Más de 4 mil venezolanos llegaron a Bolivia en 2018, el doble que en 2017

País
Publicado el 15/02/2019 a las 4h01
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2018 entraron al país 13 mil venezolanos, pero nueve mil de ellos lo hicieron de paso hacia otros países como Brasil o Argentina, y 4.000 se quedaron en Bolivia, según datos de la Dirección Nacional de Migración. Esta cifra representa el doble de la cantidad de venezolanos que llegó en 2017, año en el que se registró 2.000 migrantes de ese país.

El incremento de venezolanos coincide con el estallido de la crisis del país caribeño, luego de la polémica reelección de Nicolás Maduro en mayo de 2018, en unos comicios hechos a la medida del heredero chavista, sin la participación de la oposición y con el manto de ilegitimidad por el desconocimiento de varios países al proceso electoral.

La directora nacional de Migración, Yanet Senzano, explicó que  en  la mayor parte de los venezolanos usa al país para llegar a otras naciones y confirmó que en 2018 la cifra se incrementó.

“No hemos tenido un incremento de ciudadanos venezolanos muy grande, pero los que ya están en Bolivia están acudiendo a sus oficinas de migración a regularizar su situación”, dijo Senzano.

La crisis en Venezuela ha obligado a miles de familias a dejar su país. Se estima que unos 2 millones de venezolanos abandonaron la nación bolivariana debido a la falta de empleo, la elevada violencia y la ausencia de insumos y alimentos.

El director de Migración en Cochabamba , Bladimir Orellana , dijo que en enero sólo se registró el ingreso de un venezolano en Cochabamba y que no hay reportes del año pasado.

Sin embargo, según relatos de venezolanos que viven en Cochabamba, la comunidad llega a 300 o 400 de sus compatriotas.

Por ejemplo, C. V. es una joven que llegó desde Nueva Esparta a Cochabamba hace un año junto a su hermano y su esposo. Ella se dedica al comercio informal, pero en su natal región trabajaba en el sector del turismo.

Dijo que fue bien recibida y que no sintió discriminación en Cochabamba. Aseguró que la mayor parte de sus compatriotas se dedica a trabajar de sol a sol.

Consultada por la situación de su país, dijo sin titubear: “Este Gobierno (Maduro) nos cortó y nos metió en la crisis, es el gran culpable (...) Cuando vinimos la crisis no estaba tan acentuada, las cosas estaban caras. Pero luego las cosas se pusieron peores, se perdió la comida, el efectivo,  y el dinero no alcanzaba. Ya se veía lo que iba a venir”.  Ahora tiene un bebé y  espera quedarse, en Cochabamba, al menos hasta que  “se vaya Maduro”.

En tanto, C. M., un joven caraqueño, llegó el año pasado y cumplió 18 años en noviembre a su llegada a La Paz. Vino con sus padres, pero ellos regresaron a Perú, sin embargo, él se quedó a vender postres.

“(En Venezuela)hay crisis humanitaria, se pasa hambre, no se consigue medicamento. Aquí podemos comer, estamos lejos de peligro. Allá la delincuencia es alta. Cuando salga Maduro haríamos la mejor fiesta del mundo. Imagínense”, dijo.

 

400 venezolanos en Cochabamba.Según datos extraoficiales, ya que no hay ningún censo.

 

DECLARACIONES

"Si estuviese allá no sé qué sería de mi bebé porque allá ya no hay nada, ni medicinas pañales o leche. La gente se enferma y no tiene recursos. Uno entra con gripe y sale contagiada de otra bacteria". C. V. Joven venezolana

"Necesitamos ayuda humanitaria porque esto ya se salió hace rato de las manos. Salimos a protestar y nos matan.  Un sueldo alcanza para un cartón de huevos. Tenemos fe en Guaidó". C. M. Joven venezolano

 

TEMEN REPRESALIAS Y SON CAUTOS

Los Tiempos intentó entrevistar a varios venezolanos en Cochabamba y La Paz, pero pocos aceptaron dar declaraciones y si lo hicieron fue con la condición de no mostrar sus nombres, compromiso que este medio cumplió.

El motivo es la “cautela” y no el miedo, aseguraron dos de ellos, ya que el Gobierno de Evo Morales es afín y uno de los más cercanos al régimen de Nicolás Maduro, lo que podría traerles problemas, ya que algunos de los venezolanos trabajan en empresas que comercian con el Estado.

 

PASTORAL ASISTIÓ A MÁS DE 30 FAMILIAS VENEZOLANAS

REDACCIÓN CENTRAL

El coordinador de la Pastoral de Movilidad Urbana del Arzobispado de Cochabamba, Gualberto Ticona, informó que esta oficina asistió  al menos a unas 30 familias de venezolanos que llegaron a la región. A la mayor parte le urge ayuda legal, alimentos y medicamentos. Ahora se ayuda a unas 15 familias con material escolar.

“La mayoría logró conseguir un lugar para establecerse y trabajo. Viven por Tiquipaya o Cercado. Cada año van subiendo la cantidad de familias que llegan a Cochabamba. En 2017 no teníamos un gran registro, pero en 2018 se ha incrementado”, dijo.

Señaló que unas 15 familias fueron acogidas en la casa del migrante, pero sólo temporalmente.

Uno de los venezolanos contó que no hay una organización de paisanos en la región, pero que sí están contactados por grupos de WhatsApp  o a través de Facebook como “Venezolanos en Cochabamba”.

Asimismo, relató que la mayoría de sus compatriotas que llegan a la ciudad tienen estudios universitarios o son profesionales y que algunos de ellos lograron insertarse al mercado laboral para seguir  su carrera. Sin embargo, la mayor parte se dedica al comercio informal, venta de comida o trabajos temporales.

No hay una cifra exacta de venezolanos en Cochabamba, pero se estima que son unos 400, repartidos en diferentes zonas de la ciudad, Tiquipaya, Colcapirhua y Quillacollo. Con el tiempo, esta comunidad ha pasado a formar parte de la cotidianidad, en un país que, aseguraron, les recibió con los brazos abiertos y donde no se sintieron discriminados ni sufrieron maltratos.

Tus comentarios

Más en País

Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no...

Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...
Un sector del Partido Demócrata Cristiano respalda la postulación presidencial de Rodrigo Paz; otro, la de Jaime Dunn.


En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...