El precio de la incoherencia

Columna
Publicado el 18/08/2025

Sorpresas te da la vida, y ¡vaya sorpresa la que dieron las elecciones! En retrospectiva es fácil hacer predicciones y decir “claro, era lógico, esto se veía venir”, pero lo cierto es que no es así.

Nadie hubiera imaginado que Rodrigo Paz Pereira habría de alcanzar un holgado primer lugar. Parece que, al final, los electores bolivianos hablaban en serio cuando decían que buscaban la renovación.

Por otra parte, todas las facciones en que quedó pulverizado por pugnas internas el Movimiento al Socialismo recibieron un claro repudio del electorado. Ni el llamado al voto nulo de Evo Morales logró revertir un derrumbe ocurrido ante nuestros propios ojos.

En paralelo, Súmate, la fuerza de Manfred Reyes Villa, culminó su tendencia descendente que ya era evidente desde hace al menos un año.

Pero el desenlace más revelador fue el de Unidad, la sigla de Samuel Doria Medina. Bajo ese paraguas se congregó una élite política e intelectual que asumió que su sola presencia bastaba para conferir legitimidad a cualquier cosa que toque.

Además, la adhesión pública del magnate Marcelo Claure, presentada como un aval, expuso una debilidad de fondo: la creencia de que el respaldo de magnates podía traducirse en confianza ciudadana.

¿Qué le hizo pensar a Claure que su aval significaría más que el aval de cualquier otro ciudadano? ¿Sus millones? ¿El mensaje de que su avalado se haría acreedor de recursos para su campaña (como si Doria los necesitara)? Debieron saber que la imagen de dos McPatos intercambiando guiños sería percibida con desagrado por un pueblo que repudia esas ostentaciones. Fue el momento “Manuel Rocha” de esta campaña.

Contribuyó a la imagen de incoherencia que Doria Medina, quizás el boliviano más rico dentro del país, sea uno de los vicepresidentes de la Internacional Socialista y apareciera en fotos junto al cuestionado presidente español, Pedro Sánchez.

A esto se sumó una sucesión de decisiones cuestionables. Pocos días antes del cierre de campaña, Samuel recibió con entusiasmo el apoyo de Sergio Almaraz, figura destacada del primer gobierno de Evo Morales.

La reacción unánime de sectores cruceños enfrentados entre ellos lo obligó a un rechazo tardío y forzado, convertido en un “beso de la muerte” que, entre otras cosas, minó aún más su credibilidad.

Las incoherencias también se reflejaron en la actitud hacia otros actores políticos. Aquella gente de Unidad hacía un mohín de asquito hacia Tuto Quiroga tildándolo representante de la derecha cavernaria, pero no ponía reparos al hecho de que Luis Fernando Camacho y Zvonko Markovic, situados bien a la derecha de Quiroga, estaban albergados bajo la sigla samuelista.

El doble rasero era evidente. Esta crítica selectiva generó la impresión de un proyecto que decía una cosa y practicaba otra. Este tipo de actitudes rozan lo que puede llamarse fariseísmo político: la pretensión de ostentar superioridad moral mientras se reproducen las mismas prácticas cuestionadas.

El problema de fondo, sin embargo, no se limitó a los tropiezos estratégicos. La figura de Samuel Doria Medina volvió a mostrar sus límites estructurales. Su único talento, y nada despreciable, es hacer dinero.

Y aunque reunió un equipo sólido y presentó un candidato a la vicepresidencia de peso, la campaña quedó eclipsada por la falta de ángel y carisma del propio líder. Sus incursiones en TikTok estuvieron más veces cerca al ridículo que a la conexión genuina y, au contraire, reforzaron la percepción de un político sin imaginación y que no puede comunicar más allá de su –exitosa– experiencia empresarial.

El mensaje de las urnas, entonces, fue claro:

1) que el elector boliviano en verdad buscaba renovación;

2) que la sociedad boliviana puede perdonar errores, pero nota la incoherencia y la doble moral. Unidad ofreció un discurso que no logró sostener con coherencia en los hechos, y el resultado electoral reflejó con crudeza esa contradicción.

Y 3), que no importa cuánto dinero pongas. Si no tienes lo que se necesita, no tienes lo que se necesita.

 

El autor es periodista e historiador

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROBERT BROCKMANN

18/08/2025
Sorpresas te da la vida, y ¡vaya sorpresa la que dieron las elecciones! En retrospectiva es fácil hacer predicciones y decir “claro, era lógico, esto se veía...
08/09/2023
Lo normal, en Bolivia, es la intensidad. Y lo apacible, la calma, es lo anormal. El país pasa hoy por una “normalidad recargada”, diríamos. La coyuntura...
20/05/2021
Recuerdo de mi niñez los regresos a Cochabamba en tren. En particular, la llegada a Parotani, donde se abre el valle cochabambino: verde, fecundo, plano, con...
15/04/2021
A pesar de los reclamos de la gente, que preguntaba sarcástica si alguien sabía cuándo se inauguraba la gestión de Luis Arce, yo prefería imaginarme a un...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...