Lo que nos espera en lo económico

Columna
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
Publicado el 01/08/2025

Parafraseando a Winston Churchill se puede decir del Gobierno del MAS lo que éste dijo de su Gobierno al principio de la II Guerra Mundial: pudisteis escoger entre el racionamiento y la inflación; escogisteis el racionamiento y ahora tenéis la inflación.

El Gobierno, al no tomar las medidas necesarias para corregir los desequilibrios macroeconómicos de grandes y persistentes déficits fiscales y en la balanza comercial, y una vez agotadas las reservas de divisas del Banco Central de Bolivia (BCB), acudió a la emisión excesiva de dinero a través de préstamos del BCB.

Esta medida derivó en la devaluación del boliviano, dando lugar a que las pocas divisas que el BCB pudiera tener tengan que ser racionadas al tipo de cambio oficial y que bienes imprescindibles, como fármacos y combustibles, que dependen del suministro de divisas, igualmente tengan que ser racionados.

Sin embargo, su intento de evitar el costo político de tomar las medidas correctivas necesarias, que hubieran dado lugar a una mayor inflación a corto plazo, no dio resultado dado que la inflación, al poco tiempo de implementar el racionamiento, igual aumentó, como también aumentó la devaluación de la moneda nacional, a niveles no vistos en décadas. De esa manera aseguró que cuando se tengan que tomar las medidas necesarias para corregir esos desequilibrios, estas tengan que ser más drásticas y costosas.

Se suele culpar a los gobiernos del MAS por haber despilfarrado la bonanza fruto de los extraordinariamente altos precios de materia prima, en especial del gas, a partir del 2006. Se mencionan montos realmente siderales para el tamaño de la economía boliviana, de sesenta mil millones, ciento veinte mil millones o más, en 19 años de gobierno.

No es esta una apreciación correcta. El gobierno del MAS dilapidó sólo la menor parte de esa bonanza. La mayor parte de la misma aumentó el consumo a niveles nunca antes vistos. Ese consumo fue instrumentado e incentivado por las políticas económicas fruto de la ideología del MAS y de su conveniencia política, principalmente a través de subsidios, crecimiento descomunal del gasto improductivo del Estado, y de un tipo de cambio que hacía barato al dólar y, por tanto, a los bienes importados.

Pero Bolivia no es, por ejemplo, otro Qatar. Qatar tiene más de 82 veces las reservas de gas de Bolivia contabilizadas al 2016 y exportó más de 12 veces lo que exportó Bolivia el 2022.

Las reservas de gas que se encontraron, sin que nada tenga que ver el MAS en su descubrimiento, si bien enormes en términos locales, no eran de una magnitud suficiente como para soportar por mucho tiempo los niveles de consumo y de gasto gubernamental que se vivieron en Bolivia hasta hace pocos años.

Una vez que la cantidad de gas exportado por la disminución en las reservas empezó a descender, así como sus precios, no había otro resultado posible que la reducción del consumo a un nivel acorde con menores ingresos.

Este ajuste ya se empezó a dar, primero, en términos de mayor costo en tiempo y dificultad para conseguir bienes imprescindibles y de todo tipo, si es que se los puede encontrar, y ahora también por mayores precios en general.

Para describir el atolladero en el que se encuentra la economía boliviana se usa con frecuencia la figura de una persona en necesidad urgente de una intervención quirúrgica. Lo que no se suele mencionar es que una operación tendrá al paciente inerme el tiempo en que esta dure, y debilitado y adolorido por el periodo de convalecencia hasta que se recupere.

Pasa lo mismo con las medidas que se deben aplicar para resolver la crisis económica que sufre el país. Establecer un tipo de cambio real del dólar y disminuir el gasto público, particularmente a través de la eliminación de subvenciones, harán que la economía se contraiga y la inflación aumente a corto plazo, aumentando la miseria de la población, hasta que se estabilicen los precios y empiece a crecer la economía.

Otras medidas necesarias, como liberar las exportaciones, especialmente de la agroindustria, de todo tipo de trabas, no surtirán efecto de inmediato. Ese es el precio de haber vivido un periodo de consumo más alto del que se podía sostener en el mediano plazo.

Lo que el Gobierno debió hacer en vez de incentivar un mayor consumo pasajero durante el auge de las materias primas, era alentar una mayor inversión privada, una inversión pública que en vez de invertir en empresas estatales invierta en infraestructura, educación y salud, todo lo cual hubiera dado lugar a un menor consumo a corto plazo, pero una mayor capacidad de crear riqueza, mayor crecimiento y por tanto un mayor consumo sostenible a mediano y largo plazo.

No se sembró esa riqueza, se la consumió sin reemplazarla, por obra y gracia del MAS que la malgastó en una combinación de ideología redistributiva y conveniencia política cortoplacista.

El resultado es un país quebrado y una oportunidad histórica perdida. Ahora no hay más remedio que afrontar la realidad de que, para salir del pozo en que nos encontramos, primero tendremos que llegar a un nuevo equilibrio macroeconómico con niveles más bajos de consumo.

 

El autor es economista

Columnas de CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ

21/04/2025
La derrota en La Haya fue un duro golpe para la demanda marítima; uno más de los funestos legados del MAS. A tal punto es así que nada menos que en el...
23/03/2025
Euestra demanda marítima, a 200 años de la fundación de la república y 146 años de haber perdido el litoral, está paralizada. Al Gobierno no le interesa la...
29/11/2024
Cuando el MAS tenía dos tercios en la Asamblea podía imponer a los candidatos al TCP y demás órganos judiciales. Ahora que ya no tiene los dos tercios en la...
11/11/2024
Evo Morales está lanzado a reconquistar el poder. Para lograrlo tiene que poder presentarse como candidato. El gobierno de Luis Arce le cierra el paso...
05/11/2024
¿Es la conducta moral de políticos, más aún de aquellos que llegan o aspiran llegar a la presidencia, pertinente al ejercicio de sus funciones y para el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...