Bloqueos y violencia en Santa Cruz y La Paz

País
Publicado el 07/12/2018 a las 2h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos ocho ciudades capitales —menos Cobija, en Pando— acataron ayer el paro convocado por los comités cívicos de sus departamentos y las plataformas ciudadanas dos días después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmara la habilitación de Evo Morales y Álvaro García Linera que fue duramente cuestionada por muchos ciudadanos porque vulnera el voto del referendo constitucional del 21 de febrero de 2016.

Desde tempranas horas de la mañana se instalaron puntos de bloqueo en las ciudades de Santa Cruz y La Paz acatando el paro ciudadano. La capital cruceña reflejó un paro contundente, pero también amagues de enfrentamientos que después fueron controlados por la Policía.

Mientras que en el centro paceño sólo se vieron bloqueos esporádicos, aunque cuando llegó la marcha que partió desde Konani varias calles quedaron cubiertas por personas y banderas.

En La Paz, a lo largo de la jornada se presentaron algunos conflictos entre choferes y las personas que bloqueaban, incluso llegaron a los golpes. Pese a ello, había circulación vehicular.

En cambio, en Santa Cruz, el paro fue contundente, sobre todo en el centro cruceño, donde se instalaron cientos de puntos de bloqueo que eran vigilados por los mismos vecinos.

En tanto, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, en La Paz, aseguró que el país vive en una dictadura, después de que el TSE habilitara al binomio del MAS para las elecciones .

“Estamos en una dictadura”, así de contundente fue Carvajal en la conferencia de prensa que ofreció con miembros del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).

Además, Carvajal deslegitimó el trabajo del TSE y dijo que ya no tiene la autoridad para controlar y garantizar el respeto al voto del ciudadano. También se sintió el paro cívico la capital de Chuquisaca, Tarija, Beni, Oruro y Potosí. Casi todas terminaron con concentraciones en las plazas principales, donde emitieron discursos relacionados con el rechazo a la habilitación de Evo-Álvaro.

En tanto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, minimizó la movilización y dijo que se trataba de una convocatoria política.

Romero, en una conferencia de prensa para evaluar la jornada, aseguró “es una movilización política, indudablemente, que ha convocado supuestamente a un paro nacional, pero en realidad estamos en presencia de una movilización política”.

 

BLOQUEAN AL COMANDANTE

Los vecinos del Octavo Anillo y avenida Cristo Redentor hicieron retroceder al comandante de la Policía, Alfonso Siles. Según El Deber, lo hicieron marcharse con el grito de “Bolivia dijo No”.

Por otra parte, Siles informó que se encontró a cuatro uniformados en estado de ebriedad, los mismos que serán pasibles a sanciones internas y también judiciales.

La autoridad dijo que se había ordenado que todos los efectivos estén acuartelados en sus unidades. “Qué hacían ellos bebiendo”, cuestionó.

 

DISCURSOS

"Qué autoridad tienen estos señores (del TSE) para contar nuestro voto; si, como en tiempos de la dictadura, luego habrá otro organismo que dirá “no, aquí se hace lo que yo quiero”. Amparo Carvajal. Presidenta de la APDH

"Ellos, al desconocer los resultados del 21F, niegan la democracia boliviana e instauran la dictadura que implica entregar lo más preciado que tenemos, que es la libertad". Fernando Cuellar. Presidente Comité Cívico Santa Cruz

 

MUJER MUERE EN RIBERALTA TRAS DISCUSIÓN POR EL PARO

REDACCIÓN CENTRAL

Una mujer de 52 años, identificada como Suleide Estíbarez López, perdió la vida ayer en la ciudad de Riberalta, departamento del Beni, en medio de una discusión que se desató por el cumplimiento del paro cívico de 24 horas.

“Mi esposa estaba en su casa y salió porque escuchó bulla, (entonces) ahí dice que empezó a discutir con alguien, con esos vandálicos y cayó”, dijo Ademar Siviora, esposo de la fallecida, en declaraciones al canal estatal BTV.

Otro familiar, que se identificó como sobrino de la víctima, agregó que él vio el momento de la pelea entre su tía y los mototaxistas que estaban pasando por el lugar exigiendo que se acate el paro cívico y cierren los comercios.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que en las próximas horas se completará el informe policial.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...