Exfiscal Guerrero es el nuevo cónsul de Bolivia en Chile
El exfiscal general del Estado, Ramiro Guerrero Peñarando fue nombrado como cónsul general de Bolivia en Chile, en reemplazo de Magdalena Cajías, confirmó el diputado del oficialismo David Ramos. El nombramiento fue duramente criticado por la oposición, que calificó esta designación como un premio del oficialismo al exfiscal por su sumisión. La Cancillería aún no emitió un comunicado oficial.
“Con la experiencia que tiene como fiscal general, será un aporte muy importante para hacer esta gestión y esta vinculación entre dos países hermanos”, dijo Ramos.
Asimismo, aseveró que Guerrero tendrá una “alta responsabilidad” en relación a los temas pendientes que se tiene con Chile, la migración y el contrabando, pero también respecto a la demanda sobre las aguas del manantial Silala en la Corte de La Haya.
Por su parte, el diputado Gonzalo Barrientos (UD) afirmó que la designación del exfiscal es “el pago de una factura” por su “buen trabajo para con los poderosos”. “Es el mismo ‘modus operandi’, es el pago de facturas para los que hacen su trabajo para los poderosos, se sigue utilizando el cuerpo diplomático para pagar estas facturas”, dijo.
Asimismo, aseveró que Guerrero no ha aclarado las irregularidades de su gestión en casos como el caso del bebé Alexander, caso Zapata, entre otros, “que han quedado ahí, y ocurre que ahora un diputado (del MAS) trata de justificar que Guerrero sería la prenda de garantía para la defensa del Silala. Se demuestra que aquí se utiliza el poder para pagar facturas a quienes hacen su trabajo a favor del MAS”.
Carlos Mesa señaló también que Guerrero fue impulsor del “escándalo de Quiborax, que no aceptó ninguno de nuestros memoriales denunciando la complicidad entre autoridades y funcionarios de la empresaria pirata”.
GUERRERO TUVO CASOS POLÉMICOS
Ramiro Guerrero fue fiscal general del Estado entre 2012 y 2018. Antes de ejercer este cargo fue asambleísta por el MAS en la Constituyente de 2007, cercano al presidente Evo Morales y al actual ministro de Justicia Héctor Arce. Fue parte de un grupo de profesionales que hizo campaña por el MAS. También fue magistrado de la ex Corte Suprema de Justicia en la etapa de transición, nombrado por decreto de Evo Morales.
En su gestión explotaron casos de gran relevancia política y social que no fueron resueltos, como el caso Zapata, el caso Alexander, taladros de YPFB, Fondo Indígena, LaMia, asesinato de Rodolfo Illanes y muerte de cooperativistas, el caso Banco Unión, entre otros.