Presos políticos en cuba

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 20/07/2025

Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62 pueblos y ciudades. Fueron miles quienes tomaron las calles para manifestar su descontento con el modelo totalitario impuesto desde enero de 1959 en la isla, convertida en una cárcel con más de 200 prisiones que con una población de reos comunes estimada, en esa fecha, en unas 100.000 personas, y más de 900 presos políticos y de conciencia.

Los cubanos que protestaban hace cuatro años lo hacían también por el hartazgo con la desigualdad material que revela una estructura de injusticia inadmisible descrita en Cuba, ¡no hay Derecho!, el estudio que publiqué en 2024, –disponible en amazon.com– en los siguientes términos: “(…) el nivel capitalista integrando a la cúpula del poder formada por la familia Castro y sus allegados, más el núcleo superior de mandos militares, gozando de privilegios exclusivos a raíz de su poder sobre el patrimonio que se supone es público, y en su condición de socios de las empresas extranjeras afincadas en la isla. Por debajo, el nivel feudal de los cuentapropistas y los productores agropecuarios, luchando para no asfixiarse con los requisitos, las condiciones y las restricciones, la burocracia, los impuestos y el control. Descendiendo, los “cuadros, profesionales y atletas” (…) esclavizados en un sistema de trabajos forzados aniquilador de la libertad vía el terror”.

En otras palabras: la promesa de igualdad material a cambio de la cancelación de la libertad y la igualdad ante la ley –la única igualdad posible– instauró un régimen oprobioso, negador de la dignidad humana, para privilegiar sobre él a una minoría abusiva que, a nombre de los trabajadores, se enriquece de todas las maneras posibles, incluyendo las más reprochables desde la moral, hasta aquellas que constituyen componentes de la cadena del crimen.

La consigna proclamada una y otra vez por los manifestantes a lo largo de su recorrido pacífico por las vías públicas fue “¡Patria y vida!”, título de esa hermosa canción, ganadora de dos premios Grammy, compuesta por Yotuel Romero, Beatriz Luengo, Maykel Osorbo, Eliecer Márquez Duany ("El Funky"), Descemer Bueno y Alexander Delgado y Randy Malcom de Gente de Zona, cuyo video clip, dirigido por el director creativo Asiel Babastro tiene millones de vistas en YouTube.

De esa explosión social dieron cuenta decenas de transmisiones en vivo que los manifestantes realizaron desde sus teléfonos celulares, hasta que el régimen mandó cortar la conexión a internet. Después, las organizaciones de derechos humanos cumplieron la tarea de documentar la movilización, alimentando el registro de la memoria histórica de la resistencia a la dictadura familiar-militar comunista que, es necesario destacar, comenzó tan pronto como las señales de la traición castrista a los postulados y objetivos democráticos del Movimiento 26 de julio se hicieron visibles, prolongándose hasta ahora mismo; demostración de que la llama de la libertad se ha mantenido viva, pese a la propaganda y al terror derivado de la encarnizada represión aplicada por el régimen.

La galardonada cronista Carla Gloria Colomé, en una publicación de la Revista El Estornudo, del 15 de julio de 2021, relata cómo el designado a dedo por Raúl Castro como su sucesor, Miguel Díaz Canel, dio “orden de combate” a la estructura represiva bajo su mando para que salga a las calles, obedeciendo armada hasta los dientes para cumplir su sangrienta tarea. Combinaron elementos uniformados y paramilitares, en centenares de vehículos dispuestos para sofocar la gesta ciudadana por la libertad.

A cuatro años de aquello, la institución humanista Prisoners Defenders, “cuya misión es la relatoría de derechos humanos, la acción jurídica y la defensa prodemocrática”, según reza la presentación en su página web, informa que hay 1.159 presos políticos y de conciencia en la isla caribeña, de los cuales el 125 son mujeres y 32, menores.

Detalla los delitos por los cuales se les imputa: desórdenes públicos, desacato, atentado, sedición, sabotaje (de jurisdicción militar), resistencia, propaganda, desobediencia y peligrosidad social predelictiva.

Entre estos presos se encuentran José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica Cubana y Félix Navarro, militante del Partido por la Democracia “Pedro Luis Boitel”, y Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, artistas del Movimiento San Isidro.

¿Ha avanzado la lucha por la libertad? Sí. Se ha desmantelado la impostura acerca del modelo cubano con la denuncia fundamentada de la situación por instituciones como Prisoners Defenders, la difusión digital desde dentro y en el exilio, rompiendo el encanto de la dictadura, derivando esto en el debilitamiento del sistema de enriquecimiento ilícito de la cúpula con el trabajo forzado de los médicos y otros profesionales cubanos en el extranjero.

A la lucha de los cubanos le debemos nuestra conciencia acerca de la urgencia de derrotar a los aliados de la dictadura del Caribe en nuestro país. ¡Estamos conectados! ¡Patria y vida!

 

La autora es abogada

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...