Comunarios ayudaron a narcos a fugarse; muerto tenía antecedentes

País
Publicado el 06/03/2019 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) confirmó que unos 50 comunarios de San Rafael, en el trópico de Cochabamba, atacaron a una patrulla de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) el pasado sábado, colaborando en la fuga de presuntos narcotraficantes que momentos antes emboscaron y dispararon contra las fuerzas erradicadoras dejando dos heridos de gravedad.

La entidad antidrogas confirmó también la muerte del comunario Manfredo Herbas Rojas por “traumatismo encéfalo craneano grave por proyectil de arma de fuego”, que se presume ocurrió en el enfrentamiento con las fuerzas antinarcóticos.

La Felcn informó que el fallecido tiene antecedentes penales por participar en otra emboscada contra efectivos de Umopar en 2016 para rescatar un cargamento de cocaína, en la comunidad de San Miguelito del trópico cochabambino, utilizando armas de fuego.  

Esta persona tendría este modus operandi y antecedentes de realizar ese tipo de trabajos, señaló la Felcn.

El reporte indica que los hechos ocurrieron el 2 de marzo a las 7:45 cuando la unidad patrullaba el sector de San Rafael a orillas del río Blanco, y se escucharon vehículos y movimiento de hombres. En una incursión, se identificó lo que sería una pista de aterrizaje. Cuando los uniformados gritaron ¡alto! Los sospechosos empezaron a disparar su armas de grueso calibre como AK-47, AR -15, fusil FAL, pistola, revólver y escopetas, resultando heridos de gravedad dos efectivos, el sargento segundo Rubén Flores Tola y el cabo Isaac Limachi Yana.

“La patrulla fue rebasada por el otro extremo del camino, por una turba de 50 comunarios, aproximadamente, de la población de San Rafael, en apoyo al grupo de personas que se encontraban armadas, aparentemente, en estado de ebriedad; portando pistolas, revólveres, palos y machetes”, señala un comunicado oficial de la Felcn.

La acción de los comunarios sirvió para que los atacantes huyeran en una avioneta de color rojo que salió con rumbo desconocido tras dejar gravemente heridos a dos efectivos de la Umopar.

Tras ese hecho, la turba se dispersó hacia el pueblo de San Rafael y los heridos fueron trasladados a la posta sanitaria de del sindicato Urkupiña y posteriormente con ayuda de la Fuerza Aérea Boliviana al hospital San Francisco de Villa Tunari. Finalmente, llegaron a una clínica privada de Santa Cruz.

En un video difundido el domingo por Los Tiempos, se observa a un grupo de comunarios reteniendo a los uniformados a pesar de que ellos trasladan a sus camaradas heridos.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que los narcos habilitaron una pista clandestina y ratificó que fueron cercados por los comunarios, por lo que exigió que se investigue a los autores del ataque.

 

Dos heridos dejó ataque narco. Dos uniformados de Umopar resultaron heridos tras el ataque de presuntos narcotraficantes en San Rafael.

 

EL TRÓPICO AUMENTÓ CULTIVOS EN 17%

Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (Unodc), los cultivos de coca en Bolivia aumentaron en 6% entre 2016 y 2017, pero en promedio el mayor crecimiento se registró en el trópico de Cochabamba.

El reporte indica que los cultivos en los Yungas de La Paz aumentaron de 15.700 a 15.900 hectáreas (+1%), mientras que en el trópico de Cochabamba subieron de 7.200 a 8.400 hectáreas (+17%).

Según el informe, más del 90% de las plantaciones de coca del trópico de Cochabamba no pasan por mercados legales.

 

COCALEROS ASEGURAN QUE ATAQUE ES UN CASO “AISLADO”

El vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, calificó de “especulación” que los cocaleros del sindicato San Rafael de Villa Tunari hubieran “defendido” y “encubierto” una avioneta, que aterrizó en una pista clandestina dedicada al narcotráfico, que fue intervenida por Umopar.   “Lo que pasó en Villa Tunari es un tema muy aislado con seguridad, porque no está implicado algún dirigente de los 911 sindicatos y de los más de 320 centrales. Hubo problemas de los compañeros que son del sindicato San Rafael que se han molestado y han increpado a los umopares porque estaban caminando por todas partes y no por el camino”, declaró Rodríguez a ANF.

Tus comentarios

Más en País

El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro General de la Nación otorgar Bs 275.000...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han solicitado la presencia del Ministro de...
En la tarde de este viernes, la Cámara de Diputados instaló la 14ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por Israel Huaytari Martínez, donde se aborda el Proyecto de Ley N° 030/2023-...
El comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín afirmó este viernes que no conoce que los empresarios hayan sido amenazados de muertes por la Federación de Comunidades Interculturales San...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro bombero, según informó el abogado de la...


En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
El proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 autoriza al Ministerio de Economía a través del Tesoro...
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las...
Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024....
La zona sur de Cochabamba disfrutó del desfile navideño, que inició en la avenida Suecia, recorrió El Prado y concluyó...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...