Paro en Tarija ratifica rechazo a ley penal y cierra otra semana conflictiva

País
Publicado el 20/01/2018 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Tarija es el tercer departamento a nivel nacional, después de Santa Cruz y Cochabamba, que logró un contundente paro cívico exigiendo la abrogación del Código del Sistema Penal y en rechazo a la reelección indefinida de Evo Morales. A la par, los cívicos de ocho departamentos preparan un paro general indefinido a partir del martes, al igual que la Coordinadora Nacional por la Defensa de las Libertades Democráticas.

En las ciudades de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí también predominaron los bloqueos de calles, avenidas y carreteras que vinculan con el resto del país. En Bermejo se reportaron algunos bloqueos, pero las actividades comerciales y de entidades financieras fueron normales a lo largo de la jornada.

Al igual que Santa Cruz y Cochabamba, la población tarijeña se ha dado modos para bloquear con banderas rojo y blanco que identifican a este departamento, alambres, llantas, sillas, piedras, autos, micros y vehículos de alto tonelaje.

Según el vicepresidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Andrés Castellanos, se reportaron alrededor de mil puntos de bloqueo en el departamento de Tarija, lo que refleja el descontento contra la normativa penal y la exigencia a las autoridades gubernamentales a respetar el voto ciudadano del referendo del 21 de febrero de 2016.

“Fue un paro histórico y contundente por la participación de la ciudadanía e instituciones cívicas y sindicales, que se sumaron a la medida para llevar adelante una sola movilización departamental”, dijo Castellanos a El Deber.

La presidenta del Comité Cívico de Yacuiba, Nery Zurita, afirmó que el paro movilizado ha sido exitoso en la región chaqueña y ahora se espera que el Gobierno escuche a la población que busca la abrogación del nuevo Código del Sistema Penal y respeto a su voto en las urnas en el referendo del 21 de febrero de 2016.

En su evaluación, Zurita indicó que en Yacuiba se identificaron más de 100 puntos de bloqueo desde Palmar Chico hasta la avenida Los Libertadores, además de otros reportados en Caraparí y Villa Montes. El senador del MAS, Henrry Chávez, minimizó el paro cívico al criticar que no dejaron pasar a las personas para llegar a sus fuentes de trabajo y obligaron al cierre de algunas oficinas estatales.

Pese a todo, el paro cívico alcanzó la contundencia por la masiva participación del ciudadano y del transporte sindicalizado.

En Cochabamba se llevó adelante un evento en el que participaron analistas y juristas en el análisis del Código del Sistema Penal.

Día de luto

Para el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), el 22 de enero no será un día de fiesta como el Gobierno pretende celebrar sino de “tristeza, frustración y duelo”, porque las autoridades desconocen la Constitución Política del Estado, declaró el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín.

Pese a la suspensión de las actividades laborales, las organizaciones que conforman el Conade a la vanguardia de la COB anunció que las movilizaciones continuarán e, incluso, en varias ciudades se convocó a la gente a salir a las calles para protestar contra el oficialismo.

 

15 de diciembre de 2017. El presidente en ejercicio (en ese tiempo), Álvaro García Linera, promulgó el Código del Sistema Penal.

 

EMPRESARIOS DE LA PAZ PIDEN ABROGACIÓN

La Federación de Empresarios Privados de La Paz acordó por unanimidad, en reunión de todas sus Cámaras e instituciones afiliadas, expresar su preocupación por la promulgación de la Ley 1005 del Código del Sistema Penal y ratificó su deseo de aportar con propuestas y soluciones en el marco de la abrogación de la norma.

“Se analizó el actual Código del Sistema Penal y, como es de conocimiento público, existen muchas contradicciones e inconsistencias que afectan a nuestro sector, así como otros sectores, instituciones y ciudadanía”, se lee en parte del comunicado de la entidad.

 

OPINIONES

"La Conalcam, lamentablemente, se está interponiendo bastante porque tiene un interés de cooptar a la COB y desechar sus temas, Guido Mitma todavía sigue vigente y no ha culminado su gestión". Guido Mitma. Ejecutivo de la COB

"Como Conade, queremos darle un pleno respaldo al comité ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, a la cabeza del compañero Mitma". Waldo Albaracín. Rector de la UMSA

 

EL MINISTERIO DE TRABAJO RECHAZÓ LA CONVOCATORIA DE MITMA PARA CONGRESO

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, denunció ayer que el Ministerio de Trabajo rechazó la convocatoria a congreso que presentó ante esta entidad, pero por otro lado sí atiende a dirigentes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) que pretenden tomar la Central Obrera.

Mitma debe terminar su gestión este enero y pretende hacer el congreso en abril. Aseguró que, de acuerdo con el estatuto y resolución de ampliado, tiene 90 días para llamar a congreso y renovar la dirigencia. En ese entendido, presentó esta semana una nota al Ministerio para que su convocatoria sea avalada; pero la entidad gubernamental la rechazó.

Por otro lado, sindicatos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y miembros de la Conalcam desconocieron a Mitma por sumarse a las movilizaciones contra el Código Penal y pedir respeto al referendo 21F. Estas organizaciones llamaron a Congreso para febrero en Santa Cruz para elegir nuevo ejecutivo de la Central Obrera.

Dijo que el grupo de dirigentes que lo desconoce no tiene legitimidad, pues está compuesto por cinco sectores afines al Gobierno (campesinos, interculturales, petroleros, constructores y mineros), cuando la COB agrupa a 62 organizaciones.

Mitma denunció que este grupo usó ilegalmente hojas membretadas de la COB y “clonaron” el sello.

En tanto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, cuestionó la convocatoria de paro indefinido de la COB porque no tendría ninguna repercusión a nivel nacional y menos aún afectaría el aparato productivo, por lo tanto, lo calificó como un fracaso. Pese a ello, varias organizaciones ratifican a Mitma como ejecutivo de la Central Obrera Boliviana.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso debe alterar o modificar el calendario...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que estas amenazas constituyen un atentado...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...