El fracaso del bicentenario

Columna
Publicado el 10/07/2025

Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta.

El impacto de la crisis económica no da para sonrisas y, para colmo, la proximidad de las elecciones acapara gran parte de la atención ciudadana. Es lógico: entre reflexionar sobre lo sucedido hace 200 años y pensar en lo que pasará en el país el 17 de agosto, la gente tiene bien claras sus prioridades. Y es que, además de lógico, es obvio: importa el bolsillo, no la historia.

Pero las centurias son irrepetibles puesto que solo ocurren cada 100 años. Un bicentenario es una efeméride excepcional y no debería pasar desapercibida.

A principios del siglo XX, los estudiosos comenzaron a hablar de los centenarios, tanto los de las revoluciones como el de la independencia. Terminadas las celebraciones de los denominados “gritos libertarios”, en 1909 y 1910, comenzó la planificación del centenario de la república. El país no tenía mucho dinero, puesto que los principales ingresos del tesoro provenían de la minería, pero, aun así, se proyectó obras tan importantes como sistemas de alcantarillado para siete ciudades capitales, la construcción del ferrocarril Potosí-Sucre y la conformación de la primera empresa de aeronavegación, que llevaría el nombre de Lloyd Aéreo Boliviano. No todo se terminó a tiempo, pero llegó a ejecutarse.

¿Qué tendremos este año? Para celebrar el bicentenario se ha creado una delegación presidencial con sueldos que son cubiertos con el 15 por ciento de los recursos del “Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica”, que administra el Ministerio de Culturas, y hasta ahí llega el aporte del gobierno nacional.

El Decreto Supremo 5186 ha dispuesto “crear el Instituto Gastroenterológico del Bicentenario - Hospital de Cuarto Nivel”, pero hasta la noche del martes no conseguí información sobre esa obra, pese a que logré comunicarme con el delegado, Martín Maturano. Otro decreto, el 5161, autoriza un préstamo de 75 millones de dólares para construir las plazas y museos del bicentenario, pero este es uno de los proyectos que están bloqueados en la Asamblea Legislativa Plurinacional por razones políticas.

Por tanto, y para ponerlo en los términos más claros posibles, este es un bicentenario que no tiene recursos. Su agenda está armada con proyectos que ejecutan los gobiernos subnacionales, ya sea cubriendo todo el costo o con contrapartes, o por algunos ministerios, canalizando financiamiento externo. Por eso es que, a título de bicentenario, encontramos actividades tan risueñas como campeonatos deportivos, festivales o “perrotones” que solo trascenderán en el momento.

Chuquisaca le está sacando el mayor provecho a esta efeméride, pero con todo derecho porque, por una parte, ahí fue donde se declaró la independencia y, por otro, las obras que se están ejecutando allá se ejecutan con sus recursos. En el resto del país, el bicentenario solo es un lema, una frase que en pocos años pasará al olvido.

A menos de un mes para el bicentenario, es tiempo de admitir que la celebración es un fracaso, pero los del comité pueden estar tranquilos porque podrán culpar a la Asamblea de este nuevo oprobio.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...