crecientes también limitan el deseo de viajar. Según una encuesta de IATA, dos tercios de los pasajeros planean postergar sus vuelos hasta que mejore la situación económica global o personal.

Datos del Air Transport Action Group advierten que la severidad de esta crisis, sumada a una lenta recuperación, amenaza 4,8 millones de empleos directos en la aviación. Y, al ser una industria con gran efecto multiplicador, se podrían perder hasta 46 millones de empleos indirectos y 1,8 billones de dólares en actividad económica.

 

El autor es asesor aeronáutico

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Constantino Klaric

13/07/2025
En el mundo de la aviación existen tres grandes fabricantes que dominan los cielos con sus aeronaves de pasajeros, de carga y de combate: Boeing, Airbus y...
06/07/2025
En estos primeros meses bajo nueva administración, varios trabajadores y tripulantes de Boliviana de Aviación (BoA) han manifestado que sienten el retorno de...
29/06/2025
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) advirtió que las aerolíneas quemarán alrededor de 77.000 millones de dólares en efectivo durante el...
22/06/2025
El Dr. Misha Pless y su equipo participaron en el diagnóstico y luego una operación de un paciente mexicano misma que se destacó en todo el mundo por lo...
15/06/2025
En días recientes, por motivos de trabajo, me tocó llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según los concesionarios, esta nueva terminal ha...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...