El agronegocio y la prolongación de la vieja política

Columna
Publicado el 20/07/2025

El documento de investigación Santa Cruz S.A. El mito empresarial y la realidad depredadora, elaborado por Staciek Czaplicki, Suzanne Kruyt, José Octavio Orsag, Blanca Rivero y Huáscar Salazar, del Centro de Estudios Populares (Ceesp), ofrece una lectura poco común sobre el agronegocio cruceño: lo presenta como un mito. Esta caracterización parte de una constatación clave: gran parte del discurso en torno a este sector carece de un sustento objetivo que explique la actual crisis nacional. Esto se debe, principalmente, a que su propósito nunca fue garantizar la seguridad alimentaria, ni mucho menos consolidarse como un sector realmente autónomo del Estado.

Por el contrario, el agronegocio cruceño ha mantenido, desde la última década del siglo XX, una relación estrecha con el Estado. Ha recibido subsidios directos, como la subvención a los combustibles, acceso privilegiado a créditos y apoyo en la expansión de la frontera agroindustrial. A partir de estos elementos documentados por el Ceesp, cabe preguntarse en tiempos electorales: ¿por qué los candidatos siguen apostando abiertamente por el agronegocio como solución a la crisis económica y energética del país?

Una hipótesis que sugiere el Ceesp es que los aspirantes a la presidencia para el periodo 2025-2030 desconocen, o prefieren ignorar, la historia reciente del país. De otro modo, resulta difícil explicar por qué insisten en presentar al agronegocio como una tabla de salvación. O tal vez sea que estos candidatos continúan anclados en el relato de los viejos políticos del siglo pasado, de quienes intentan desmarcarse con discursos supuestamente modernos, aunque en el fondo sus propuestas se reduzcan a la promoción de semillas genéticamente modificadas, también conocidas como transgénicas.

Si los discursos de campaña en torno al agronegocio están tan impregnados del mito empresarial cruceño, convendría dejar de presentar viejas fórmulas como si fueran innovadoras. Mucho menos pretender que con ellas se inaugura una “nueva forma de hacer política”. La supuesta madurez y renovación que algunos candidatos exhiben no parece ser más que la continuidad, con otro ropaje, de la vieja política de la que dicen haberse alejado.

Así, aunque se nos insiste en que el país enfrenta una crisis al borde del colapso, todo indica que estamos ante una nueva arremetida del agroempresariado cruceño para rediseñar sus mecanismos de captura del Estado. Amplifican el miedo para desmovilizar cualquier resistencia social, y en ese contexto, ningún candidato, por más sabio o innovador que se proclame, está proponiendo una forma verdaderamente distinta de concebir la relación entre sociedad y naturaleza.

Quizá los candidatos para las elecciones de 2025-2030 deberían detenerse a pensar en cómo construir un Estado que trate con justicia tanto al empresariado agroindustrial como a la agricultura familiar y campesina, que es, en los hechos, la que sostiene el abastecimiento alimentario en las ciudades intermedias y capitales. Al final, esta reflexión también corresponde al conjunto de la ciudadanía al momento de ejercer su voto. Porque, al menos en lo que respecta al modelo agroindustrial, todo indica que elegir entre uno u otro candidato podría ser, en el fondo, votar por lo mismo.

 

El autor es politólogo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de VLADIMIR HUARACHI COPA

23/04/2025
La democracia, en su sentido más simple, no es más que el gobierno del pueblo para el pueblo. Si esta premisa se cumpliera en su totalidad, Bolivia no...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia condenatoria, contra los exprovinciales...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...