Evo abroga ley penal y pide a la ALP una nueva norma consensuada

País

Morales anuncia abrogación del Código del Sistema Penal

Publicado el 22/01/2018 a las 2h55
ESCUCHA LA NOTICIA

A horas de celebrar un aniversario más de la creación del Estado Plurinacional, el presidente Evo Morales anunció la decisión de abrogar el Código del Sistema Penal (CSP) que fue promulgado el pasado 16 de diciembre —según dijo— “para evitar confusiones y que la derecha deje de conspirar y no tenga argumentos para generar desestabilización en el país, con desinformación y mentiras”.

Agregó que en los siguientes días enviará una carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para consumar el anuncio de abrogación de la ley penal.

Álvaro García Linera (quien promulgó la ley), los presidentes de las cámaras legislativas, José Alberto Gonzales y Gabriela Montaño, e incluso el ministro de Justicia, Héctor Arce, asumieron defensa férrea del Código Penal, pero ayer Morales prefirió escuchar el consejo de sus dirigentes y abrogar la norma que fue cuestionada no sólo por los médicos, sino también por los transportistas, gremialistas, trabajadores de la prensa, empresarios, maestros, mineros cooperativistas, iglesias, además de los cívicos y plataformas ciudadanas.

En los últimos dos meses, al menos 15 artículos fueron cuestionados de los más de 600 que contiene el nuevo Código del Sistema Penal, entre ellos están: 88, 101, 107, 137, 157, 174, 205, 209, 215, 245, 293, 294, 309, 310 y 311, además de otros que también son observados. De éstos, ya se derogaron dos luego del pedido del presidente Evo Morales por el reclamo de los médicos y transportistas. Se trata de del 137, sobre homicidio culposo en accidentes de tránsito, y 205, de mala práctica profesional.

Esperará propuestas

Morales, al momento de anunciar la abrogación, también pidió a la ALP trabajar “rápidamente” en la elaboración de una nueva norma penal “consensuada” con los diferentes sectores. “No quiero que siga vigente el Código Banzer (aprobado en el Gobierno dictatorial del extinto Hugo Banzer). Recomiendo a la Asamblea, con todos los actores, rápidamente avance en un nuevo Código. Casi estoy seguro, serán pocos artículos revisados y modificados”, señaló.

Falta de socialización

Morales dijo que el Código no fue iniciativa del Ejecutivo sino de la Asamblea Legislativa, que durante tres años había trabajado pero que antes de aprobar, no tuvo la suficiente socialización de diputados y senadores del oficialismo, quienes días antes recibieron una nota de aplazo de parte de los sindicatos agrupados en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam).

“He tomado en cuenta la propuestas de los movimientos sociales, de los dirigentes bien comprometidos del pueblo-pueblo. He decidido abrogar todo el nuevo Código del Sistema Penal. Ojalá rápidamente la Asamblea pueda consensuar. Frente a la mentira, lamentablemente, ganó la mentira”, admitió de manera contundente.

El ministro de la Presidencia, René Martínez, dijo que con la derogación del Código del Sistema Penal anunciado esta mañana por el presidente Evo Morales, ya no hay ningún pretexto para que continúen las medidas de presión; y al conocer que persiste la demanda de respeto a los resultados del 21F, la autoridad señaló que se confirma la intencionalidad política detrás de la anulación del Código.

“Esto nos está graficando y está determinando lo que habíamos denunciado”, dijo.

 

 TUITS

"El país movilizado, con espíritu democrático y protestas legítimas, logra un triunfo extraordinario al obligar al Presidente a pedir la abrogación del Código Penal". Carlos de Mesa. Presidente del Estado

"Cuando veamos noticias que desgarran el alma como la liberación de delincuentes reincidentes, recordaremos rápidamente las mentiras de Carlos Mesa y a Waldo Albarracín". Susana Rivero. Senadora MAS

 

ANÁLISIS

Carlos Toranzo. Analista político

“La movilización ciudadana está logrando triunfos”

Los bolivianos deseamos que se respete la Constitución, eso quiere decir que Morales sea Presidente hasta 2019, que cumpla su mandato hasta ese año, nadie quiere sacarlo porque eso no es democrático. Pero lo anterior también quiere decir que se respete la Constitución que fue violada por el Tribunal Constitucional, pues fue anticonstitucional habilitar a Morales como candidato en 2019.

El respeto a la Constitución implica que los resultados de los referendos son obligatorios y vinculantes, por tanto la decisión del referendo del 21 de febrero de 2016 debe cumplirse, por tanto, Morales no puede ni debe presentarse como candidato.

La movilización social, la movilización ciudadana PACÍFICA, está logrando triunfos que defienden la democracia. Esa movilización ciudadana deberá seguir hasta que se respete el 21 F, pero sin caer en provocaciones, sin aceptar la lógica de guerra que promueven algunos dirigentes del MAS.

La pedagogía de lo sucedido en el Porvenir en Pando, o el supuesto caso separatismo en Santa Cruz, enseñó a la gente a no caer en la violencia, en no aceptar las provocaciones, pues de ese modo descabezaron a las oposiciones.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...

Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos, la Policía instruyó una investigación y...
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia a la baja de Andrónico con el 11,8%. El...
La carrera electoral rumbo a las elecciones generales del próximo 17 de agosto entró en fase principal, marcada por la intensificación de campañas, actos masivos y un preocupante incremento de...
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto tiene propuestas más detalladas sobre cómo...


En Portada
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos...
Los dos candidatos de oposición encabezan la segunda encuesta nacional de intención de voto de los candidatos inscritos, la cual también refleja una tendencia...

El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-Germain (PSG) en la Gran Final disputada...
Reporteros de varios medios de información fueron empujados y amenazados con agresiones por pobladores del municipio de Yapacaní que apoyan al expresidente...
Bolivia recibió de Brasil un lote de 600.000 dosis de la vacuna contra el sarampión, entre 300.000 SR y 300.000 SRP, y empezó la segunda fase de vacunación...
Un avión privado Beech B200 se estrelló este domingo por la tarde en el aeropuerto de Southend, ubicado en las afueras de Londres, en un accidente que fue...

Actualidad
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio...
La ciudad fronteriza vive el auge del comercio, sin embargo, esto ha conllevado al desorden urbano, ya que los...
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al...
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...