Comunarios ayudaron a narcos a fugarse; muerto tenía antecedentes

País
Publicado el 06/03/2019 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) confirmó que unos 50 comunarios de San Rafael, en el trópico de Cochabamba, atacaron a una patrulla de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) el pasado sábado, colaborando en la fuga de presuntos narcotraficantes que momentos antes emboscaron y dispararon contra las fuerzas erradicadoras dejando dos heridos de gravedad.

La entidad antidrogas confirmó también la muerte del comunario Manfredo Herbas Rojas por “traumatismo encéfalo craneano grave por proyectil de arma de fuego”, que se presume ocurrió en el enfrentamiento con las fuerzas antinarcóticos.

La Felcn informó que el fallecido tiene antecedentes penales por participar en otra emboscada contra efectivos de Umopar en 2016 para rescatar un cargamento de cocaína, en la comunidad de San Miguelito del trópico cochabambino, utilizando armas de fuego.  

Esta persona tendría este modus operandi y antecedentes de realizar ese tipo de trabajos, señaló la Felcn.

El reporte indica que los hechos ocurrieron el 2 de marzo a las 7:45 cuando la unidad patrullaba el sector de San Rafael a orillas del río Blanco, y se escucharon vehículos y movimiento de hombres. En una incursión, se identificó lo que sería una pista de aterrizaje. Cuando los uniformados gritaron ¡alto! Los sospechosos empezaron a disparar su armas de grueso calibre como AK-47, AR -15, fusil FAL, pistola, revólver y escopetas, resultando heridos de gravedad dos efectivos, el sargento segundo Rubén Flores Tola y el cabo Isaac Limachi Yana.

“La patrulla fue rebasada por el otro extremo del camino, por una turba de 50 comunarios, aproximadamente, de la población de San Rafael, en apoyo al grupo de personas que se encontraban armadas, aparentemente, en estado de ebriedad; portando pistolas, revólveres, palos y machetes”, señala un comunicado oficial de la Felcn.

La acción de los comunarios sirvió para que los atacantes huyeran en una avioneta de color rojo que salió con rumbo desconocido tras dejar gravemente heridos a dos efectivos de la Umopar.

Tras ese hecho, la turba se dispersó hacia el pueblo de San Rafael y los heridos fueron trasladados a la posta sanitaria de del sindicato Urkupiña y posteriormente con ayuda de la Fuerza Aérea Boliviana al hospital San Francisco de Villa Tunari. Finalmente, llegaron a una clínica privada de Santa Cruz.

En un video difundido el domingo por Los Tiempos, se observa a un grupo de comunarios reteniendo a los uniformados a pesar de que ellos trasladan a sus camaradas heridos.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que los narcos habilitaron una pista clandestina y ratificó que fueron cercados por los comunarios, por lo que exigió que se investigue a los autores del ataque.

 

Dos heridos dejó ataque narco. Dos uniformados de Umopar resultaron heridos tras el ataque de presuntos narcotraficantes en San Rafael.

 

EL TRÓPICO AUMENTÓ CULTIVOS EN 17%

Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (Unodc), los cultivos de coca en Bolivia aumentaron en 6% entre 2016 y 2017, pero en promedio el mayor crecimiento se registró en el trópico de Cochabamba.

El reporte indica que los cultivos en los Yungas de La Paz aumentaron de 15.700 a 15.900 hectáreas (+1%), mientras que en el trópico de Cochabamba subieron de 7.200 a 8.400 hectáreas (+17%).

Según el informe, más del 90% de las plantaciones de coca del trópico de Cochabamba no pasan por mercados legales.

 

COCALEROS ASEGURAN QUE ATAQUE ES UN CASO “AISLADO”

El vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, calificó de “especulación” que los cocaleros del sindicato San Rafael de Villa Tunari hubieran “defendido” y “encubierto” una avioneta, que aterrizó en una pista clandestina dedicada al narcotráfico, que fue intervenida por Umopar.   “Lo que pasó en Villa Tunari es un tema muy aislado con seguridad, porque no está implicado algún dirigente de los 911 sindicatos y de los más de 320 centrales. Hubo problemas de los compañeros que son del sindicato San Rafael que se han molestado y han increpado a los umopares porque estaban caminando por todas partes y no por el camino”, declaró Rodríguez a ANF.

Tus comentarios

Más en País

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de agosto, resaltando que la participación...
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...