Evo abroga ley penal y pide a la ALP una nueva norma consensuada

País

Morales anuncia abrogación del Código del Sistema Penal

Publicado el 22/01/2018 a las 2h55
ESCUCHA LA NOTICIA

A horas de celebrar un aniversario más de la creación del Estado Plurinacional, el presidente Evo Morales anunció la decisión de abrogar el Código del Sistema Penal (CSP) que fue promulgado el pasado 16 de diciembre —según dijo— “para evitar confusiones y que la derecha deje de conspirar y no tenga argumentos para generar desestabilización en el país, con desinformación y mentiras”.

Agregó que en los siguientes días enviará una carta a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para consumar el anuncio de abrogación de la ley penal.

Álvaro García Linera (quien promulgó la ley), los presidentes de las cámaras legislativas, José Alberto Gonzales y Gabriela Montaño, e incluso el ministro de Justicia, Héctor Arce, asumieron defensa férrea del Código Penal, pero ayer Morales prefirió escuchar el consejo de sus dirigentes y abrogar la norma que fue cuestionada no sólo por los médicos, sino también por los transportistas, gremialistas, trabajadores de la prensa, empresarios, maestros, mineros cooperativistas, iglesias, además de los cívicos y plataformas ciudadanas.

En los últimos dos meses, al menos 15 artículos fueron cuestionados de los más de 600 que contiene el nuevo Código del Sistema Penal, entre ellos están: 88, 101, 107, 137, 157, 174, 205, 209, 215, 245, 293, 294, 309, 310 y 311, además de otros que también son observados. De éstos, ya se derogaron dos luego del pedido del presidente Evo Morales por el reclamo de los médicos y transportistas. Se trata de del 137, sobre homicidio culposo en accidentes de tránsito, y 205, de mala práctica profesional.

Esperará propuestas

Morales, al momento de anunciar la abrogación, también pidió a la ALP trabajar “rápidamente” en la elaboración de una nueva norma penal “consensuada” con los diferentes sectores. “No quiero que siga vigente el Código Banzer (aprobado en el Gobierno dictatorial del extinto Hugo Banzer). Recomiendo a la Asamblea, con todos los actores, rápidamente avance en un nuevo Código. Casi estoy seguro, serán pocos artículos revisados y modificados”, señaló.

Falta de socialización

Morales dijo que el Código no fue iniciativa del Ejecutivo sino de la Asamblea Legislativa, que durante tres años había trabajado pero que antes de aprobar, no tuvo la suficiente socialización de diputados y senadores del oficialismo, quienes días antes recibieron una nota de aplazo de parte de los sindicatos agrupados en la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam).

“He tomado en cuenta la propuestas de los movimientos sociales, de los dirigentes bien comprometidos del pueblo-pueblo. He decidido abrogar todo el nuevo Código del Sistema Penal. Ojalá rápidamente la Asamblea pueda consensuar. Frente a la mentira, lamentablemente, ganó la mentira”, admitió de manera contundente.

El ministro de la Presidencia, René Martínez, dijo que con la derogación del Código del Sistema Penal anunciado esta mañana por el presidente Evo Morales, ya no hay ningún pretexto para que continúen las medidas de presión; y al conocer que persiste la demanda de respeto a los resultados del 21F, la autoridad señaló que se confirma la intencionalidad política detrás de la anulación del Código.

“Esto nos está graficando y está determinando lo que habíamos denunciado”, dijo.

 

 TUITS

"El país movilizado, con espíritu democrático y protestas legítimas, logra un triunfo extraordinario al obligar al Presidente a pedir la abrogación del Código Penal". Carlos de Mesa. Presidente del Estado

"Cuando veamos noticias que desgarran el alma como la liberación de delincuentes reincidentes, recordaremos rápidamente las mentiras de Carlos Mesa y a Waldo Albarracín". Susana Rivero. Senadora MAS

 

ANÁLISIS

Carlos Toranzo. Analista político

“La movilización ciudadana está logrando triunfos”

Los bolivianos deseamos que se respete la Constitución, eso quiere decir que Morales sea Presidente hasta 2019, que cumpla su mandato hasta ese año, nadie quiere sacarlo porque eso no es democrático. Pero lo anterior también quiere decir que se respete la Constitución que fue violada por el Tribunal Constitucional, pues fue anticonstitucional habilitar a Morales como candidato en 2019.

El respeto a la Constitución implica que los resultados de los referendos son obligatorios y vinculantes, por tanto la decisión del referendo del 21 de febrero de 2016 debe cumplirse, por tanto, Morales no puede ni debe presentarse como candidato.

La movilización social, la movilización ciudadana PACÍFICA, está logrando triunfos que defienden la democracia. Esa movilización ciudadana deberá seguir hasta que se respete el 21 F, pero sin caer en provocaciones, sin aceptar la lógica de guerra que promueven algunos dirigentes del MAS.

La pedagogía de lo sucedido en el Porvenir en Pando, o el supuesto caso separatismo en Santa Cruz, enseñó a la gente a no caer en la violencia, en no aceptar las provocaciones, pues de ese modo descabezaron a las oposiciones.

Tus comentarios

Más en País

En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado, habrían accedido al título con documentos...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de Lauca Ñ, debe ser remitido "...
Las intensas lluvias registradas los últimos días en Oruro dieron esperanza para que el lago Poopó se recupere de la sequía que lo dejó sin agua.
Después de que la doble vía El Sillar presentara un hundimiento y otras fisuras a sólo dos semanas de su entrega provisional, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que la empresa...
Esta jornada, el vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, señaló que las tres fuerzas políticas del Legislativo y presidentes de...


En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...