Mesa, Vildoso y Quiroga aceptan invitación de Evo y viajan a La Haya

País
Publicado el 26/09/2018 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Evo Morales viajará a La Haya para estar presente, el 1 de octubre, en la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), respecto a la demanda marítima boliviana, y también invitó a  los expresidentes Jaime Paz Zamora, Carlos Mesa, Guido Vildoso y Jorge Quiroga a que lo acompañen para el evento histórico. Solo Paz Zamora rechazó el viaje. 

“A partir del análisis realizado y la evaluación realizada por el equipo jurídico, el día 24 acá en Nueva York, el equipo ha sugerido que el Presidente pueda participar durante la lectura del fallo el día primero de octubre en La Haya, y es en ese marco que el presidente ha aceptado esta sugerencia”, informó a los medios estatales el canciller Diego Pary.

Según Pary, el primer mandatario, en una muestra de unidad y fortaleza del pueblo boliviano, también ha invitado a los expresidentes “para poder asistir en la lectura del fallo un momento histórico, un momento importante y un momento sin precedentes para nuestro país”.

Indicó que ya se hizo llegar la invitación a los expresidentes. Hay que tomar en cuenta que el exmandatario Eduardo Rodríguez es agente ante la Corte y estará en la lectura en esa calidad. En horas de la noche, Pary confirmó que Mesa, Vildoso y Quiroga aceptaron la invitación.  

De la parte chilena, ya se confirmó que el presidente Sebastián Piñera no viajará a La Haya. La delegación de ese país estará liderada por el canciller Roberto Ampuero y el agente Claudio Grossman.

Paz no viaja

El expresidente Jaime Paz Zamora, mediante sus cuentas en redes sociales, anunció que no viajará a La Haya para la lectura del fallo de la CIJ, tras ser invitado por el presidente Evo Morales. Como argumento, afirmó que el irrespeto al 21F debilita la demanda marítima.

“Lo lamento, Presidente. No puedo acompañarlo a La Haya. Sólo el Estado democrático de derecho genera obligación ciudadana y unidad nacional. Y usted, al no respetar el mandato constitucional del 21F, debilita gravemente la fuerza y razón de nuestra demanda marítima”, escribió el exmandatario que gobernó entre 1989 y 1993.

El expresidente Paz ya había expresado su posición de defender la democracia y el 21F antes que la causa.

“Para mí, la democracia es más importante que el mar. Podemos vivir sin mar, pero no podemos vivir sin democracia”, dijo la semana pasada tras la reunión de exmandatarios con Morales en Casa Grande del Pueblo.

En marzo de este año, Paz Zamora también declinó viajar a La Haya para los alegatos orales, con el mismo argumento.

 

La demanda marítima que Bolivia presentó en 2013 pide a Chile negociar una salida soberana al océano Pacífico.

 

EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN CHILENA ACUERDAN CONFORMAR UN FRENTE COMÚN

EFE

El Gobierno de Chile y los diferentes sectores políticos del país cerraron filas en torno a la unidad nacional y la tranquilidad sobre el pronunciamiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la demanda marítima de Bolivia, que tendrá lugar el próximo lunes.

La CIJ emitirá ese día en su sede de La Haya (Países Bajos) la sentencia de la demanda que Bolivia presentó para obligar a Chile a negociar la restitución de la salida soberana al océano Pacífico que perdió en una guerra a fines del siglo XIX con su vecino.

Para prepararse de cara al veredicto del alto tribunal de Naciones Unidas, todo el arco político del país austral y el Gobierno han acordado mostrarse como un frente común, abandonando las rencillas internas entre oficialismo y oposición, para afrontar lo que surja a raíz de la decisión de la CIJ en unos días.

Así lo destacó el excanciller Heraldo Muñoz, acompañado de políticos de diversos partidos opositores, tras reunirse con el presidente Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

Asimismo, Muñoz indicó que el encuentro con el líder del Ejecutivo fue “una discusión bastante rica” en la que hubo sugerencias a Piñera que “le pueden ayudar en los momentos que vienen por delante”. El excanciller y actual presidente del Partido por la Democracia (PPD) destacó el “acuerdo respecto a la necesidad de una apertura unitaria”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios con...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por la red Unitel, según reporte de Brújula...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...