Sin un sector privado vital no hay un futuro posible

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 24/07/2025

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) organizó un Foro que, bajo el lema “El Futuro Posible”, reunió a cuatro candidatos a la presidencia del país, buscando en casi cuatro horas de diálogo, discernir un nuevo rumbo político, económico e institucional, en un contexto signado por graves preocupaciones como el alza de precios, el déficit en la balanza de pagos, la caída de las reservas internacionales, el crónico déficit fiscal, la crisis de combustibles, la falta de empleo, la alta informalidad y el futuro de la democracia.

El Foro se llevó a cabo el 17 de julio de 2025, en Santa Cruz, con cuatro de cinco candidatos invitados, a saber: Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz. CAINCO manifestó públicamente su contrariedad por la inasistencia del candidato Andrónico Rodríguez, pese a haber confirmado su presencia, algo que también ocurrió con dos Foros anteriores, de cara a las Elecciones Generales del 17 de agosto.

En la perspectiva de forjar un mejor país, el evento focalizó cuatro ejes temáticos -“Innovación institucional; Futuro generacional; Libertad y derechos; Vitalidad empresarial y rol del sector privado”- para lo cual la introducción secuencial a cada tema estuvo a cargo de Sayuri Loza, Solange Sardán, Claudia Pacheco y Jean Pierre Antelo, luego de lo cual cada candidato debió responder dos preguntas de Cainco y dos de cada uno de los cuatro periodistas que intervinieron al efecto: Amalia Pando, Cecilia Bellido, Tuffí Aré y Gabriela Oviedo.

Sobre la base de estas reflexiones previas, con información respaldatoria, y la novedosa metodología adoptada -más allá del diagnóstico que los cuatro candidatos avalaron prácticamente en todo- se les insistió en conocer el “qué, cómo y cuándo” hacer los cambios necesarios para estabilizar la economía, crecer más y generar empleo formal, además de redefinir el rol del Estado y del sector privado, a la luz de la experiencia tomada en los últimos veinte años.

Estrictamente hablando, considerando lo visto y escuchado en el Foro por parte de los candidatos con pretensiones presidenciales, muchos apuestan a que luego de las Elecciones, el péndulo en el país podría pasar de la izquierda a la derecha, siendo que, con ciertos matices de gris, todos hablan casi el mismo idioma dando gran importancia al mercado así como al empresariado privado.

El alto grado de exposición pública que debieron asumir los candidatos permitió apreciar a los presentes, así como a quienes los vieron por medios virtuales, no sólo su conocimiento y dominio de los diferentes temas, sino también, la solidez, o no, de sus planteamientos para responder a las profundas preocupaciones.

Fue un Foro en el que, sin rodeos, se abordaron los más variados temas, entre ellos: Corrupción, meritocracia, digitalización, pacto fiscal, narcotráfico, avasallamientos, tecnología, transparencia, reforma de la justicia y “la institucionalidad como elemento clave para el desarrollo”; asimismo, la frustración de los jóvenes, oportunidades perdidas, formación desconectada de la realidad, el anacronismo de la Ley General del Trabajo con más de 80 años de antigüedad, la productividad en caída libre, la pérdida de talentos por la migración, la alta tasa de desempleo juvenil y, que “el futuro no se hereda, se debate y se construye”; se habló de la vertiginosa era tecnológica que vive el mundo y que Bolivia está de espaldas a esta realidad, rehuyendo la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) y de la necesidad de reformar la educación y “enseñar a enseñar, a los profesores”; un tema no menor fue la libertad para invertir y producir, sin miedo; incentivar en vez de empujar a la informalidad; la importancia de la gestión con responsabilidad, solidaridad, eficiencia y subsidiaridad dando espacios al empresariado; y, que “la libertad es un derecho que lleva a la prosperidad”; finalmente, la urgencia de fortalecer al sector privado que, pese a un entorno hostil, sigue de pie, estoicamente, haciendo lo que debe, aunque resistir, no es suficiente; el reto es encarar un nuevo entorno en lo técnico, político, económico y cultural, con un “Estado habilitador que no obstruya, que facilite y deje hacer”.

Jean Pierre Antelo Dabdoub, presidente de Cainco, manifestó que urge un nuevo ciclo en el que se dé vitalidad al empresariado con un entorno habilitador que garantice la estabilidad, regulaciones claras y, sobre todo, seguridad jurídica, algo que hoy no existe por la falta de confianza en la justicia. Finalizó indicando que el nuevo Estado deberá entender que su rol no es competir con su propia gente, sino, habilitarla:

“La vitalidad de un país se mide, y se mide con esa capacidad de transformar el esfuerzo en esperanza, y en Bolivia esa esperanza pasa inevitablemente por un sector privado que deje de pedir permiso para existir, para construir. Quien aspire a gobernar Bolivia, debe entender que, sin un sector privado vital, no hay un futuro posible”.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

10/07/2025
Hace mucho tiempo, causó furor a nivel mundial un programa de televisión, en blanco y negro, titulado Ripley’s Believe It or Not! –en español, ¡Aunque Ud. no...
03/07/2025
El título de esta columna podría parecer llamativo, por decir lo menos, al no saber quién lo dijo, por qué y dónde se lo dijo. Así le parezca extraño, tan...
26/06/2025
Tremendo revuelo causó en el país el titular de una noticia originada en un medio de prensa internacional, indicando que Bolivia estaba bajo vigilancia por...
19/06/2025
La reciente trifulca arancelaria entre las dos primeras potencias económicas mundiales –Estados Unidos de América y la República Popular China– no podía...
12/06/2025
¿Se ha puesto a pensar qué pasaría, si de un día para otro, Bolivia se inundara con millonadas de dólares? Lo más probable es que, al percibir el mercado una...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...