Paradojas cuánticas y narcopolítica

Columna
Publicado el 02/07/2025

El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de candidaturas y que ya empieza a poner en entredicho la fecha misma de la votación.

Es como el caos subatómico de las partículas cuánticas, donde incluso la mirada del observador puede cambiar cualidades y posicionamientos. En ese estado de cosas, se producen paradojas como la del postulante/no postulante Jaime Dunn, que ha terminado por ser apodado “el candidato de Schrödinger” en alusión al famoso ejemplo utilizado por el físico Erwin Schrödinger, sobre el gato que está vivo y muerto al mismo tiempo dentro de una caja.

También es paradójico que un candidato “liberal”, que habla de sanear las cuentas públicas, no pueda comprobar con claridad su propia solvencia fiscal. El curioso caso de la candidatura flotante de Dunn, que está y no está, puede haber tenido la funcionalidad de evitar que cierto caudal de votos fueran hacia el postulante de centroderecha, Tuto Quiroga, al menos para las encuestas de arranque de la campaña.

Otra paradoja reciente que hemos visto es la del vicepresidente de la Internacional Socialista, Samuel Doria Medina, asumiendo un discurso virtualmente antiecologista en el Foro Agropecuario, al decir que “opta por la producción frente al medio ambiente”. Incluso para quienes somos partidarios del desarrollo sostenible y no del decrecimiento, su frase nos suena muy poco feliz y más bien denota un intento de sobreactuar ante un electorado (los productores rurales cruceños) al que, en el fondo, no entiende.

El que faltó a la importante cita del Foro Agropecuario fue Andrónico Rodríguez y en esto no hay paradoja alguna, sino la manifestación clara del desinterés hacia la producción moderna y capitalista, en favor de una preferencia por sectores como los “interculturales” dedicados al avasallamiento incendiario de tierras.

Avasallamiento que, en sus incursiones en reservas forestales y otras áreas protegidas, se ha convertido en eslabón del narcotráfico, ya sea para la siembra de materia prima como para la instalación de laboratorios de cristalización y pistas de aterrizaje en zonas de difícil acceso y control.

Es la vigencia de la narcopolítica en el país, que también se expresa en el intento de reubicar afines a esa actividad en alguna lista parlamentaria opositora, ante el visible hundimiento del Titanic masista (otro caso acaba de ser detectado en filas del androniquismo).

Este escenario exige que los presidenciables redoblen filtros y vigilancias sobre sus propios elencos legislativos, una tarea en la que no caben excusas, negligencias ni omisiones.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...