Ciudadanos vuelven a salir a las calles en La Paz y Santa Cruz contra fallo que habilita a Evo
Cientos de ciudadanos, en Santa Cruz y La Paz, salieron nuevamente a las calles para participar esta noche de una marcha de protesta.
En el primer departamento, la medida fue convocada por las redes sociales. Mientras que en la sede de Gobierno, la lluvia no detuvo a los movilizados, quienes a la voz de "Bolivia dijo No" recorrieron esa urbe.
Personas de todas las edades se reunieron desde la tarde de hoy con banderas y carteles en la plaza 24 de Septiembre, en Santa Cruz.
Ciudadanos vuelven a salir a las calles en #SantaCruz contra fallo. #Bolivia
Créditos: Sergio Herrera pic.twitter.com/TSoEnTm8H8
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) 30 de noviembre de 2017
Las marchas se dan en rechazo al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilita la repostulación del presidente Evo Morales , del vicepresidente Álvaro García Linera y de todas las autoridades electas a repostularse de manera indefinida.
En La Paz, la marcha partió de la avenida 16 de Julio y se concentró en los alrededores de la plaza Murillo. Los ciudadanos llamaron a vortar nulo en las elecciones judiciales que se celebrarán este domingo a nivel nacional.
Ciudadanos vuelven a salir a las calles en La Paz contra fallo del #TCP que habilita la repostulación de Evo #Boliviahttps://t.co/Ts06KHCiDK pic.twitter.com/UE3V6zeH98
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) 1 de diciembre de 2017
La medida también se realizó ayer en ambos departamentos, al igual que en Cochabamba, entre otras regiones del país.
La jornada de ayer en Santa Cruz, los colectivos ciudadanos intentaron tomar las oficinas del Tribunal Electoral Departamental (TED) y Brigada Parlamentaria, pero fueron gasificados por la Policía, en la gresca se reportaron heridos y detenidos. Entretanto, otro grupo protestó en la plaza 24 de Septiembre.
La Policía reforzó hoy las medidas de seguridad en las puertas del TED. Sin embargo, se produjeron incidentes.
Un grupo de jóvenes intentó al menos unas cinco veces ingresar al Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz, pero los agentes del orden acordonaron las cercanías. Tras el enfrentamiento, varias personas fueron detenidas por la Policía, según publicó El Deber.
Decenas de policías refuerzan la seguridad en exteriores del TED de #SantaCruz tras incidentes de ayer durante protestas contra fallo del #TCP #Bolivia
Foto: Sergio Herrera pic.twitter.com/hK3ZsMabJb
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) 30 de noviembre de 2017
Antecedentes
La acción mencionada fue presentada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) con el fin de que algunos artículos de la Constitución Política del Estado (CPE) sean declarados inaplicables y que se anulen otros de la Ley Electoral para permitir la candidatura del mandatario.
La Constitución promulgada por Evo Morales en 2009 permite solo dos mandatos consecutivos. Sin embargo, es la segunda vez que el Constitucional permite con un fallo que el jefe de Estado vuelva a postular a la Presidencia.
En 2013 el tribunal validó la tesis oficialista de que el primer mandato del gobernante (2006-2009) no cuenta porque el país fue refundado con la Carta Magna de 2009. Con ese aval, Morales pudo presentarse en 2014 y ganó un tercer mandato hasta 2020. Si el mandatario boliviano obtiene la victoria en las elecciones de 2019, gobernará el país hasta 2025.