Cocaleros van al bloqueo y Rada amenaza con desarticular Adepcoca

País
Publicado el 26/06/2019 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La tensión entre el Gobierno y los cocaleros de los Yungas va en aumento. La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz inicia hoy el bloqueo indefinido de caminos en las tres provincias de los Yungas, mientras que el Gobierno calificó a esta organización como una “estructura violenta” que, aseguró, será “desmantelada”.

El inicio de los bloqueos se da cuatro días después de la muerte de un miembro de las autodefensas de Adepcoca, Miguel Coico, en  Trinidad Pampa, en un ataque por arma blanca que fue atribuido a una familia vinculada al MAS, lo que caldeó al máximo los ánimos.

El secretario de organización de Adepcoca, José Luis Campos, explicó a Los Tiempos que las 16 regionales de la organización rotarán cada 48 horas para sostener el bloqueo hasta que el Gobierno atienda su pliego de peticiones, que incluye la liberación de su máximo líder, Franclin Gutiérrez, el cese de la persecución de sus dirigentes, la eliminación de organizaciones paralelas a la Adepcoca y la abrogación de la Ley General de la Coca.

El punto de concentración será Unduavi, pero los bloqueos se extenderán por las  tres provincias, aseguró Campos.

El comandante de la Policía de La Paz, Jorge Pizarro, lamentó la convocatoria a los bloqueos y advirtió que se movilizará el personal necesario para garantizar el libre tránsito de las personas. Vamos a estar atentos, tenemos gente preparada, se va a utilizar el personal necesario para intervenir este tipo de bloqueos si es que la situación así lo amerita”, dijo.

Pizarro aseguró que la situación en Trinidad Pampa  se tranquilizó y que los 300 efectivos dispuestos en la zona retornarán a la capital paceña una vez se consolide la paz en esta zona.

Sergio Pampa, dirigente de Adepcoca, denunció que el Gobierno está detrás de todos los actos de división y persecución de dirigentes, por lo que ratificó el bloqueo y advirtió que cualquier cosa que suceda en adelante será responsabilidad del Ejecutivo.

El viceministro de  Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, rechazó estas acusaciones y tildó a la Adepcoca como una “estructura de violencia” que es utilizada por los dirigentes para coaccionar a los productores, organizaciones y alcaldías que no son de su línea.

Rada aseveró que la Adepcoca está detrás de todas las acciones violentas de los dos últimos años en los Yungas y vinculó a esta organización con los dirigentes opositores Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Óscar Ortiz, de quienes mostró mensajes de claro apoyo a las movilizaciones de los productores de coca de los Yungas.

 

 Cinco personas, tres adultos y dos menores de edad, fueron arrestadas en Beni como sospechosas del asesinato de Miguel Coico.

 

APDHB DENUNCIA VULNERACIONES

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz (Apdhlp) denunció que el Gobierno incurrió en “graves” violaciones a los derechos humanos y que la Policía cometió el delito de “allanamiento ilegal” en la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca).

Asimismo, advierte que, en los últimos meses, la administración gubernamental de Evo Morales ha asumido “acciones constantes de división, criminalización y persecución en contra de los principales dirigentes de la Adepcoca”.

 

APUNTAN A ADOLESCENTE COMO ASESINO DE COICO

REDACCIÓN CENTRAL

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz informó que un menor de 15 años sería el autor de provocar la muerte de Miguel Coico Quispe, cocalero afiliado a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), hecho registrado el pasado sábado en la comunidad de Trinidad Pampa, municipio de Coripata, los Yungas.

Los policías entrevistaron a las víctimas y a los sospechosos del crimen, quienes fueron arrestados ayer en Beni, y establecieron que un adolescente de 15 años sería el presunto autor de la muerte de Coico.

La Felcc informó que  tres personas quedaron en calidad de aprehendidas y dos,  la madre de los implicados  y la hija menor de edad, fueron liberadas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos importados; es decir, personas que se...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su candidato a la vicepresidencia, Juan Carlos...

El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17 cumbre de los BRICS, que inició este...
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de Oruro del 30 de junio al 4 de julio, emitió un mensaje en el que expresó su...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes de edad, residente de la comunidad de...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción pública, aumento de la criminalidad,...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...