Alimentos sí, pero no así

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 29/07/2025

El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o agua, por decisión y planificación de un consorcio israelo-estadounidense, civil-militar, financiero y de consultoría que maneja la la distribución de comida y otras formas de “ayuda humanitaria” concebida como un negocio cualquiera para lucrar ( ver https://goo.su/LuoU6 ) “Gaza SA”.

Me limito ahora a mencionarlo, pero me ocupo aquí del firme juramento, abierto o encubierto, de candidatos decididos a preservar el esquema del agronegocio, predominante en el país, como viga de sus planes para encarar el estrangulamiento económico que vivimos.

El fervor de uno de los candidatos lo lleva a proclamar que “La expansión agrícola en el oriente de Bolivia debe realizarse con biotecnología que puede ser la solución a los campos que se queman” (https://goo.su/BjRPsC).

Este enfoque parece fundado en lo expuesto por el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) quien cree que el agronegocio puede llegar a exportar trece mil millones de dólares el año 2033 (https://goo.su/fv8MP6).

El candidato complementa, incluyendo algo no dicho por el ejecutivo empresarial, pero que es punto central de ese negocio en Bolivia, su insaciable avidez de continuar ampliando “la frontera agroganadera” y expandiendo el mercado de tierras.

El tráfico ilegal de tierras, la quema y desmonte crecientes componen el centro nervioso y motor de la producción exportable industrial de oleaginosas, rubro principal del agronegocio impulsado por una alianza de grandes empresas transnacionales y una considerable mayoría de productores pequeños, provenientes de la colonización de tierras bajas del este y el norte cruceño.

¿Cuánto habría que expandir? Ni el dirigente empresarial, ni el político profesional lo aclara, pero el Movimiento al Socialismo, lo viene diciendo desde 2015 (https://goo.su/aIuBDP), reafirmándolo en su programa electoral de 2019 y reafirmándolo mediante voceros de todas sus fracciones: trece millones de hectáreas, es decir casi exactamente la misma cantidad que se incendiaron el año pasado (12,6 millones).

La expansión continua del mercado y de la frontera agrícola no resuelven los problemas nodales del agronegocio que son la baja productividad, la ausencia de investigación y desarrollo propio, la dependencia de subsidios, uso de tecnología cara e insustentable. Este esquema omite mencionar la verdadera fuente de sus ganancias que es el tráfico de tierras.

En 2021 alcanzamos el récord de 2.193 millones de dólares de exportaciones agrícolas, un equivalente de 577 dólares por hectárea, con una superficie de 3,8 millones de hectáreas cultivadas.

Chile tiene cultivadas unas 602.000 ha (1/5 de las de Bolivia), pero con las menos de 47.000 ha. de fruta exportó 5.914 millones de dólares. Se hallan muchos, muchos más ejemplos a nivel mundial.

Síntesis: no necesitamos expandir ni un metro más la superficie dedicada a agricultura y ganadería. Hacerlo no nos desarrolla, cercena nuestro presente y futuro.

La ampliación de la frontera agrícola y del mercado de tierras, destruyendo biodiversidad y recursos esenciales (agua, oxigenación, depuración de CO2), perjudica al país en todos los planos y estrecha otras fuentes de ingresos de más rápida maduración como la industria de viajeros visitantes (turismo) que buscan conocer la mezcla tan especial que tiene Bolivia de riqueza natural y culturas no destructoras del medioambiente.

La falta de productividad empezará a resolverse: deteniendo la creciente violencia por disputa de tierras y territorios, parando en seco el aliento a los incendios y el desbosque; dando alternativas de economías de retención de poblaciones como el cultivo quinua en tierras desérticas (tecnología propia desarrollada por Cesín Curi), combinada con granjas solares y eólicas en el altiplano; investigación y apropiación de agricultura regenerativa en la ruta desarrollada de Summant Kumar, que obtuvo rendimientos de 22 toneladas de arroz/hectárea sin transgénicos, agrotóxicos y sin inundaciones (https://goo.su/ZLJak7 ) continuas de los campos; cambio de matriz energética, investigando áreas clave como transporte pesado. Con los combustibles caros que se vienen con el ajuste, la competitividad boliviana en producción de cultivos exportables terminará de aplastarse.

Los candidatos con mayor intención de voto, incluyendo al actual presidente del Senado, respaldan por unanimidad reforzar el agronegocio actual y sus derivaciones destructivas. Tienen la mente cerrada a la búsqueda de opciones.

A falta de organizaciones y representantes políticos es tarea colectiva buscar y respaldar alternativas para que nuestro país produzca alimentos para nosotros y el mundo de manera creativa, armónica con la naturaleza y genuinamente beneficiosa para todos y no solo para grupos corporativistas egoístas y codiciosos.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...
17/06/2025
Reconozco que la tragedia de Vladimir Aguilar Choque, el niño de 17 años asesinado a golpes en el bloqueo de Llallagua (https://acortar.link/U4vhXy), me toca...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...