Tendremos que actuar con inteligencia

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 29/07/2025

El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se fueron los porcentajes de los indecisos y cómo se iniciará el debate para lograr gobernabilidad en el Legislativo y el Ejecutivo.

Las incertidumbres seguirán, aunque serán de otra naturaleza y con un ambiente distinto. Resulta casi imposible considerando todas las encuestas, propias y ajenas, que el MAS en alguna de sus vertientes logre remontar la dispersión del voto de su electorado original. Y como además existe una campaña pública de Evo Morales en contra de sus anteriores militantes, su mayor triunfo será la derrota que pueda sufrir el MAS preservándose él para las elecciones en cinco años.

Considerando ese escenario, queda claro que la definición estará en los votos que reciban los candidatos de oposición, la presencia que tendrán en el parlamento, el realineamiento del electorado para la posible segunda vuelta y, en la fase final, la reconstrucción democrática que producirán las elecciones de gobernadores y alcaldes.

En el nuevo escenario será importante reconsiderar el papel del órgano legislativo que deberá ocupar el espacio del debate y la reforma constitucional. De agencia del Ministerio de la Presidencia, las cámaras legislativas deberán recrear el valor de la ideología y las políticas públicas.

El descrédito de la política y de sus organizaciones a acarreado también a la ideología. El enfrentamiento de un tipo de izquierda gobernando, ha provocado el movimiento del péndulo hacia la derecha y generando confrontaciones que se alimentan también, por lo que ocurre en el vecindario internacional.

Quienes trabajamos sobre el pensamiento y las ideas políticas, sabemos el valor dialéctico del ejercicio del poder, la importancia de la rotación de las autoridades y la manera como, frente al tiempo, seguirá perfeccionándose la democracia.

Lo que también tenemos claro es que se abrirá un periodo muy rico de debate sobre el desarrollo. Las grandes inversiones nacionales que serán necesarias para reactivar la economía, deberán incluir a los actores sociales que viven de su trabajo y a quienes las crisis de la economía los golpea de manera complicada. Ahí deberá estar el cuidado concertado para solucionar la vida cotidiana.

Sin ingenuidad y sin inocencia, existen una serie de acciones de impacto colectivo que deberán servir para fortalecer la cohesión social que ha sido tan debilitada.

El desarrollo del turismo, la recuperación productiva local con mercados abiertos para el café, el chocolate, la quinua, la gestión territorial que valore la autonomía de gobernaciones y municipios, la articulación de ciudades intermedias y la incorporación plena de la inteligencia artificial y la conectividad, deberán ser parte de la agenda ya no de candidatos nacionales, sino de liderazgos territoriales que tendrán el protagonismo en el desarrollo.

Cuando vemos la manera cómo se alinean los acontecimientos, comprobamos la responsabilidad de actuar con inteligencia. No podemos desperdiciar esta oportunidad que necesita nuestra presencia militante, y el cuidado de nuestro voto.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...