Silvia Céspedes de Denkler: “Hace 30 años venimos con ayuda médica para bolivianos”

País
Publicado el 24/06/2018 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Silvia Céspedes de Denkler, una cochabambina que radica en Estados Unidos hace 46 años, llega cada año al país junto a la Misión Internacional Médica de Ayuda (MIMA) para realizar cirugías gratuitas a la población que no tiene recursos económicos.

Ella es la única boliviana dentro del grupo norteamericano que hace 30 años llega a lugares donde existe menor acceso a la salud. Silvia se casó un Jim Dekler, un banquero con quien tuvo cuatro hijos, pero ella dice que todos han participado de alguna forma en ayudar a las personas que lo necesitan.

“Con el ejemplo se enseña, es la forma de inculcar dentro la familia y a nuestros hijos el mensaje y el compromiso y el valor de la entrega a otros”, dice.

 

-¿Cuándo se fue del país y por qué?

-Me fui de Bolivia en 1972 y con rumbo de querer estudiar. Fui a la universidad allá en Houston (Estados Unidos). Vivo allá 46 años, toda la vida, pero vengo a Bolivia cada año, vengo a Cochabamba cada año. No he dejado de tener contacto con mis raíces

 

-¿Se fue por estudios?

-Las universidades estaban cerradas en Bolivia por movimientos políticos y había un tiempo donde uno no podía estudiar. Yo tenía familia en Houston y tenía la oportunidad de estudiar allá. Empecé a estudiar, terminé la universidad e hice mi maestría

 

-¿En qué se tituló?

-Saqué licenciatura en Ciencias de la Salud, Enfermería y una maestría en Neonatología, en el cuidado del recién nacido y del prematuro.

 

-¿A qué se dedica allá?

-Mucho ha sido el trabajo. Me he involucrado en mi trabajo y hace unos 30 años venimos con ayuda a Bolivia, se formó un grupo para traer ayuda médica a Bolivia. Empezamos el 88, hemos cumplido 30 años de labor.

 

-¿Cómo se organizan para realizar esta actividad?

-El incentivo fue que un padre (de la orden) Maryknoll de Cochabamba, Gerardo Ziegengerstn, fue el que fundó Fotrama y el colegio Mariknoll. Él estaba en EEUU para una intervención médica e hicieron un almuerzo de beneficencia para ayudarlo y nosotros fuimos. El obispo de la región contó que él había sido misionero de Bolivia y tenía la visión de que podría llevar un grupo para ayudar en cosas de medicina, y en eso se formó el primer grupo.

El primer grupo llegó a Santa Cruz y, como yo era de Cochabamba, los invité a venir a Cochabamba y les encantó. Después empezamos a venir una semana a Santa Cruz y una a Cochabamba y luego quedamos acá.

Después de muchos años se formó un nuevo grupo que se llama MIMA (Misión Internacional Médica de Ayuda), dirigido por Mery Kate Thomas, ella ha incentivado poder regresar a Bolivia y desde el 2005 venimos con ese grupo y hemos trabajado con ese grupo en Cochabamba

Hemos trabajado en los hospitales Cuschieri y Setón, también en Sacaba, Marllco Rancho y en los últimos años en el hospital Pro Salud.

 

-¿En qué consiste la ayuda?

-Es un programa médico quirúrgico y se ofrecen cirugías gratuitas a las personas que no tienen recursos.

 

-¿Cómo vienen los pacientes?

-Tenemos contacto con muchas personas que trabajan en varias comunidades misioneras de otros lugares. Las hermanas de Fe y Alegría, ellas mandan o refieren a muchos pacientes.

Una vez que los pacientes son referidos, hay una visitadora social que le hacen y nosotros con el grupo hacemos la selección de pacientes.

Hacemos entre 30 y 40 cirugía en una semana. Las últimas han sido cirugía general: hernias, vesículas, porque son las que más necesitan, todo es gratuito si el paciente califica para el programa, sale sin ninguna cuenta.

En realidad, son 20 que vienen. La directora Mery Kate Thomas, ella es anestesióloga y ella dirige el grupo y tenemos en su generalidad dos cirujanos generales y el otro en una especialidad han venido oftalmólogos, otorrinos, urólogos, ginecólogos, de muchas especialidades

Todos son norteamericanos, yo soy la única boliviana en el grupo.

 

-¿Cómo se siente usted personalmente?

-Es algo que uno tiene que sentirlo. El mejor modo en el que puedo explicar es que cuando uno siembra la semilla y después produce el fruto o la flor y uno puede disfrutar de eso. Es cuando uno pone toda la energía para poder ayudar y después ve el producto.

Cuando ve los pacientes que llegan tan bajoneados porque no se han sentido bien por mucho tiempo y después salen del hospital perfectamente bien y con energía, eso es un gran incentivo.

Hemos tenido muchas historias lindas que han pasado

 

-Su situación de migrante la vincula con esta obra y la añoranza con el país

-La mejor educación que uno recibe es siempre acordándose de dónde uno vino y tener siempre sus raíces en eso. He tenido la fortuna de venir a Bolivia, poder traer a mis hijos, a mi esposo, ellos han ayudado muchos años a pesar de que eran jóvenes. Alguna vez han embalado, contando materiales y a ellos también les gusta Bolivia, les gusta venir. Están conectados con el país y con la cultura.

 

-¿Tiene planes volver a Bolivia a residir en el país?

-No en este instante porque mis hijos son mi familia y ellos están en su juventud allá, están realizando sus carreras, entonces no podría estar muy lejos de ellos.

 

migrantes_2_jamesss.jpg

Silvia Céspedes de Denkler
DANIEL JAMES

 PERFIL

Silvia Céspedes de Denkler

Esposo: Jim Denkler

Hijos: Cuatro hijos. Uno es cirujano; otro, abogado. Todos ellos también apoyan y participan del programa.

Residencia: Viven en Florida, en el norte de Miami, Estados Unidos.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos importados; es decir, personas que se infectaron en el exterior y traen el virus a su...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos Medrano, encabezó este fin de semana una...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17 cumbre de los BRICS, que inició este...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de Oruro del 30 de junio al 4 de julio, emitió un mensaje en el que expresó su...


En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...