Médicos de Cochabamba aseguran que ningún hospital tiene condiciones de bioseguridad
El secretario de hacienda del Colegio Médico de Cochabamba, Carlos Iriarte, aseguró que ningún centro de salud público cuenta con equipamiento o condiciones de bioseguridad adecuados para atender casos como pacientes afectados por arenavirus.
“Ningún hospital en Bolivia, de los públicos, tienen las condiciones de bioseguridad para facilitar y proteger al personal de salud de diferentes enfermedades que se puedan contagiar. No hay ningún hospital de tercer nivel que este acreditado con todas las normas de bioseguridad”, expresó Iriarte en una conferencia de prensa.
Solicitó al Gobierno que se implementen medidas de bioseguridad nivel 4 en todos los hospitales de tercer nivel.
“Queremos que nos doten de indumentaria general para la bioseguridad en centros de salud y hospitales, pero hasta ahora no hacen nada, eso es obligación del Gobierno”, indicó Iriarte quien también pidió evaluaciones y acreditaciones en hospitales para medir el cumplimiento de todos los parámetros que un centro de salud u hospital requiere.
Explicó que la seguridad de nivel 4 abarca la protección desde la vestimenta (barbijos, gorras, vestimenta especial), hasta el equipamiento para el manejo y esterilización de los instrumentos y herramientas utilizados en pacientes.
A su vez, ratificaron el apoyo al paro nacional movilizado de 24 horas en el sector salud de este viernes, para exigir al Ministerio de Salud mejores condiciones para el ejercicio de la profesión y una respuesta a la emergencia en salud. Será una medida movilizada y los centros de salud solo atenderán en el servicio de emergencias.
Además, el Colegio Médico declaró un duelo nacional de siete días por el deceso de los dos médicos, Gustavo Vidales y Ximena Cuéllar.
El Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) en La Paz inició hoy con un mitín de protesta en puertas del Hospital de Clínicas. Los médicos exigen que se cumpla una demanda de 11 puntos.